Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Será obligatorio usar lenguaje inclusivo en el gobierno

Será obligatorio usar lenguaje inclusivo en el gobierno

By RUIDO
marzo 20, 2019
0

El Congreso del Estado también aprobó que el 3 por ciento de las plazas vacantes en el Ejecutivo y en los 106 ayuntamientos sean otorgadas a personas con discapacidad.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 20 de marzo de 2019.- Las siete fuerzas políticas del Congreso local aprobaron que se garantice el lenguaje inclusivo con respecto a la Igualdad de Género en los tres Poderes de Gobierno, así como que el 3 por ciento de las plazas vacantes y de nueva creación en el Ejecutivo estatal y en los ayuntamientos de los 106 municipios, sean otorgadas a personas con discapacidad.

De tal manera, en la sesión legislativa de este miércoles votaron por unanimidad el dictamen para modificar la Constitución Política del Estado, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Código de la Administración Pública (Capy).

 “Hoy hablamos de 50/50 en paridad, pero esto se ha logrado gracias a la lucha constante que las mujeres han realizado a lo largo de la historia con respecto a sus derechos y el acceso a las mismas oportunidades que los hombres, hoy por fin podemos decir que esa lucha está rindiendo frutos”, señaló la impulsora de la iniciativa, la panista Kathia Bolio Pinelo. 

En su turno, la diputada del PRI, Karla Franco Blanco mencionó que reconocer el sexo femenino, en un ámbito de igualdad, garantiza la participación de la mujer en el ámbito público del estado, e infunde una nueva cultura y equitativa en materia de género.

En la sesión ordinaria que duró más de tres horas, la LXII Legislatura también aprobó por unanimidad las modificaciones al Código de la Administración Pública de Yucatán (Capy) y a la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado para que el 3 por ciento de las plazas vacantes y de nueva creación en el Ejecutivo estatal y en los ayuntamientos de los 106 municipios, sean otorgadas a personas con discapacidad.

El creador de la iniciativa, Luis Aguilar Castillo, de Nueva Alianza, aclaró que no es un programa de asistencia sino una oportunidad real para que las personas con discapacidad puedan incorporarse e interactuar, porque es un gran paso para construir la inclusión en Yucatán.

TagsCongreso del Estadoparidad de géneropersonas con discapacidad
Previous Article

Insisten que no hay huachicoleros en Yucatán

Next Article

Que no se desaprovechen los espacios públicos

Related articles More from author

  • Lozano
    Reportes

    Se preparan para entregar el Congreso y elecciones extraordinarias

    agosto 19, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Surge Movimiento para visibilizar a personas con discapacidad en Yucatán

    octubre 4, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Evitan cuestionario sobre matrimonio igualitario

    abril 8, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Docentes protestan en el Congreso por falta de pago

    noviembre 18, 2020
    By RUIDO
  • Reportes

    Niegan ratificación del ombudsman

    noviembre 14, 2023
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Arrestarán a quien haga llamadas de broma al 911

    diciembre 15, 2019
    By RUIDO

  • Reportes

    Inician las preinscripciones para el ciclo escolar 2023-2024

  • GaleríasReportes

    Mayas exigen que la estatua a Los Montejo sea retirada por racista

  • Reportes

    Sigue aumentando el dengue en Yucatán: Ya son 83 casos

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.