Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Llaman a no desatender a niñas y niños con discapacidad

Llaman a no desatender a niñas y niños con discapacidad

By RUIDO
septiembre 12, 2019
0

Tras la complicada situación económica en el CRIT, ya no reciben terapias completas, por lo que piden al gobierno del Estado que implemente un programa de rehabilitación infantil integral.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 12 de septiembre de 2019.- Madres y padres de familia de niñas y niños con discapacidad hicieron un llamado al Gobierno del Estado para que implemente un programa de rehabilitación infantil integral para mejorar su salud y calidad de vida. Además, que considere un presupuesto para este rubro en el Paquete Fiscal 2020 que les permita acceder a terapias de calidad.

En rueda de prensa, en la que estuvieron acompañados de sus hijas e hijos, indicaron que se encuentran en una situación delicada y que incluso presentan retrocesos en su rehabilitación tras el recorte del 70 por ciento en los apoyos que las autoridades estatales otorgaban al Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), lo que representa aproximadamente 34 millones de pesos.

Luego de que no se renovó el convenio entre el Gobierno y la Fundación Teletón, que estuvo vigente una década, las y los niños no están recibiendo las terapias completas y ya no pueden acceder a todos los servicios de especialidades médicas. Tampoco reciben apoyos para cubrir los costos de férulas, sillas de ruedas, inspirómetros, ambús, cojines y adaptaciones. 

De igual forma, se suspendieron las pruebas diagnósticas como electromiografías, electroencefalografías o aplicaciones de toxina botulínica, entre otras, que se ofrecían gratuitamente.

Esto se debe a que el CRIT se vio obligado a despedir a la mayoría de sus terapeutas y a cerrar áreas de atención, además de que se canceló el servicio de transporte desde el Centro de Mérida a ese lugar, lo que golpea económicamente a las familias que viven en el sur de la ciudad o en otros municipios que no tienen ningún medio para trasladarlos a las terapias.

“La primera infancia es clave, si no atendemos bien la salud de sus  primeros cinco, seis años, el resto de su vida no van a poder ser autónomos ni independientes, queremos que nuestras hijas e hijos no dependan de la asistencia del gobierno, más bien queremos desarrollo y derechos humanos, no caridad”, sostuvo Xixili Fernández Casado, madre de una niña con discapacidad. 

Otra de las afectadas, Alba Lucía Ek Ek, señaló que aunque el gobierno ofrece el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), éste no cuenta con un sistema integral de atención que abarque las múltiples necesidades médicas de dicho sector. Agregó que no hay la infraestructura adecuada, ni el personal suficiente ni todo el equipamiento necesario para las diversas discapacidades.

Las mujeres aclararon que no están pidiendo que se apoye con recursos a una fundación privada, más bien que el Gobierno del Estado ofrezca a todos estos menores acceder a su derecho a la salud y la rehabilitación integral, garantizados de forma gratuita o a precios accesibles.

Por tal razón, esta mañana entregaron en el Palacio de Gobierno un manifiesto en el que solicitan que se incorpore al Presupuesto de Egresos de Yucatán 2020 una partida suficiente que garantice esos derechos. En ese sentido, dijeron que enviaron el mismo documento al Congreso del Estado para que tome en cuenta esta situación al momento de analizar el Paquete Fiscal. 

En la rueda de prensa, las madres y padres de familia hablaron de las condiciones de discapacidad que tienen sus hijas e hijos, como parálisis cerebral, distrofia muscular de Duchenne, Mielomeningocele, Síndrome de West, entre otras. Explicaron de los avances que consiguieron con las terapias del CRIT y que ahora no pueden recibir las mismas atenciones en el CREE. 

TagsCREEgobierno de Yucatánniñas y niños con discapacidadpresupuesto 2020
Previous Article

Rapiña de cerveza, frente a la policía

Next Article

Urge tipificar como delito la violencia política ...

Related articles More from author

  • RecientesReportes

    Aseguran que gasto en seguridad es una inversión

    diciembre 5, 2019
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Legislamos contra la cerrazón, sostuvo Cecilia Patrón

    noviembre 23, 2019
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Sin consenso, Congreso aprueba propuesta de presupuesto

    octubre 15, 2019
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Denuncian incremento en nómina del gobierno

    marzo 13, 2019
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Poder Judicial espera que no reduzcan su presupuesto

    octubre 19, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Eliminan cobrar 35 pesos por noche de hotel

    diciembre 10, 2019
    By RUIDO

  • Municipios

    Presentan nuevo Plan de Desarrollo Municipal en Umán

  • RecientesReportes

    Directora no realizó protocolo para atender a niña víctima de abuso en kínder

  • Reportes

    La propuesta es que el nuevo Aeropuerto se construya en Umán

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.