Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Mayoría de mujeres con VIH, infectadas por su pareja

Mayoría de mujeres con VIH, infectadas por su pareja

By RUIDO
agosto 28, 2019
0

Investigadora calcula que el 95 por ciento de las mujeres con el virus en Yucatán se infectaron en una relación estable.

La clandestinidad y la doble moral, factores de riesgo, advierte especialista de Repavih..

Por Paul Antoine Matos. 

Mérida, Yucatán, 28 de agosto de 2019.-Aunque ya no es obligación hacer las pruebas de sangre antes de contraer matrimonio y más bien es un acuerdo dentro de la pareja, ocurre que en Yucatán la gran mayoría de las mujeres con VIH/Sida lo contrajo a través de su esposo, en lo que ellas pensaban era una relación estable.

Lo que sucede es que las mujeres mayores de 15 años infectadas con VIH lo contraen “a través de sus parejas estables, supuestamente monógamas, pero que fuera de la relación tienen otras parejas”, expresó la doctora Ligia Vera Gamboa, investigadora del Hideyo Noguchi de la Universidad Autonóma de Yucatán (UADY) y maestra del Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (Cessex).

Dijo que a la gente no le gusta hablar de ello, en especial a aquellos que creen que existe la supuesta ideología de género.

“Pasa que muchas mujeres piensan ‘mi marido me cuida’, pero no es así, esto nos lleva a decir cómo vamos cambiando este chip, en una pareja que lleva muchos años de vida común y decirles que usen el condón”, dice la investigadora. 

AIDS Health Organization calcula que el 90 por ciento de las mujeres lo contrae a través del esposo. Ligia Vera calcula que el 95 por ciento de las mujeres en Yucatán se infectaron con VIH/Sida a través de una relación estable, por lo que son muy pocas por trabajo sexual. 

En Yucatán fueron 795 mujeres las que descubrieron que tenían Sida desde la aparición de la enfermedad, en la década de 1980. 

Incluso, las trabajadoras sexuales usan el condón cuando laboran, pero con su pareja no, por lo tanto es como lo contraen, a diferencia de lo que se piensa, indicó la investigadora.

La doble moral del yucateco.

La clandestinidad y la doble moral en Yucatán aportan a que existan más infecciones por VIH y Sida entre sus pobladores, aseguró el activista Pablo Alemán Góngora, presidente de la Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih).

Los altos índices de infecciones son provocados por “no hablar de sexualidad, en nuestras escuelas: el que tiene el doctorado o el que solo terminó la primaria, lo mismo saben de sexualidad; abarca mucho más que el óvulo y espermatozoide”, declaró para Haz Ruido. Ejercer la sexualidad es de seres humanos, hay que tener el cuidado de cómo se va a hacer, dice.

Pablo Alemán reconoce que el 84 por ciento de los casos detectados se dan en hombres y el 14 por ciento restante en mujeres. De hecho, en 2018 y en todo 2019 Repavih no ha detectado infecciones de mujeres durante las aplicaciones de las pruebas rápidas que realizan. El perfil de los infectados por VIH es que son hombres, además de que se han reportado seis menores de 25 años muertos por la infección, añade.

“Mientras sigan habiendo más personas que la adquieren quiere decir que no llega el mensaje por completo. Se debe hablar del condón, de nuestra sexualidad como algo normal”, considera. 

Recordó que el virus ha cambiado y la forma de responder socialmente ha mutado, una diferencia como que la mujer ha logrado poder defenderse como persona, igual que el hombre. “Nos ha costado mucho trabajo esa desigualdad que no debe ser”, agregó.

Considera que hay indiferencia hacia las infecciones de transmisión sexual. “Sí ocurre ese poco miedo a tener una infección, lo vemos con diferentes tipos de infecciones, no solo VIH”, comenta. Ocurre que por la poca información y el poco valor que se dan a sí mismos, porque “somos una cultura machista, violenta, en el que se manejan diferencias y lo mismo sucede con la gente de la diversidad”.

TagsLigia VeraRepaVIHVIH Sida
Previous Article

Chichén recibió a más de 453 mil ...

Next Article

PRD de Yucatán lamenta oportunismo de Futuro ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Con exposición interactiva, recuerdan la lucha contra el VIH en Yucatán

    mayo 12, 2023
    By RUIDO
  • Aborto
    Reportes

    Congreso inicia periodo de sesiones con llamado a despenalizar el aborto

    febrero 1, 2025
    By RUIDO
  • Panuelo Congreso Aborto
    Reportes

    Colocan pañuelo verde gigante en el Congreso para exigir la despenalización del aborto

    septiembre 28, 2024
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Llaman a no legislar con prejuicios personales

    febrero 16, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Más de 273 mil yucatecas no tienen acceso a servicios de salud

    mayo 28, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Van siete muertes maternas en Yucatán este año

    septiembre 18, 2023
    By RUIDO

  • RecientesReportes

    Agresión a joven fue caso atípico, aseguró La Mezcalería

  • Aracely
    Reportes

    Recuerdan a las mujeres mayas víctimas de la esclavitud

  • RecientesReportes

    Juan es ambulante, ya no le alcanza para las medicinas de su hijo

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.