Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Tarifas de agua en Mérida, de las más baratas

Tarifas de agua en Mérida, de las más baratas

By RUIDO
octubre 3, 2019
0

Mientras el promedio nacional de cobro por el servicio de agua potable y saneamiento es de 216 pesos, en la capital yucateca  es de 103 pesos.

Además, las y los usuarios pagan la mitad de lo que cuesta producirlo, explicó Sergio Chan, director de la Japay. 

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 3 de octubre de 2019.- Las y los usuarios de agua potable en Mérida pagan por tarifa domestica en promedio 79.2 pesos mensuales por cada 15 m3 de consumo, lo que es considerado como uno de los precios más baratos del país, informó Sergio Chan Lugo, director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay).

De hecho, la capital yucateca se ubica en la posición número 31 de 34 urbes de México de acuerdo a un estudio realizado por la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS) en cuanto a tarifas.

Por ejemplo, dicho organismo apunta que la ciudad en donde se paga más por el servicio de agua potable y saneamiento es Querétaro, con 440 pesos al mes y, la media nacional, es de 216.13 pesos. 

“Y en Mérida se cobra menos que eso, la tarifa, ya con el servicio de saneamiento que se ofrece en algunas colonias de la ciudad, es de 103.50 pesos”, explicó Chan Lugo.

El funcionario estatal dijo que aunado a los bajos precios hay que tomar en cuenta que en las casas de las y los meridanos siempre se cuenta con el vital líquido, “es decir, en cualquier día del año abres la llave y hay agua”.

Eso no ocurre en urbes como Cancún, en donde se aplica el sistema de tandeo, o sea, que hay días en los que cuentan con el servicio y otros en los que no. Y es que ahí es más caro, se cobra 285 pesos.

El director de la Japay señaló que además la ciudadanía paga la mitad de lo que cuesta producir el agua. Cada metro cubico tiene un costo 7.60 pesos, pero a los usuarios se les cobra 3.96 pesos. 

“El precio de venta es más bajo que la producción porque logramos compensarlo con otros ingresos que tiene la Japay, como los cobros de contratos, derechos para nuevos fraccionamientos, multas o actualizaciones”, abundó.

También se equilibra con lo que pagan los usuarios que consumen más agua, es decir, se trata de un subsidio cruzado en el que los que utilizan menos el servicio erogan las tarifas más bajas, explicó Chan Lugo.   

Tagsagua potableJapaySergio Chan
Previous Article

Mérida estrecha vínculos con Miami

Next Article

Despedir a Regina Carrillo del Cecuny, un ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Japay recurre a la tecnología rumbo a la demanda futura del agua

    junio 8, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Reparan tubería en el oriente por importante fuga de agua

    febrero 25, 2021
    By RUIDO
  • Japay
    Reportes

    Detienen pérdida de agua al oriente de Mérida

    julio 27, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Grace también afectó plantas de la Japay

    agosto 20, 2021
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Premian a JAPAY por reparar megafuga de agua

    noviembre 18, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Japay repara sistema de agua en Popolá

    septiembre 30, 2021
    By RUIDO

  • Pan Yucatan
    Politica

    Arranca cónclave del PAN para eventual alianza

  • Reportes

    Le otorgan seis años de prisión por abusar sexualmente de una estudiante

  • Reportes

    Necropsia arrojó que al “Güero” lo mataron a golpes

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.