Queda poca reserva territorial del IVEY; gobiernos anteriores la vendieron

El director de Vivienda, Felipe Cervera, sostuvo que los documentos de los terrenos no coinciden con la realidad, pues muchos de esos terrenos ahora son particulares. “Quedan pequeñas porciones de la reserva en los municipios urbanizados”, advirtió.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 22 de mayo de 2025.- El director del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY), Felipe Cervera Hernández, declaró que la principal dificultad que enfrenta el Gobierno del Estado para dotar de terrenos al programa federal “Viviendas para el Bienestar” es que la reserva estatal ha disminuido, ya que gobiernos anteriores vendieron muchos de estos espacios a privados.
Por tal razón, están realizando un proceso de regularización para meter orden hacia dentro del instituto para contar con información precisa de qué sucedió con estos terrenos, y en caso de detectar alguna ilegalidad turnar el caso a la Secretaría de Contraloría.
“Encontramos que, de la reserva territorial que pudiera utilizarse (para las viviendas) en zonas urbanas, fue vendida en su momento, antes de este gobierno, por lo que nos quedan pequeñas porciones de terreno que no cumplen con los estándares que implica ese programa”, sostuvo.
Cervera agregó que en los municipios del interior del estado todavía se conservan algunas propiedades del IVEY, pero lamentablemente fueron sometidas a descuido y, en algunos casos, han sido invadidas por gente en situación de pobreza.
Sin embargo, hay otros terrenos que fueron invadidos por grupos de personas que “obtuvieron información privilegiada” sobre éstos, por lo que también están indagando que sucedió.
A pregunta expresa, el funcionario señaló que no puede caer en especulaciones sobre si gobiernos anteriores se relacionaron con la mafia inmobiliaria que opera en Yucatán para quedarse con terrenos de la reserva estatal.
“Pero si encontramos alguna duda sobre la legalidad en el proceder, le notificaremos a la Secretaría de la Contraloría o a los órganos internos de control del IVEY”, añadió.
Dijo que se vendieron a privados terrenos de la reserva de municipios urbanizados como Mérida, Kanasín, Conkal, Tizimín, Valladolid, Ticul, por mencionar algunos.
Indicó que en estos meses de administración encontraron documentos que no coinciden con la realidad de los espacios de la reserva, pues se han llevado con la sorpresa de que ahora son privados.
“Cuando vamos a territorio a hacer mediciones y peritajes nos encontramos con terrenos que la población suponía que eran del IVEY y que ya no lo son, ahora son particulares; así como terrenos que pensaban que era privados, pero que siguen siendo del IVEY, aunque éstos son los menos”, reveló.
Y con respecto al trabajo que realizan con los Ayuntamientos que quieren participar en el programa federal de Viviendas para el Bienestar, se han topado con que muchos están interesados, pero imposibilitados al no contar con terrenos disponibles.
“Los Ayuntamientos con mayor urbanización son los que menos terrenos tienen, y bueno, los precios se han incrementado. En el interior del estado hemos encontrado una burbuja fomentada por la propia especulación (de tierras), ya que los precios son elevados, más no su valor, porque son terrenos que ni por asomo tiene un sólo servicio cerca”, apuntó.