Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Buscan cambiar lenguaje de la Constitución que discrimina a población LGBT+

Buscan cambiar lenguaje de la Constitución que discrimina a población LGBT+

By RUIDO
mayo 31, 2025
0
Lgbt

La diputada de MC, Larissa Acosta, explicó que su propuesta plantea sustituir un término desfasado como “preferencias sexuales”

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 31 de mayo de 2025.- La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Larissa Acosta Escalante, presentó una iniciativa de reforma para actualizar el lenguaje constitucional para prohibir explícitamente la discriminación por orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales.

Dijo que aunque parezca una reforma pequeña en palabras, es inmensa en lo que representa: dignidad, visibilidad y justicia.

Explicó que su propuesta plantea sustituir un término desfasado como “preferencias sexuales” por categorías reconocidas internacionalmente, alineando la Constitución de Yucatán con el marco de los derechos humanos y los tratados que México ha suscrito.

“Porque las palabras importan, porque el reconocimiento legal también construye realidades sociales”, apuntó.

Larissa recalcó que todo cambio profundo empieza por algo: por una palabra, por un acto o por una decisión institucional que marque el rumbo. En ese sentido, enfatizó que reformar el artículo segundo de la Constitución yucateca no solo es reconocer legalmente a quienes históricamente han sido invisibles, es comenzar a mover los cimientos de un paradigma que excluye y discrimina.

“La discriminación es muchas veces la antesala de la violencia, el terreno fértil donde el desprecio, la exclusión y la negación de derechos germinan hasta convertirse en agresiones físicas, emocionales o institucionales. Cuando se le niega a alguien la oportunidad de ser, se le empuja al margen. Y cuando se normaliza esa exclusión, la violencia deja de ser la excepción y se vuelve rutina”, exclamó.

De hecho, recordó que Yucatán es el primer lugar en discriminación a nivel nacional, y al mismo tiempo, es el segundo estado con mayor población LGBT+, con un 8.3%.

Agregó que esa combinación no es coincidencia, más bien es una alerta de que vivimos en un contexto donde la falta de reconocimiento y protección deja a miles de personas expuestas, vulnerables, y en riesgo.

“Por eso, nombrar, visibilizar y legislar es urgente, porque donde hay discriminación sostenida, tarde o temprano se generan violencias. Estamos corrigiendo una deuda. Estamos sumando a la construcción de un Yucatán donde quepan todas las identidades, todos los cuerpos y todos los amores. Y que, en nuestra Constitución, nunca más falte nadie”, finalizó.

Tagslgbtpreferencia sexual
Previous Article

Diputada Zhazil Méndez viola la veda electoral ...

Next Article

La 4T presentó 66 iniciativas en el ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Crecerá la familia: Luciano e Irving van por la adopción de un hijo

    marzo 9, 2022
    By RUIDO
  • GaleríasReportes

    Celebración y protesta en la Marcha de la Diversidad

    junio 18, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Rendirán homenaje al activista Alfredo Morales

    septiembre 24, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Personas LGBT+ protestan con arte y la Policía “protege” monumento

    marzo 15, 2021
    By RUIDO
  • CulturaReportes

    Artistas LGBTQ+ de Yucatán, presentes y resistiendo en el Mayakuirsfest

    junio 23, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Congreso aprueba prohibir terapias de conversión

    agosto 25, 2021
    By RUIDO

  • Reportes

    Verónica Camino pide intervención de la CNDH contra Ley del Isstey

  • Claudia Y Joaquin
    Reportes

    Insiste Sheinbaum que el Tren Maya llegará a Progreso 

  • RecientesReportes

    Van contra fotos de cadáveres en los medios de Yucatán

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.