Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Cultura
Home›Cultura›“Todos tenemos derecho a cantar”: Tamara Bregman

“Todos tenemos derecho a cantar”: Tamara Bregman

By RUIDO
mayo 28, 2025
0
Foto (1)

La cantante y directora de coros argentina impartió talleres en Mérida sobre técnica vocal basado en el movimiento corporal.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 28 de mayo de 2025.- “Todos tenemos derecho a cantar y yo realmente creo que si uno tiene una voz, puede usarla para hacerlo, para decir, expresar y levantar su opinión”, sostuvo la cantante y directora de coros argentina, Tamara Bregman, quien en los últimos días ha impartido diversos talleres de técnica vocal en Mérida.

En entrevista para Haz Ruido, explicó que trabaja con una técnica que se basa mucho en el ejercicio corporal, con un abordaje  distinto a lo coral tradicional, siendo una propuesta atravesada por lo lúdico y lo creativo, pero sobre todo con dinámicas colectivas.

“Muchas veces se asocia el coro con cantar con una quietud y una partitura, parado o sentado. Pero en mis talleres establecemos dinámicas para que no haya posibilidad de quietud, intentamos soltar la hoja también, como depender lo menos posible de la partitura y, por sobre todas las cosas, estamos mucho en movimiento, tanto para los ejercicios previos, como en el momento de cantar. Prácticamente todo el tiempo estamos en movimiento y poniendo el cuerpo de manera lúdica”, abundó.

Foto (2)

Recalcó que si la o el cantante tiene que construir algo que rítmicamente es complejo, se puede abordar desde el cuerpo, no de pensarlo únicamente, “pues muchas veces hace falta poner el cuerpo para que la cabeza entienda”.

Además de impartir talleres a estudiantes de las Universidades Marista y de las Artes de Yucatán (UNAY),  Tamara Bregman ofreció otro a docentes y cantantes profesionales, pero el más importante fue el de la cápsula coral, al que se anotaron 81 personas.

Se trata básicamente de construir un ensamble y un arreglo vocal a tres voces en cuatro horas. Por tal razón, previamente mandó el material, arreglos, partituras y audios a los participantes.  

“Y se le adjudica a cada persona una voz en función de un montón de preguntas que hacemos previamente, y lo que hacemos en el encuentro es el ensamble. Es como una experiencia coral, pero desde lo lúdico también, porque hacemos muchos ejercicios para armar esta dinámica y después, finalmente cuando termine el encuentro, logramos armar toda la canción entera y agregamos también dinámicas de percusión corporal”, indicó.

Foto (3)

La artista argentina destacó la energía, predisposición, recepción y ganas de hacer las cosas por parte del público yucateco que acudió a sus talleres, ya que hubo total apertura hacia esta propuesta distinta.

Al preguntarle si considera que, desde su experiencia profesional, no cualquier persona puede cantar, Tamara contó que durante esta gira en México repartió unas playeras –que al principio eran de uso interno- que tenían el lema “todos tenemos derecho a cantar”.

“Cantar es un derecho, yo realmente creo que si uno tiene una voz, puede usarla para cantar, para decir, para hablar, para expresar y a levantar su opinión. No vale la pena cercenarse la posibilidad de hacerlo, porque es algo que hace bien, ya sea por ocio o por profesionalismo o por lo que sea, pero hace bien. Vale la pena cantar”, remarcó.

Tamara, quien en Argentina forma parte de los  grupos musicales “La Colmena” y “La que te Cumbió”, se presentará este miércoles con cantantes yucatecas del ensamble “La Laboratoria”, quienes interpretarán canciones propias y un repertorio de música popular latinoamericana.

Esta agrupación musical tiene mucho arreglo vocal con una sensibilidad hermosa y sus integrantes tocan el bajo, la percusión, la guitarra y el piano. En el caso de Tamara, presentará un set solista de canciones a voz y piano, que ella misma compuso.

Tocarán este miércoles 28 de mayo a las 8 de la noche en el espacio autogestivo “Puerta al techo”.

TagsArgentinacorosmúsicaTamara Bregman
Previous Article

Estudios universitarios gratis en Kanasín y sin ...

Next Article

Yucatán cerró su primer cuatrimestre con 4 ...

Related articles More from author

  • Flamenco
    Reportes

    Mucha música este fin de semana en el Mérida Fest

    enero 13, 2024
    By RUIDO
  • Cultura

    Más de un centenar de trovadores inaugurarán los festejos a Mérida

    enero 4, 2023
    By RUIDO
  • Jazz
    Cultura

    Festival M Jazz 2025: Un Encuentro Imperdible con el Jazz Contemporáneo

    febrero 17, 2025
    By RUIDO
  • Cultura

    Desde Villa Alemana, llega a Mérida “Chico Trujillo” con su nueva cumbia chilena

    octubre 21, 2022
    By RUIDO
  • Diputada pri
    Reportes

    PRI propone preservar el uso de instrumentos musicales mayas

    marzo 19, 2025
    By RUIDO
  • Cultur Cines
    Cultura

    Cines Siglo XXI transmitirán gratis música de autores consagrados

    noviembre 7, 2023
    By RUIDO

  • Xcaret 4
    Reportes

    Xcaret amenaza al pueblo maya de Santa Elena con nueve hoteles

  • Huacho
    Reportes

    Huacho pide precaución a personas que viven en zonas inundables

  • RecientesReportes

    Fue asesinato, no suicidio; culpan a la policía de Chacsinkín

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.