Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›No existe prioridad presupuestal para combatir los suicidios: Vida Gómez

No existe prioridad presupuestal para combatir los suicidios: Vida Gómez

By RUIDO
julio 28, 2023
0

La diputada Vida Gómez insistió en que hay que reformar la ley para resolver una enorme laguna sobre cómo se tiene que destinar el 7 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Salud a la salud mental de Yucatán.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 28 de julio de 2023.-Ante el alarmante incremento de los suicidios que coloca a Yucatán en primera posición nacional, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, advirtió que las autoridades estatales no le están dando prioridad a la atención de la salud mental y, por lo tanto, no existe el presupuesto suficiente para combatir este flagelo.

Como hemos informado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de las Estadísticas por Defunciones Registradas en 2022, entre las que destaca que Yucatán tiene una tasa de 15.4 incidencias por cada 100 mil habitantes, la más alta de las 32 entidades del país. En ese año, 374 personas se quitaron la vida en la entidad.

Entrevistada al respecto por Haz Ruido, la legisladora dijo que el presupuesto es un reflejo de la voluntad política, por lo que cada administración envía recursos a lo que considera importante o urgente. En ese sentido, indicó que el Gobierno del Estado incrementó  de manera abismal las partidas en movilidad y transporte, pero sigue sin asignar dinero suficiente para el Instituto de Salud Mental.

“Los criterios presupuestales no siempre atienden las necesidades sociales más apremiantes. Podemos ver por ejemplo, que el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano (IMDU) pasó de un presupuesto de 380 millones en 2020, a más de 2 mil millones en 2023. Se trata de un incremento de mas de 500 por ciento en tres años. Es como si hubieran creado cinco de esas dependencias y que operaran simultáneamente para poder contar con el tan anunciado Va y Ven y el Ie-Tram. Mientras tanto, el Instituto de Salud Mental ni siquiera se menciona en el presupuesto de Egresos, porque no tiene un monto fijo asignado, aun cuando la Ley de Salud Mental establece que sí debería tenerlo. Ahí se ven las prioridades”, explicó. 

En ese sentido, Vida Gómez recordó que Movimiento Ciudadano presentó en septiembre del 2022 una iniciativa para reformar dicha Ley, con el objetivo de resolver una enorme laguna sobre cómo se tiene que destinar el 7 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Salud al Instituto de Salud Mental

“Hasta el momento no se aclara si ese 7 por ciento es sobre la Secretaría de Salud vista como dependencia o como ramo administrativo. Porque como dependencia, solamente tiene 79 mil pesos al año de presupuesto y sólo se podría destinar 3 mil 900 pesos a la salud mental; mientras que como ramo administrativo, cuenta con 5 mil 700 millones de pesos anuales, por lo que entonces se tendría que destinar alrededor de 400 millones de pesos a ese rubro”, abundó.

La legisladora señaló que ese dinero sería suficiente para atender adecuadamente el fenómeno suicida en Yucatán y en general la salud mental de la población. Lamentablemente, recalcó, no hay recursos asignados al mencionado Instituto porque la ley actual es confusa y no está siendo respetada. 

Dijo que de aprobarse la reforma propuesta por Movimiento Ciudadano, y si existiera la voluntad del Ejecutivo en cumplirla, se podría garantizar aproximadamente 500 millones de pesos para la salud mental de las personas.

“Insisto, sería dinero suficiente para dar consultas psicológicas en los municipios y no limitarnos a talleres y pláticas informativas que, en opinión de psicólogas expertas, solo abren el tema, pero no dan el debido acompañamiento a quienes lo necesiten”, abundó. 

Vida Gómez subrayó que el problema del suicidio es muy grave y complejo en la entidad,  por lo que atenderlo requiere mucha voluntad política y también mucha humildad para reconocer que una sola persona no puede tener la solución. 

“Se necesita mucha voluntad política para la asignación de recursos públicos, porque nada funciona solo con buena voluntad. Creo que el tema es urgente y grave desde hace ya varios años, y para atenderlo se requieren soluciones integrales y de fondo, más que eventos públicos o apps”, finalizó.

TagsMovimiento CiudadanoSalud mentalsecretaría de SaludsuicidiosVida GomezYucatán
Previous Article

IMSS llama a intensificar la lucha contra ...

Next Article

Tras 30 años en abandono, rehabilitan calles ...

Related articles More from author

  • Rescate perrita kanasin
    Municipios

    Rescatan perrita con sus 6 cachorros en Kanasín

    marzo 6, 2025
    By RUIDO
  • Politica

    Los mexicanos no merecen vivir con miedo: Cecilia Patrón

    enero 6, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Preocupa demora de recursos para el Refugio de mujeres

    junio 18, 2025
    By RUIDO
  • Rescate Perrito
    Reportes

    Rescatan a perrito que dejaron amarrado al muelle de Río Lagartos

    octubre 8, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Restauran área verde de San José Vergel

    junio 5, 2023
    By RUIDO
  • Renan (8)
    Politica

    Sondeo otorga calificación alta a los 8 años de gestión de Renán Barrera

    noviembre 8, 2023
    By RUIDO

  • RecientesReportes

    Chichén respira en la pandemia, recibe a primeros visitantes

  • En Bici
    Reportes

    Ya son 600 bicicletas y amplían su uso gratuito hasta febrero

  • MunicipiosReportes

    Con orgullo, comunidad LGBTTTIQ+ de 7 municipios tomará las calles

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.