Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Cultura
Home›Cultura›La poesía de Mérida está presente en la FILEY

La poesía de Mérida está presente en la FILEY

By RUIDO
marzo 11, 2024
0
Poesia Merida Filey

Más de mil ejemplares de 120 títulos estarán exhibiéndose en el módulo del Ayuntamiento.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 11 de marzo de 2024.– La poesía y Mérida fueron dos motivos inspiradores con los que el Ayuntamiento de Mérida, a través de obras literarias inéditas, comenzó su participación en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024.

En conjunto al esfuerzo editorial de la feria, en el stand municipal se exhibirán más de mil ejemplares de 120 títulos, así como presentaciones de libros, talleres de lectura, conferencias, cuenta cuentos, lecturas en voz viva de escritores, actividades de fomento de lenguas originarias y un concierto de la Orquesta de Cámara de Mérida.

En el primer día de actividades de la feria, el presidente municipal Alejandro Ruz Castro destacó el compromiso con todas aquellas actividades que representen, además del fomento a la lectura, las posibilidades de ser mejores ciudadanos que ven en esta riqueza de las letras y el lenguaje, una causa común que es el cariño por los libros.

Recordó que desde febrero pasado, Mérida es integrante de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, precisamente por destinar eficazmente los recursos a todos los sectores para promover un aprendizaje inclusivo y de calidad, desde la educación básica hasta la superior. 

La tarde del domingo, la presentación de libros comenzó con el texto “La rueda. Entre la piedra y la flor de Octavio Paz, de Alejando José Ramírez. “Si bien fue un liberal y crítico de totalitarismo marxista en tiempos que redactó el texto, lo escribió con una visión poética muy inteligente y crítica”, compartió.

Los invitados a presentar y dialogar sobre el texto fueron María Teresa Mézquita Méndez e Irving Berlín Villafaña, directores de la FILEY y de la Dirección de Cultura, respectivamente.

Para María Teresa Mézquita, la obra es un texto que deben leer todos los yucatecos ya que aborda una grieta específica sobre Octavio Paz, uno de los autores más estudiados de la época contemporánea, sobre el tiempo que pasó en Yucatán en su juventud.

Por su parte, Berlin Villafaña expuso que Octavio Paz es uno de los grandes escritores mexicanos y uno de los colaboradores de la identidad regional desde la perspectiva del dibujo externo.

Destacó el esfuerzo de investigación, el lenguaje pulcro y el análisis por parte del autor del libro sobre el poema que Paz hizo inspirado en tierras mayas cuando llegó en 1937.

En la segunda presentación de la jornada, Sergio Ceballos presentó “Mérida en la historia”, la cual rescata la memoria histórica de la capital yucateca. En palabras de este autor, más que un libro de historia, es un texto que aborda temas en particular, al que le gusta pensar que tiene pequeños aportes documentados a la ciudad.

“Al leer el texto encuentras momentos, personajes, calles y edificaciones que han marcado el transcurrir de la historia de una parte de Yucatán, como el desaparecido barrio de Santa Catalina y un compilado cronológico de la Alameda de Mérida, entre otros temas”, compartió.

Desde hace 11 años, Sergio mantiene un blog con miles de seguidores, muchos de los cuales se dieron cita a la presentación para escuchar las historias que día a día rescata. El libro contiene 14 historias y un compendio fotográfico de casas.

Asimismo comenzaron las actividades de fomento a la cultura maya con el taller “U kúul che´il t’aan. El árbol de las frases en maya”, en el que se usaron tiras de papel con frases de libros conocidos en maya y español, donde los participantes leyeron y al final se llevaron un árbol de frases, fomentando la lengua maya y español.

Esta tarde estaba previsto que Patricia Garma compartiera dos décadas de periodismo cultural, un texto que no se reduce a una estructura dúctil para contar ciertas historias, sino escritos que fotografían con la palabra una época de personajes y acontecimientos que reflejan la identidad de nuestro estado.

Mañana martes se ofrecerá el taller “In tsikbal. Mi códice (Animahistoria)”, en el que a través de imágenes de animales, lugares y otros objetos se armarán historias para entender mensajes en lengua maya, así como mesas de lectura, conferencias y cuenta cuentos.

En www.merida.gob.mx/cultura se puede descargar el programa de actividades, que finalizará el domingo 17 de marzo.

El stand del Ayuntamiento abre de 10 de la mañana a 9 de la noche. Se pueden adquirir las nuevas ediciones de libros que se presentarán en la  FILEY,  de los cuales 10 derivan del Fondo Editorial 2022, entre otros materiales de lectura.

TagsFILEYLiteraturaMéridaPoesíaYucatán
Previous Article

“Huacho“ reaparece y promete un nuevo hospital

Next Article

Llueven impugnaciones contra candidaturas indígenas de Macari ...

Related articles More from author

  • Cecilia Defensa
    Politica

    Cecilia Patrón participa en taller de defensa personal con mujeres de Mérida

    marzo 8, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Bellas Artes abre registro para el ciclo escolar 2023-2024

    agosto 14, 2023
    By RUIDO
  • Politica

    PRI denuncia a Rommel y a Liborio por actos anticipados de campaña

    agosto 8, 2023
    By RUIDO
  • Tigrillo Principal
    Reportes

    Encuentran a tigrillo sin vida en Gran Santa Fe

    enero 29, 2025
    By RUIDO
  • Stirtt
    Reportes

    Trabajadores de Tele Yucatán denuncian intimidación y hostigamiento laboral

    octubre 27, 2023
    By RUIDO
  • Sergio
    Politica

    Vadillo propone apoyos para repartidores de alimentos

    abril 23, 2024
    By RUIDO

  • Reportes

    Lanzan campaña contra la sumisión química

  • RecientesReportes

    En contraste, aumentan llamadas de emergencia al Instituto de la Mujer

  • Reportes

    Condenan a 24 años de cárcel a maestro que violó a un menor de edad

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.