Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Violencia familiar, un factor de riesgo durante la pandemia

Violencia familiar, un factor de riesgo durante la pandemia

By RUIDO
abril 3, 2020
0
Violencia mujeres pandemia

Debido a las medidas de aislamiento por la contingencia, las mujeres conviven más tiempo con sus agresores, por lo que se encuentran en peligro, advierten. 

Por Robin Canul y Cuauhtémoc Moreno

Mérida, Yucatán, 3 de abril de 2020.- La violencia no respeta sexo, género, estrato social y mucho menos una pandemia, por lo que, según el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, se espera que los casos de violencia familiar incrementen durante la contingencia por el Covid-19. Esto porque las mujeres conviven más tiempo con sus agresores y la relación se vuelve más estrecha al tener restricciones de aislamiento.

La activista Adelaida Salas Salazar, representante de dicho organismo, dijo que la violencia en Yucatán es diferente, aquí principalmente ocurre en los hogares y no en la calle como vemos en otros estados del país. Las violaciones y los golpes son en casa y los agresores son los familiares cercanos como es el esposo, el primo, el tío, el papá y los amigos.

“Es un panorama difícil pues nos preguntamos ¿Cómo le vamos a hacer? ¿Cómo podemos contener esto? ¿Cómo podemos ayudar? El municipio de Mérida ya dio a conocer su línea de atención a mujeres debido a su gran concentración de las mismas, pero vemos muy poca acción por parte de la Secretaría de las Mujeres del estado y es preocupante pues Yucatán cuenta con otros 105 municipios y las comisarías que derivan de estos”, señaló.

Dijo que durante 2019 contabilizaron cuatro feminicidios y tres más en lo que va de 2020. Hasta enero del presente año, se han tenido 21 casos de tentativa de feminicidio que implican lesiones graves a mujeres.

Yucatán cerró el 2019 con ocho mil 838 llamadas al 9-1-1 para reportar incidentes relacionados con violencia hacia las mujeres en todas sus modalidades físicas, sexuales, laborales y económicas. 

Lo anterior sitúa a la entidad en el décimo lugar nacional en la recurrencia de estos casos y tiene una cifra de 779 casos por cada 100 mil mujeres, muy por encima de la media nacional que es de 424.9, rebasando a estados como Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz, Ciudad de México y otros estados,  de acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)

Adelaida Salas precisó que está pendiente la creación de un banco estatal de datos, porque no se conocen cifras de violencia en los diferentes rubros donde se desarrollan las mujeres.

“Es un poco más difícil tener datos completos sobre el tema porque uno de los pendientes es la creación de un banco estatal de datos, pero no lo tenemos, se inició con los trabajos de la Alerta de Violencia de Género por parte de todas instituciones competentes y las diferentes asociaciones que brindamos ayuda para estos casos, pero hasta el momento no se ha hecho, por lo que no se cuentan con cifras reales de la violencia que se vive”, añadió.

Ante la presencia del Covid-19, el tema es más preocupante ya que no saben qué ocurrirá si se necesita una cama de hospital para una mujer violentada durante la pandemia, porque no le darán prioridad.

Dijo que se está priorizando la inversión en seguridad policial cuando se sabe que el tipo de violencia es diferente y no se está apoyando a las mujeres, tiene que haber programas de prevención.

“¿Qué hace falta?, falta que el Gobierno del Estado tome conciencia de la situación que está ocurriendo, y tome acciones contra la violencia de género pues aquí no hay programas, ni comités cuando deberían de existir cuatro como dicta la Alerta: uno de prevención, otro de erradicación y dos más de atención y sanción”, explicó.

También comentó que no todas las mujeres tienen accesos a las redes sociales y a la prensa local en los que el gobierno del estado hace su prevención. Las mujeres de los municipios del interior del estado son las más afectadas,  por lo que recomendó a las autoridades que se tiene que hacer una campaña de prevención en lengua maya para que pueda llegar a más poblaciones y se puede utilizar el canal de televisión oficial.

“El principal problema está en los municipios y sus comisarías pues no se han tomado las medidas pertinentes para atender esta situación durante lo que dure la cuarentena”, dijo.

Por último, aconsejó que si una mujer sufre algún tipo de agresión tiene que denunciar, pues solo así se puede visibilizar la situación y podrá hacer conciencia de lo que está ocurriendo. “Es muy importante no quedarse calladas ante las situaciones de violencia”, señaló.

En caso de requerir denunciar algún hecho violento se puede contactar a los siguientes números: 

9992 7110 95 Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios

9999 24.02.96// 800 455 7672// 9999 230973 Instituto Municipal de la Mujer Mérida.

999 923 3711, // 999924 0221, // 999928 7219 Secretaría de las Mujeres Yucatán.

9994 95 23 28 // 9991 04 38 78 // 9991 51 61 70. APIS Fundación para la Equidad de Género. 

TagsAdelaida SalasCovid-19violencia contra las mujeres
Previous Article

Sí autorizamos plan de Vila, que no ...

Next Article

Confirman primer fallecido por Covid-19 en Yucatán

Related articles More from author

  • Chichen
    RecientesReportes

    No habrá entrada a equinoccio en Chichén Itzá

    marzo 15, 2020
    By RUIDO
  • Llamadas 911
    Reportes

    Disminuir la violencia contra las mujeres, un compromiso colectivo

    noviembre 25, 2024
    By RUIDO
  • Fabiola loeza
    Reportes

    Nueva ley castigaría a medios de comunicación que violentan a mujeres en Yucatán

    noviembre 17, 2021
    By RUIDO
  • Vida
    Politica

    Vida Gómez plantea activar alerta feminicida en Yucatán

    abril 23, 2024
    By RUIDO
  • Diputadas
    Reportes

    Elevan penas por violencia feminicida y que no prescriban delitos contra menores

    julio 24, 2021
    By RUIDO
  • Comisarias
    Reportes

    Lanzan campaña en comisarías para erradicar la violencia contra la mujer 

    noviembre 25, 2024
    By RUIDO

  • Inge
    RecientesReportes

    Recomiendan “darse de baja” a estudiantes enfermos o sin internet

  • Img 3310
    Reportes

    Renán promete tratamientos especializados que exige la población trans

  • Niño trans
    RecientesReportes

    Niño trans logra cambiar su acta de nacimiento en Yucatán

Buscar

Categorías

  • Cultura
  • Destinos
  • Galerías
  • Harto Ruido
  • Municipios
  • Opiniones
  • Politica
  • Principales
  • Recientes
  • Reportes
  • Uncategorized
  • Videos
Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.