Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Aprobado, 60 años de prisión por feminicidio en Yucatán

Aprobado, 60 años de prisión por feminicidio en Yucatán

By RUIDO
julio 10, 2019
0

Además, habrá penas más severas para delitos sexuales. De igual forma proponen elevar el castigo por violación

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 10 de julio de 2019.- En sesión ordinaria, las siete fuerzas políticas del Congreso local aprobaron por unanimidad aumentar hasta 60 años de cárcel a quien cometa feminicidio, así como penas más severas para delitos sexuales y contra la vida e integridad corporal.

En la plenaria, la LXII Legislatura aprobó los dictámenes para reformar el Código Penal estatal, la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres y la que extingue al Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

En materia de las mujeres, Luis Borjas Romero, diputado del PRI, detalló que se contempla aumentar las penas de los delitos sexuales como hostigamiento sexual, acoso sexual, abuso sexual y estupro, los delitos contra la vida e integridad corporal como son la esterilidad provocada; así como el feminicidio, cuya pena será hasta un máximo de 60 años para castigar severamente a quien incurra en tal conducta.

De la misma manera, el obstaculizar o condicionar el acceso a un empleo por medio de requisitos vinculados con su sexo, edad, físico, estado civil o condición de madre queda tipificado como delito de violencia laboral; al igual que diversas conductas atribuidas al personal de las instituciones de salud públicas o privadas durante el embarazo, el parto, el puerperio o en alguna emergencia obstétrica de las niñas, adolescentes o mujeres se tipifica como violencia obstétrica.

En su turno, la panista Kathia Bolio Pinelo recordó que seis de cada 10 mujeres en México y una de cada tres en el mundo, han experimentado un acto de violencia y es por ello que no se debe permitir ni justificar una acción contra una mujer, por lo que es importante fortalecer y actualizar el marco jurídico “para garantizar justicia a las víctimas y mayores sanciones para quien cometa este tipo de delitos”.

Por último, en asuntos generales, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea, presentó una iniciativa para reformar los artículos 313 y 315 del Código Penal del Estado para elevar las penas por violación sexual de 8 a 20 años de prisión, para que se armonice con la norma federal.

TagsCongreso Yucatándelitos sexualesFeminicidio
Previous Article

Repetirán votación de matrimonio igualitario

Next Article

Retratos de la pobreza bajo el sol

Related articles More from author

  • Reportes

    Van por ley que proteja el agua de la sobreexplotación y contaminación

    marzo 23, 2022
    By RUIDO
  • Pri Servicio Social
    Reportes

    Consultarán a jóvenes para frenar el acoso y violencia en el servicio social

    noviembre 6, 2023
    By RUIDO
  • PoliticaReportes

    Con mayoría del PAN y “show mediático” de Morena, aprueban Paquete Fiscal

    diciembre 8, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Más de 2 mil 400 llamadas por violencia contra mujeres

    mayo 2, 2023
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    A un mes del feminicidio en Ciudad Caucel, no hay detenidos

    julio 13, 2020
    By RUIDO
  • Quintal
    Reportes

    Proponen incluir a personas con discapacidad y LGBT+ en programas sociales

    noviembre 22, 2024
    By RUIDO

  • Vila Y Magistrada
    Reportes

    Exfuncionarios de Vila estrenan cargos recién creados en el Poder Judicial

  • Reportes

    Buscan crear conciencia sobre la violencia doméstica en Yucatán

  • RecientesReportes

    Despiden a maestro abusador de la Prepa Uno

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.