Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›No fue combate al narco, se protegió a una elite

No fue combate al narco, se protegió a una elite

By RUIDO
marzo 23, 2019
0

Se militarizó al país para saquear recursos energéticos, en el nombre de la seguridad nacional avanzaron los intereses de una clase política-empresarial neoliberal.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 24 de marzo de 2019.- El periodista y académico Oswaldo Zavala sostuvo que en el nombre de la seguridad nacional, los gobiernos neoliberales en México protegieron los intereses de la elite política-empresarial encaminados a  saquear los recursos energéticos como el petróleo y el gas natural.

Al presentar en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2019 su libro “Los cárteles no existen”, criticó la narrativa tramposa de las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto de que las organizaciones del narcotráfico son una amenaza para el país.

“Esa narrativa es el producto de toda una estrategia de militarización que en realidad se fue construyendo alrededor de varias décadas y que empezó en los 90, con el incremento en el gasto público en el ejército y en las fuerzas armadas. Esto obedecía a otros intereses que no eran la seguridad nacional, más bien, en su nombre avanzaron los intereses de una clase política empresarial transnacional”, indicó.

Dijo que a partir del sexenio de Calderón Hinojosa, la militarización se desbordó  y al mismo tiempo hubo una  apertura energética, es decir, el proceso por el medio del cual el ejército participó en la ocupación de territorios ricos en el subsuelo; sirvió para despoblar y posicionarse en espacios comunales y ejidales, que de otro modo no podrían ser accedidos.

“Y a partir de ahí permitir la explotación del gas natural, del petróleo, de las mineras y varios megaproyectos que se fueron construyendo alrededor del país”, abundó Zavala.

El periodista detalló que precisamente aquellos lugares que fueron ocupados por la milicia coinciden con los puntos en donde había una gran riqueza energética, caso muy similar a lo ocurrido en países invadidos por Estados Unidos, como Afganistán.

Recalcó que mientras crecía la violencia, también se desarrollaban esos proyectos neoliberales y por otro lado, el discurso del gobierno era que existía una guerra entre cárteles de la droga que amenazaba al país. En los hechos, dijo, no hay datos reales de cómo supuestamente operan esos grupos de la delincuencia organizada.

Enfatizó que se creó una narrativa tramposa sobre el narcotráfico que fue concebida por los gobiernos de México y Estados Unidos y que tuvo sus orígenes en la estrategia de seguridad Plan Mérida. Fue una excusa para generar conflictos sociales en territorios que posteriormente ocuparon para extraer recursos del subsuelo.

También señaló que en México no existe un Estado de Derecho fallido o derrotado, más bien, a partir del neoliberalismo, es potente y colabora con el saqueo energético.

“Es un Estado de Derecho neoliberal que se ocupa sólo de las elites, su función es avanzar la circulación de su capital y garantizarles protección, por eso necesitan de un ejército poderoso”, apuntó.

En ese sentido, Oswaldo Zavala declaró que es correcta la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador de suspender el neoliberalismo, en la lógica de cancelar esa explotación que sólo beneficia a un grupo político-empresarial que se justificaba con el incremento de la seguridad.

Por lo pronto, explicó, con el nuevo gobierno hay un cambio en la percepción y en el lenguaje relacionado con la seguridad. Por ejemplo, ya no se dice que el Ejército ocupa territorios como zonas de guerra, sino realiza tareas de resguardo y apoyo para detener el robo de combustible, pero lo más importante, ya no ataca a la ciudadanía, la defiende.

“Y desde su campaña, López Obrador está del lado de destruir ese discurso del narcotráfico como amenaza de seguridad nacional, más bien de hablarlo como un problema de salud pública”, finalizó.

TagscártelesFILEYNarcotráficoneoliberalismo
Previous Article

Autoridades, cómplices de desapariciones forzadas

Next Article

Arremeten contra Lydia Cacho en la Filey

Related articles More from author

  • CulturaRecientes

    AMLO no polarizó al país, asegura Taibo II

    marzo 17, 2019
    By RUIDO
  • CulturaRecientes

    FILEY no se realizará este año, pero cambia a su director

    mayo 1, 2020
    By RUIDO
  • Amec (1)
    Cultura

    Regresan las lecturas del Caribe

    marzo 21, 2025
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Se cancela la Filey por la emergencia sanitaria

    marzo 31, 2020
    By RUIDO
  • CulturaReportes

    Dedican libro a trabajadores de la salud

    abril 1, 2022
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Plagian tesis a investigador yucateco

    septiembre 9, 2019
    By RUIDO

  • Hanal Pixan Kanasin
    MunicipiosReportes

    Hoy comienzan los festejos de Hanal Pixán en Kanasín

  • Pri Merida (1)
    Politica

    Con mantas, militantes del PRI manifiestan su apoyo

  • MunicipiosReportes

    Realizan simulacro en Kanasín en conmemoración al 19 de septiembre

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.