Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Semujeres no pudo comprobar más de 4 millones de pesos

Semujeres no pudo comprobar más de 4 millones de pesos

By RUIDO
octubre 29, 2019
0

El recurso fue entregado al Gobierno del Estado anterior de Rolando Zapata, pero hasta el momento no se ha acreditado los gastos, por lo que la Federación solicitó que se reintegre el dinero. Supuestamente serviría para apoyar a mujeres artesanas. 

Por Claudia Arriaga 

Mérida, Yucatán, 30 de octubre de 2019.-El Gobierno Federal solicitó a la Secretaría de las Mujeres de Yucatán (Semujeres) que reintegre  cuatro millones 481 mil 321 pesos, por no realizar en tiempo y forma la comprobación de un recurso que le fue asignado a la administración estatal anterior de Rolando Zapata Bello el 30 de agosto del 2018, dinero que supuestamente se utilizó para apoyar a mujeres artesanas.

La bolsa fue entregada por el extinto Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) con un tiempo de ejecución de ocho meses. En ese entonces se firmó el acuerdo con el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (IPIEMH), cuya titular era Alaine López Briceño, es decir, se realizó antes de que esta dependencia se convirtiera en Secretaría.

De acuerdo con un documento No. 212.2019.DAE.456  enviado por la Secretaría de Economía (SE) federal a Semujeres, -y de la cual  Haz Ruido tiene una copia-, el recurso fue otorgado para el desarrollo del proyecto denominado “Fortalecimiento de las capacidades empresariales de microempresas textiles impulsadas por mujeres artesanas dentro de los polígonos de violencia del estado de Yucatán”. 

Dicho oficio le da seguimiento al mencionado proyecto con folio FNE-180514-C1-3-000049037 del ejercicio fiscal 2018, pues, según se detalla, durante el último año se realizaron diversas observaciones porque no se pudo acreditar correctamente el ejercicio de esos más de cuatro millones de pesos:

-Octubre-diciembre 2018

Los convenios firmados con el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física y Educativa de Yucatán para la subcontratación de los servicios correspondientes a los rubros de apoyo del proyecto, únicamente hacen referencia a la aportación del INADEM, no consideran lo correspondiente a la aportación estatal.

-Enero-marzo 2019

La documentación de empresas no coincide con el listado de empresa autorizadas en el proyecto.

1-Todos los documentos deben ser constancias de situación fiscal, no acuses de movimientos o inscripciones.

2-La actividad que tienen registrada las empresas en la Constancia de Situación Fiscal debe tener una antigüedad mayor a 6 meses de la fecha que se generó el folio del proyecto.

-Abril-junio 2019

3-En este trimestre presentan comprobantes fiscales con características similares a las señaladas en el trimestre octubre-diciembre 2018.

4-Hasta el momento no se ha realizado la comprobación de los 125 empleos conservados y los 50 empleos creados.

Rechazaron comprobantes fiscales

Llamó la atención que en el oficio se indica que la Secretaría intentó acreditar los gastos del proyecto a través de comprobantes fiscales de otras dependencias estatales, pero éstos no fueron aceptados.  

En especifico, se quiso acreditar el recurso federal por medio del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán, pero, se explicó, “no comprueban la compra de los productos o servicios de acuerdo a los conceptos de apoyo del presupuesto, pues se detalla como “Ayuda gubernamental””.

Lo mismo sucedió con el Instituto Yucateco de Emprendedores, ya que únicamente se entregaron documentos que corresponden a los comprobantes de las transferencias realizadas a esa instancia de los recursos federales para una posterior subcontratación, pero no son facturas de proveedores que acrediten fehacientemente la compra de productos y servicios autorizados para el proyecto. 

 Ante todas estas inconsistencias, finalmente se indica que los cuatro millones 481 mil 321 pesos deberán ser reintegrados en 15 días hábiles a partir de la recepción del oficio, con fecha 31 de julio del 2019, pero se desconoce si Semujeres devolvió el dinero.

Como se mencionó, la recepción de recurso fue en agosto del 2018 y en ese entonces el  IPIEMH era encabezado por Alaine López Briceño.

Sobre esta situación, la periodista buscó a la titular de la Semujeres, María Herrera Páramo, para conocer el destino del recurso o sí se concretó el reintegro; sin embargo, no se obtuvo una respuesta ni se pudo realizar una entrevista sobre este tema. 

Publicado también en La Silla Rota.

TagsAlaine LópezGobierno Federalmujeres artesanasSemujeres
Previous Article

Llueve adentro del Congreso del Estado

Next Article

Clonan página de Siglo XXI para cometer ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Semujeres se deslinda de víctimas de violencia de género

    noviembre 13, 2020
    By RUIDO
  • Politica

    Alaine López se suma al “PRI naranja” y quiere ser diputada

    diciembre 18, 2020
    By RUIDO
  • Reportes

    En Tekax será refugio y en Ticul, casa para salvaguardar mujeres

    enero 18, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Indagan si víctimas de feminicidio tienen hijas e hijos para apoyarlos

    marzo 7, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Vila exhorta a nuevos alcaldes y alcaldesas a crear Institutos de la Mujer

    julio 24, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Pronostican que habrá varias denuncias por violencia política en estas elecciones

    junio 29, 2023
    By RUIDO

  • Reportes

    ¡Zeta ya es huracán!

  • Reportes

    A emparejar el piso con internet gratuito

  • RecientesReportes

    Recomiendan “darse de baja” a estudiantes enfermos o sin internet

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.