Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
PrincipalesReportes
Home›Principales›Analizan el impacto del lupus en Yucatán

Analizan el impacto del lupus en Yucatán

By RUIDO
julio 8, 2025
0

Durante el simposio “Lupus Eritematoso Sistémico en Yucatán”, especialistas compartieron avances en diagnóstico, tratamiento y mejora de la calidad de vida de las personas que viven con esta enfermedad en la región.

Por Redacción

Mérida, Yucatán,  8 de julio de 2025.- Con el objetivo de visibilizar los desafíos clínicos, emocionales y sociales del Lupus Eritematoso Sistémico (LES), se llevó a cabo el simposio “Lupus Eritematoso Sistémico en Yucatán”, en el Auditorio “Dr. Jorge Zavala Velázquez” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

El evento reunió a especialistas con amplia trayectoria, quienes compartieron avances en diagnóstico, tratamiento y mejora de la calidad de vida de las personas que viven con esta enfermedad en la región.

El doctor Guillermo Valencia Pacheco, internista e integrante de un grupo multidisciplinario en Yucatán, fue el encargado de abrir el simposio. En su intervención, destacó que el lupus no solo impacta a quien lo padece, sino también a su entorno cercano, al tratarse de una enfermedad compleja que afecta múltiples órganos y requiere atención médica especializada.

“La calidad de vida del paciente se ve profundamente afectada, y con ello, la de su entorno más cercano”, afirmó.

Asimismo, recordó que, aunque el lupus es una enfermedad conocida desde hace siglos, en las últimas décadas se han logrado avances importantes en tratamientos que permiten mejorar la sobrevida y reducir las complicaciones.

También resaltó el trabajo que se desarrolla en la región para diseñar herramientas que evalúen de forma específica la calidad de vida en pacientes del sureste mexicano.

Por su parte, el doctor Ricardo Francisco López Villanueva, reumatólogo con más de 30 años de experiencia en el Hospital General del ISSSTE, subrayó que el LES afecta de manera desproporcionada a las mujeres, especialmente a aquellas de origen hispano y afrodescendiente, con una mayor frecuencia de aparición entre los 20 y 40 años de edad.

“Hemos observado que las pacientes con menor daño orgánico tienden a tener una mejor calidad de vida, lo cual refuerza la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado”, señaló.

El especialista enfatizó que el seguimiento médico constante y el apego terapéutico son fundamentales para evitar reactivaciones graves de la enfermedad.

El simposio concluyó con un llamado a fortalecer la investigación, la formación médica continua y la atención integral a personas que viven con lupus, promoviendo un enfoque multidisciplinario que contemple tanto el aspecto físico como el emocional y social. (Foto principal de iStock)

TagslupusSaludUADYYucatán
Previous Article

“Heineken solo consumirá el 0.08 % del ...

Next Article

Realizan encuentro de mujeres empresarias en el ...

Related articles More from author

  • Ixma
    Reportes

    No se aplicará la Ley Seca en la Feria de Xmatkuil

    noviembre 22, 2024
    By RUIDO
  • Juzgado Civico
    Reportes

    Policía de Mérida ya cuenta con Juzgado Cívico

    julio 1, 2024
    By RUIDO
  • Sombra Tahmek
    Reportes

    A diez días del asesinato del perrito Sombra en Tahmek, aún no hay detenidos

    noviembre 20, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Salón de Cabildo de Mérida ahora lleva el nombre de Rosa Torre

    enero 31, 2023
    By RUIDO
  • Caravana
    Politica

    PRI lleva caravana navideña a comisarías de Mérida

    diciembre 15, 2023
    By RUIDO
  • Politica

    Gaspar Quintal arremete contra los “Judas de la democracia”

    julio 4, 2023
    By RUIDO

  • Mrbeats
    Reportes

    Aclara INAH que Mr. Beast no descendió en helicóptero en Chichén

  • Huacho Bando Solemne
    Reportes

    Huacho recibe Bando Solemne de la declaración de Gobernador Constitucional 

  • Ana Laura
    Reportes

    ¿La has visto? Ella es Ana Laura Hurtado, desapareció hace 1 año en Mérida

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.