Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Comunidad LGBTTTI presiona con iniciativa popular

Comunidad LGBTTTI presiona con iniciativa popular

By RUIDO
junio 17, 2019
0

Hace 10 años, grupos conservadores llevaron al Congreso una iniciativa para bloquear los matrimonios igualitarios. Ahora, se pretende utilizar esa misma herramienta para reconocer los derechos de todas las personas en Yucatán.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 18 de junio de 2019.- Brigadistas de diferentes asociaciones civiles continúan recabando firmas en todo el territorio para respaldar una iniciativa popular que busca el reconocimiento de derechos de la comunidad LGBTTTI en Yucatán, como el matrimonio igualitario y el cambio de identidad de las personas trans en las actas de nacimiento.

La meta planteada por estas organizaciones es recabar al menos cinco mil 500 rúbricas para cumplir los requisitos de la Ley de Participación Ciudadana y, de esta manera, que la propuesta sea dictaminada en el Congreso del Estado.

“Luego de que los diputados negaron legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo, teníamos dos opciones como ciudadanos: quedarnos callados sin respuesta, o continuar con esta lucha por la vía legal”, señaló Alfredo Morales Candiani, representante de la Asociación Derechos, Cultura y Diversidad Sexual, uno de los impulsores.

En entrevista para Haz Ruido, abundó que se trata de un paquete integral que contempla modificaciones a los Códigos de Familia y de Registro Civil, además de derogar el artículo 94 de la Constitución de la entidad.

“Hace 10 años se aprobó en ese artículo que los matrimonios en Yucatán sean sólo heterosexuales, por eso hay que eliminarlo. Aunque se quiera cambiar el Código de Familia para legalizar los matrimonios igualitarios, no se podrá hacer nada porque jerárquicamente ese artículo está arriba”, agregó.

Y es que, paradójicamente, la primera vez que se utilizó la herramienta de la iniciativa popular en Yucatán fue precisamente para poner dicho candado. En 2009 grupos conservadores de ultraderecha que conforman la Red Pro Yucatán entregaron al Poder Legislativo dicho recurso para “fortalecer la familia” con más de siete mil firmas.

En esa ocasión consiguieron que las y los diputados aprueben que la unión matrimonial sólo puede ser entre un hombre y una mujer, para que sea la base de la sociedad y que tenga como fines esenciales la procreación, la asistencia y apoyo mutuos y el desarrollo integral de la niñez. Es decir, con esa reforma bloquearon en automático los matrimonios homosexuales.

Años después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció en jurisprudencia que ese tipo de normativas son inconstitucionales y discriminatorias; no obstante, la actual Legislatura no tomó en cuenta esa premisa y rechazó el dictamen de matrimonio igualitario en abril pasado, cuando de nuevo el tema se puso a discusión.

No es una tarea imposible

Morales Candiani detalló que la iniciativa no únicamente pretende que se legalice el matrimonio y el concubinato entre personas del mismo sexo en Yucatán, sino que puedan acceder a más derechos propios de la familia. Contemplaría que puedan adoptar y registrar a sus hijas e hijos con apellidos de ambas, entre otros.

De igual forma, que quienes han transitado a otro género o que han modificado su apariencia, puedan adecuar sus actas de nacimiento a su nueva identidad. Es decir, que el Registro Civil haga esos cambios a través de procesos administrativos sencillos y rápidos.

“Estamos haciendo las cosas con base en la ley y tenemos el derecho de presentar esa iniciativa popular. Las veces que el Congreso la rechace la volveremos a presentar… será decisión de las y los diputados seguir violentando o no los derechos humanos”, indicó el activista.

Dijo que aunque los requisitos señalan que tendrían que recabar poco más de cuatro mil firmas, se han planteado como meta conseguir al menos cinco mil 500. “No es una cifra descabellada, sí se puede lograr”, agregó.

Claro, lo complicado es que no en todos los puntos en donde se reúnen a recabar rúbricas cuentan con equipo para fotocopiar las credenciales de elector de las y los ciudadanos.  

Pero siguen con esa tarea, en universidades, cafés, plazas, parques, centros de entretenimiento y eventos públicos, tanto en Mérida como en los municipios del interior del estado. Las brigadas se organizan para buscar las firmas en sus ratos libres, pues todos los voluntarios tienen actividades laborales que cumplir.

“Nos están ayudando en otros municipios porque vamos abarcar todo el territorio. Lo más sencillo es mandar información con los archivos para recabar firmas, pero luego ¿quién va por ellas? Veremos cómo hacerlo, pero lo vamos a conseguir”, abundó optimista.

El Congreso tendrá que discutirlo

Sobre este tema, el secretario Ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), Hidalgo Victoria Maldonado, explicó que para que se valide este recurso se requiere de al menos el tres por ciento de las firmas del Padrón Electoral de Yucatán. Es decir, que la ciudadanía la respalde y presente una copia de su credencial de elector vigente.

“De esta manera estarán acompañando esta iniciativa para poder ejercerla frente al Poder Legislativo”, señaló el funcionario al recordar que aproximadamente un millón y medio de yucatecos están inscritos en ese Padrón, por lo que se requerirán cerca de cuatro mil 500 rúbricas.

Eso sí, declaró que el hecho de que logren ingresar la iniciativa popular no garantiza que las y los legisladores la vayan a aprobar, pero al menos tendrán que discutirla.

“Lo que  sí garantiza es que van a tener que entrar a su estudio y a dictaminarla y, finalmente, el Poder Legislativo es el que va a definir si se aprueba o no se aprueba”, recalcó Victoria Maldonado. (Foto de Hugo Borges)

TagsCongreso del EstadoHidalgo Victoria Maldonadoiniciativa popularmatrimonio igualitario
Previous Article

Suspenden a jefe policiaco por intento de ...

Next Article

Sí hay un riesgo real de apagones: ...

Related articles More from author

  • Opiniones

    Que sí, que no ¿Qué decidirá el Congreso sobre el matrimonio igualitario?

    agosto 24, 2021
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Diputados niegan que votación secreta fue acto de cobardía

    julio 18, 2019
    By RUIDO
  • Aborto Yuc
    Opiniones

    Ya se dio el primer paso de la ruta por el derecho a decidir

    febrero 18, 2025
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Repetirán votación de matrimonio igualitario

    julio 10, 2019
    By RUIDO
  • OpinionesRecientes

    Kathia Bolio, indiferente y cómplice

    junio 6, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Ahora sí, Abril podrá jugar en los parques

    abril 15, 2019
    By RUIDO

  • Voaciones 2024
    Reportes

    Urgen mecanismos para evitar más usurpaciones de candidaturas

  • Reportes

    Prometen aprobar leyes secundarias sobre matrimonio igualitario antes de los 180 días

  • Larissa Acosta Escalante
    Reportes

    Despenalización del aborto debe ser prioridad en nueva Legislatura

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.