Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Sororidad desde niñas, para prevenir violencias

Sororidad desde niñas, para prevenir violencias

By RUIDO
septiembre 16, 2019
0

Es importante crear esa hermandad entre mujeres  desde temprana edad para luchar contra las desigualdades.

Impartirán taller “Mi cuerpo, mis reglas” para niñas de entre 10 y 14 años de edad en el que abordarán temas como el autocuidado, el autoconcepto y la autoestima. 

Por Redacción. 

Mérida, Yucatán, 16 de septiembre de 2019.- A través del taller“Mi cuerpo, mis reglas” se buscará fomentar la sororidad entre niñas y adolescentes de 10 a 14 años de edad, herramienta pilar para su vida y que también es indispensable para prevenir episodios de violencias.

“La sororidad es la hermandad entre mujeres, se trata de crear vínculos y alianzas entre nosotras para luchar contra las desigualdades, para juntas hacer frente a  los diversos problemas que nos toca vivir, como la violencia”, explicó la especialista Alejandra Quiñones Peraza de Psicopedagogía Consciente, quien se encargará de este curso.

En entrevista para Haz Ruido, señaló que es importante crear esos vínculos y fortalezas desde temprana edad, sobre todo por lo complicado que es vivir en un mundo de hombres siendo mujer.

“Al aliarnos creamos fuerza, hay que aprender eso desde chicas, hermanarnos, saber relacionarnos como mujeres, esa es la sororidad”, insistió la psicopedagoga.

Quiñones Peraza indicó que en el taller también abordarán temas como el autoconcepto de las niñas, es decir, la imagen que tienen de ellas mismas, qué tanto se conocen, cómo se perciben, pues  sabiéndolo podrán proyectarlo hacia afuera.

De igual forma el autocuidado, partiendo de que a esa edad el desarrollo físico de las niñas  es diferente. “Es importante este punto porque para muchos padres es muy difícil tocar temas como la menstruación, sigue siendo un tabú y no saben cómo hablarlo… también veremos cómo debe ser su higiene, alimentación, el cuidado emocional, cómo relacionarse y convivir”, agregó.

Además habrá actividades sobre el autoestima, elemento trascendental en esa etapa en la que están entrando a la adolescencia. Trabajarán en cómo se aceptan, quieren y valoran. 

Para la especialista, el taller les brindará herramientas de vida, pues podrán conocerse mejor y saber cómo resolver diversas situaciones en su futuro. Por ejemplo, señaló, contarán con bases más sólidas para prevenir ser violentadas o saber cómo enfrentar esos episodios en caso de que los sufran. 

“Serán capaces de detectarlo desde pequeñas, saber cuáles son esas manifestaciones de violencias, micromachismos insertados en la sociedad y eso va a generar un cambio en ellas, podrán prevenirlo”, sostuvo Quiñones Peraza.

El taller “Mi cuerpo, mis reglas” será totalmente práctico, lleno de diversas actividades. Consistirá en tres sesiones los días 21 y 28 de septiembre y el 5 de octubre.

Se impartirá en las instalaciones de Pediatría Integral ubicado en la avenida Alfredo Barrera Vázquez en Residencial Pensiones III. Sólo hay cupo para 10 niñas y la cuota de recuperación es de 650 pesos.

Para mayor información al teléfono 9991 48 06 08 y al correo electrónico quinonesperaza@gmail.com.

TagsNiñassororidad
Previous Article

El Grito, entre música, calor y revisiones ...

Next Article

AMLO viene a cenar a Mérida por ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Instalan exposición fotográfica sobre sororidad en la FGE

    marzo 2, 2022
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Votaciones del FUTV favorecen a Billy Fernández

    junio 30, 2019
    By RUIDO
  • Votaciones
    Reportes

    En próximas elecciones, más de 35 mil votos vendrán de Estados Unidos

    febrero 15, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Aseguraron 30 armas en Yucatán durante el 2021

    enero 10, 2022
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Director de Policía Municipal no sabe qué es acoso callejero

    septiembre 15, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Comunidades mayas del sur de Yucatán piden la protección de los Xúuch

    diciembre 8, 2022
    By RUIDO

  • Politica

    Magistrados están premiando violencia de Morena en Uayma, acusa el PRI

  • RecientesReportes

    Personal del Issste protesta y encara a sus directivos

  • Conflicto electoral
    Politica

    Enfrentamientos e intimidaciones en Sucilá y Peto

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.