Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Exigen apoyos para pesca y que pare el furtivismo

Exigen apoyos para pesca y que pare el furtivismo

By RUIDO
agosto 8, 2019
0

Permisionarios tienen que dejar de comprarle producto a los furtivos, responde Conapesca.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 8 de agosto de 2019.- Aproximadamente 50 personas pertenecientes a agrupaciones pesqueras protestaron esta mañana en las instalaciones de la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para exigir apoyo para combustible de sus embarcaciones, que los trámites de permisos de captura sean más rápidos y detener la pesca furtiva en el litoral yucateco.

En la protesta, participaron integrantes de la Cámara Nacional de las Industrias Pesqueras y Exportamar Yucatán, entre otras, pidieron que las autoridades federales tomen medidas para resolver estos conflictos sociales y económicos en la costa.

En la protesta hubo quejas contra el delegado del Gobierno Federal, Joaquín Díaz Mena.

“Ahora no se nota porque estamos en temporada de vacaciones, pero cuando acabe volverá la crisis y la pobreza a los puertos”, señaló uno de los manifestante.

Sobre la supuesta demora en la entrega de los permisos, Oscar Brito Zapata, coordinador estatal de Atención de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) explicó que durante tres semanas en junio estuvo abierta una ventanilla para renovárselas a los pescadores,  pero muchos no acudieron o lo dejaron todo de última hora.

Agregó que incluso trajeron a personal de Mazatlán, Sinaloa –en donde está la sede de esa dependencia federal- para atender a los hombres de mar, pero no todos fueron, a pesar de que se les avisó con anticipación.

En total, dijo, se renovaron aproximadamente 180 permisos que pueden amparar hasta 350 embarcaciones, para pesquerías como escama, langosta y pulpo, e incluso se revisaron algunos sobre pepino de mar. “Cada uno tiene su propia vigencia, se renovaron las que terminaban este año”, apuntó.

Al cuestionarle sobre los subsidios para diésel y gasolina, Brito Zapata explicó que incorporaron aproximadamente a 140 solicitantes en julio y que la intención es privilegiar a los ribereños, “pues antes sucedía que una sola cooperativa solicitaba subsidios para sus 20 ó 30 embarcaciones”.

Con respecto a la pesca ilegal que está golpeando a Yucatán desde hace años, declaró que no sólo basta con contratar más inspectores, sino que hace falta voluntad del sector pesquero para dejar de comprarle productos a los pescadores furtivos.

“Entre el 80 y el 90 por ciento de lo que se extrae de nuestro mar se exporta por tierra o aduana, entonces, para que se pueda movilizar esos productos se necesitan guías de pesca –y así evitar que sean decomisados- y éstas sólo pueden salir de un inventario de quienes tienen permiso para pescar. Es decir, quienes están movilizando productos marinos ilegales son los que tienen permisos para capturar”, detalló.

Abundó que los furtivos llegan con permisionarios para venderles especies que están en veda y éstos los almacenan en sus bodegas para posteriormente exportarlos.

Oscar Brito, de Conapesca.

“Los que tienen permisos de pesca son los únicos que pueden acceder al sistema para generar inventarios y por ende, la factura para movilizar el producto. El furtivo no tiene acceso a ese sistema porque no tiene permiso, así que las personas que les están comprando son los que pueden “legalizar” su transportación”, enfatizó.

Brito Zapata precisó que debido al tamaño del problema actual de la pesca ilegal en  Yucatán –de especies como el pulpo y el pepino de mar- sólo se “puede matar” si los permisionarios dejan de comprarle a los furtivos.

“Si les dicen “basta”, ya no van a ir a pescar ilegalmente porque nadie les va a comprar ni habrá dónde almacenar el producto”, sostuvo el coordinador de Conapesca.

TagsconapescafurtivismoOscar Britopescadores
Previous Article

Psiquiatra involucrado en crimen no volverá ...

Next Article

Suprema Corte atrae caso de megagranja de ...

Related articles More from author

  • GaleríasReportes

    Pescadores protestan en altamar por daños al arrecife de Sisal

    agosto 1, 2023
    By RUIDO
  • Pescadores Naufragio
    Reportes

    Se volteó su embarcación y nadó para rescatar a sus compañeros

    enero 23, 2025
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Detienen a furtivo reincidente, ahora con 398 kilos de pepino de mar

    enero 21, 2020
    By RUIDO
  • Barco Marina
    Reportes

    Hallan la cuarta embarcación extraviada, pero sin tripulantes

    octubre 11, 2024
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Desesperados por la contingencia, pescadores protestaron en Progreso

    abril 6, 2020
    By RUIDO
  • Lanchas
    Reportes

    Localizan a cuatro pescadores, pero faltan 12

    octubre 9, 2024
    By RUIDO

  • Reportes

    Quien maltrate animales podrá ser detenido en flagrancia en Yucatán

  • Abejas
    Reportes

    Cambio climático y agrotóxicos amenazan a las abejas en México

  • Mon
    CulturaReportes

    Confirmado: Mon Laferte tocará en el Mérida Fest

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.