Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
CulturaRecientes
Home›Cultura›Impartirán taller de crónica y periodismo narrativo

Impartirán taller de crónica y periodismo narrativo

By RUIDO
agosto 20, 2019
0

Permitirá que la gente pueda aprender a contar sus historias o escribir sus memorias. Las piezas periodísticas que resulten del taller podrán ser publicadas en Haz Ruido.

Por Redacción.

Mérida, Yucatán, 20 de agosto de 2019.- ¿Periodismo o literatura? La crónica puede ser ambas, para contar una historia de interés público, de la misma manera en que se cuenta un cuento. La única diferencia es que se está escribiendo sobre la realidad.

Durante septiembre, el periodista yucateco Paul Antoine Matos realizará un taller de Crónica y Periodismo Narrativo, en el cual se leerán y analizarán textos de cronistas latinoamericanos como Martín Caparrós, Leila Guerriero y Eduardo Galeano.

“Yucatán tiene muchas historias para contar, muchos espacios y lugares que inspiran a escribir. Por algo Juan Villoro decidió publicar Palmeras de la brisa rápida, una crónica de viaje en el que recorre Mérida, Río Lagartos, Chichén Itzá, para conocer la tierra de su abuela, que le inspiró en sus cuentos”, dijo Matos, periodista que en junio participó en un programa de intercambio en Estados Unidos, invitado por el Departamento de Estado.

Separado en cuatro clases de tres horas cada una, en septiembre, para un total de 12 horas, durante el taller se aprenderá sobre qué contar, cómo contarlo y por qué contarlo, así como dónde encontrar las historias.

En un segundo módulo se harán ejercicios de estilo y cómo empezar los textos, así también como el desarrollo de personajes redondos, con profundidad. En un tercero se abordará la segunda historia y lo que se esconde detrás de la crónica.

Para el módulo final será el análisis de los textos escritos durante el taller, en el que todos los participantes colaboren para retroalimentar a sus compañeros y hacer correcciones.

Los participantes del taller también escribirán textos de periodismo narrativo y no ficción, sobre un tema que les interese.

“Aunque la crónica es un género periodístico, pueden participar en el taller personas que se dediquen a otras cosas, como la literatura y las artes, o incluso la publicidad y marketing. Se trata de aprender a narrar y contar la vida, reconociéndose uno en un contexto propio”, indicó.

Por lo cual, dijo, el taller permitirá que la gente que quiera aprender a contar sus historias o escribir sus memorias, empiecen a desarrollar la habilidad y el pensamiento creativo y crítico para hacerlo.

Las piezas periodísticas que resulten del taller podrán ser publicadas en Haz Ruido, al pasar por un proceso de edición en el medio digital.

Paul Antoine Matos, como periodista en Yucatán, ha sido reconocido en tres ocasiones con el Premio Heineken de Periodismo, por reportajes y crónicas. La más reciente, en 2018, por una crónica titulada Los embellecedores de huesos, la cual se publicó en Tercera Vía en 2017 y recorre el cementerio de Pomuch, en Campeche, durante los días previos al Día de Muertos. Es en esas fechas cuando los habitantes del pueblo campechano limpian los huesos de sus familiares y amigos muertos, como un rito para recordar su vida.

Actualmente está escribiendo un libro de crónicas sobre un viaje por Estados Unidos y Cuba.

El taller iniciará el 7 de septiembre, en el café Casa Oculta, en la calle 18 con 25 de la García Ginerés, a dos cuadras del Parque de las Américas. El costo es de $ mil 200 pesos, aunque hasta el 28 de agosto tendrá un precio especial de $800.

Serán los sábados 7, 14, 21 y 28 de septiembre, de 16:30-19:30 horas. Más información a paulmatosmx@gmail.com.

TagsPaul Matosperiodismo
Previous Article

Demandan que Federación no vuelva a cerrar ...

Next Article

Pide Cecilia Patrón no criminalizar protestas de ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Acercan el periodismo independiente a jóvenes estudiantes de la UADY

    abril 26, 2022
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Periodismo en Yucatán, violentado por los gobiernos

    julio 17, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Periodistas de Yucatán exigen un alto a la violencia

    mayo 23, 2022
    By RUIDO
  • OpinionesRecientes

    Los primeros 100 días de Vila, entre dudas 

    enero 8, 2019
    By RUIDO
  • Cultura

    La periodista Itzel Chan obtiene beca sobre Crítica de Artes Escénicas

    julio 11, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Article 19 rechaza hostigamiento judicial contra el periodista Eduardo Lliteras

    abril 20, 2022
    By RUIDO

  • Reportes

    Clínica Wilma Marín en Izamal brindará atención al pie diabético

  • RecientesReportes

    Ruby, mujer tans que venció la discriminación con Taekwondo

  • Reportes

    Asesino de Rufo podría pasar seis años en la cárcel, advierte diputado

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.