Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Se ahorraron 11 millones en el Carnaval

Se ahorraron 11 millones en el Carnaval

By RUIDO
abril 4, 2019
0

Reconocen el manejo eficiente de los recursos económicos en su organización.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 4 de abril de 2019. Con el voto unánime de regidores, representantes de cámaras empresariales y del Gobierno del Estado que integran el Consejo de Administración del Comité Permanente del Carnaval se otorgó el respaldo al informe económico y operativo de la gran fiesta, en el que se destacó un ahorro de alrededor de 11 millones de pesos en su organización con respecto al recurso presupuestado

Al presidir la sesión celebrada en la sala de juntas de presidencia en Palacio Municipal, el alcalde Renán Barrera Concha agradeció el respaldo y acompañamiento de los sectores y al mismo tiempo, la confianza que depositan en el gobierno municipal para seguir avanzando en la consolidación de los festejos, los cuales reportaron una asistencia general superior a los 714 mil visitantes.

El edil manifestó que los resultados alcanzados en esta edición permiten proyectar aún más a esta gran fiesta, “hay una muy amplia oportunidad de atraer a nuevos mercados a estos festejos pues hoy ya podemos decir que hay una buena consolidación en la organización y operación de la fiesta en el recinto ferial”.

En representación del Gobierno del Estado, Erica Millet Corona, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes celebró el éxito obtenido durante el Carnaval de Mérida. –Es una fiesta que combina tradiciones y costumbres y que afianza la cohesión social de nuestras familias, dijo.

En su turno, por parte de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Delegación Yucatán (Coparmex), Amenofis Acosta Ríos, manifestó el agrado de parte del sector empresarial pues se observa en los festejos una visión integral de fiesta popular, dinamismo económico y promoción turística.

En su turno, la directora de Finanzas y Tesorería del Ayuntamiento, Laura Muñoz Molina se sumó al reconocimiento del Comité Permanente del Carnaval, que además de profesionalismo y entrega, está demostrando la gran responsabilidad y transparencia en el manejo de recursos económicos.

Alejandro Rivas Pintado, en representación de la Cámara de Comercio de Mérida (Canaco), remarcó que es fundamental para nuestra ciudad tener este tipo de festejos que al mismo tiempo de que lucen por la parte artística y cultural, también lo hacen por la organización y orden en sus finanzas.

Todos coincidieron en seguir respaldando el impulso, desarrollo y organización del Carnaval.

De igual forma la regidora Nora Pérez Pech de la comisión de Espectáculos resaltó los factores de convivencia familiar y seguridad que se tuvieron en los festejos y como ejemplo citó la visita de niños del Caimede y el traslado de cientos de mujeres a través del transporte seguro que se ofreció en horario ampliado, durante todos los días.

El secretario ejecutivo del Comité, Oscar Cambranes Basulto presentó el informe pormenorizado de actividades de “El Nuevo Carnaval”, recordando que es parte de un proyecto de consolidación a través años de la fiesta más importante de la ciudad.

Enlistó cada una de las actividades desde los concursos de comparsas, pasando por las coronaciones y cada una de las fechas de los festejos tanto en el centro histórico como en Plaza Carnaval en el recinto de la Feria en Xmatkuil.

Informó sobre el transporte gratuito, el operativo de seguridad, las innovaciones como las 12 mega carpas y demás tarimas con sombra para turistas, personas con discapacidad y de la tercera edad.

Señaló sobre el impacto económico que genera el Carnaval a partir de la generación de empleos temporales e indirectos en rubros como artistas, diseñadores, vestuaristas, modistos, zapateros, maquillistas, carpinteros, herreros, pintores, escultores, artesanos, técnicos de audio e iluminación, escenógrafos y personal logístico.

Se estima que se logró una derrama económica de más de 100 millones de pesos. En ese sentido, apuntó que la fiesta más importante de Mérida se posicionó a nivel nacional como uno de los mejores carnavales del país. En su turno, Angel Góngora Aguilar, secretario de Finanzas del Comité Permanente del Carnaval precisó que resultado de la eficiencia en los recursos se reportó un ahorro alrededor de 11 millones de pesos respecto del recurso presupuestado y autorizado por Cabildo, en sesión celebrada el pasado 30 de noviembre de 2018.

TagscarnavalRenán Barrera
Previous Article

Tras violaciones, cámaras de vigilancia en Caimede

Next Article

Micrositio no debe influir en votación por ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Lanzan protocolo para sancionar el hostigamiento y acoso en el Ayuntamiento

    noviembre 17, 2022
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Palacio Municipal de Mérida se ilumina con colores LGBT

    junio 28, 2020
    By RUIDO
  • Politica

    A puerta cerrada, Renán Barrera y Felipe Calderón se reúnen con empresarios

    mayo 14, 2021
    By RUIDO
  • Izamal Video Mapping
    Reportes

    No habrá video mapping en Izamal debido al Carnaval

    febrero 7, 2024
    By RUIDO
  • CulturaReportes

    Mérida reconoce trayectoria de Ofelia Medina

    febrero 7, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Ciclovías traerán educación vial para todos

    febrero 25, 2021
    By RUIDO

  • Luminarias Kanasin
    Municipios

    Renuevan el 50 por ciento de las luminarias en Villas de Oriente

  • Renan Huacho Veronica
    Politica

    Renán Barrera, con mayor ventaja ante corcholatas de Morena 

  • MunicipiosReportes

    Instalan Consejo Municipal de Educación en Kanasín

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.