Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Posición muy pobre del INAH, ante el Tren Maya

Posición muy pobre del INAH, ante el Tren Maya

By RUIDO
septiembre 27, 2019
0

“Es una obra para turistas y  empresarios, pero los mayas van a quedarse vendiendo chicles o metiéndose a las zonas de contrabando, viviendo miserablemente”, criticó experto. 

Daniel Nahmad señaló que el INAH debió encabezar, convocar y organizar cuerpos de investigación para conocer las problemáticas alrededor del proyecto, pero, por el contrario, desprestigió el trabajo de investigadores. 

Por Lilia Balam

Mérida, Yucatán, 27 de septiembre del 2019.- La posición del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ante el Tren Maya es muy pobre, pues desde hace un año debió generar grupos de estudio para investigar la obra, conocer los diversos impactos que acarreará y no sólo “resolver el problema arqueológico” para que se desarrolle, criticó el experto de esa instancia en Veracruz, Daniel Nahmad Molinari. 

En el marco de la Segunda Jornada de los Megaproyectos en Yucatán, el académico señaló que, desde el anuncio de la obra, el INAH debió encabezar, convocar y organizar cuerpos de investigación para conocer las problemáticas alrededor del proyecto, en lugar de únicamente enfocarse en resolver los asuntos relacionados con los asentamientos prehispánicos. 

“La posición del Instituto que dice: ‘no hay problema, yo les quito los tepalcates y ustedes pasan’, es verdaderamente pobre. Somos una institución con alta calidad académica, con especialistas de alto nivel. Eso sí es desprecio a nuestro trabajo”, recalcó.  

Nahmad Molinari mencionó que el Instituto “es de antropología, no de arqueología”, por lo que debe comprometerse con las comunidades desde el principio y no dejarlas a lo último. 

“Este Gobierno dice que es social, que es para la sociedad, primero la gente. Y van a pasar un Tren Maya para turistas, para empresarios, y los mayas van a quedarse vendiendo chicles o metiéndose a las zonas de contrabando, viviendo miserablemente . Es cierto que generará riqueza pero, ¿para quién y cómo?. Nosotros tenemos la obligación de proponer cosas para la gente con la que trabajamos, no sólo por la protección patrimonial, de las piedras”, sostuvo. 

Pese a estar en el año 2019, el INAH “sigue trabajando como cuando fue creado, en 1938”, añadió el experto, quien insistió en que esta es la ocasión perfecta para transformarse y cambiar de perspectiva.

En este sentido, hizo un llamado a las autoridades de la dependencia a asumir “un papel de dirección de la academia” y de transformación del Instituto hacia una política social. “Lo pueden hacer, creo que están trabados resolviendo la burocracia. Que se pongan a generar proyectos y propuestas sociales, no a hacer administración”, puntualizó. 

Finalmente,  Nahmad Molinari reiteró que antes de tomar una postura a favor o en contra del Tren, se debe estudiar a fondo y ejecutarlo en “donde haya condiciones verdaderas y no se afecte a las comunidades, para contribuir a su desarrollo”, pues, de lo contrario, sí se estaría haciendo un proyecto neoliberal y empresarial. 

TagsINAHTren Maya
Previous Article

Están hartos, cada vez que llueve se ...

Next Article

Personas antiderechos marchan en Mérida contra el ...

Related articles More from author

  • RecientesReportes

    Contubernio de Poderes por Tren Maya obstaculiza acceso a la justicia

    septiembre 29, 2020
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Protesta en Chichén contra el INAH

    julio 2, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Siguen las negociaciones para que Chichén abra el 21

    marzo 9, 2022
    By RUIDO
  • El Tigre
    Reportes

    Encuentran estructura dedicada a Kukulcán en Campeche

    octubre 30, 2023
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Por violar derechos, interponen queja contra Tren Maya

    mayo 11, 2020
    By RUIDO
  • Vasija Maya
    Reportes

    Recuperan vasija maya que fue vendida ilegalmente en EUA

    junio 20, 2024
    By RUIDO

  • Reportes

    En las últimas horas, SSP aseguró a más migrantes

  • Reportes

    Abogados insisten en que no hubo tortura ni negligencia en detención de José Eduardo

  • Reportes

    Rinden homenaje póstumo a la maestra yucateca Hilaria Maas Collí

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.