Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Llamado a atender a mujeres víctimas de violencia en la pandemia

Llamado a atender a mujeres víctimas de violencia en la pandemia

By RUIDO
abril 23, 2020
0
Milagros covid

Movimiento Ciudadano advirtió que las denuncias de agresiones hacia mujeres se dispararon durante el confinamiento en Yucatán. 

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 23 de abril de 2020.-La diputada de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea, aseveró que durante la contingencia sanitaria se han registrado más casos de violencia contra las mujeres que de Covid-19 en Yucatán, por lo que hizo un llamado para que se implementen programas más efectivos para atender a las víctimas y que las organizaciones de la sociedad civil se involucren.

En la sesión del Congreso del Estado, puntualizó que del 1 al 7 de marzo pasado se reportaron 24 denuncias de violencia contra mujeres y que del 15 al 28 del mismo mes, la cifra se disparó a 172 casos.

Agregó que entre un mes y otro, los números de violencia machista aumentaron un 17 por ciento en Yucatán. “Las mujeres son un grupo vulnerable que están siendo agredidas durante el confinamiento”, sostuvo.

Por ello, pidió que se implementen programas más efectivos para atender a las mujeres, y que las organizaciones de la sociedad civil se involucren para evitar agresiones.

En otro tema, Romero Bastarrachea hizo un llamado enérgico al Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) para que no violente el derecho a la educación a la comunidad estudiantil durante la pandemia.

Hizo referencia al comunicado que se publicó en días pasados, en donde el ITM sugirió a las y los estudiantes darse de baja, en caso que no puedan tomar las clases en línea por motivos de salud o técnicos.

“Es indignante una sugerencia de está magnitud, porque violenta los derechos civiles y educativos de las y los jóvenes”, explicó.

Recalcó que Movimiento Ciudadano no permitirá que se revictimice al alumnado, por ello pidió al Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación a que intervenga, y no permita que un joven sea dado de baja “sólo por no tener una computadora o internet en su domicilio”.

Por su parte, su compañera de bancada, Silvia López Escoffié, recordó que propuso que la sesiones del Congreso sean en línea, sin embargo la fracción del PRI no se ha interesado en el tema, por lo que a la fecha las reuniones siguen siendo presenciales, a pesar que el país entró a la Fase 3 de la contingencia sanitaria.

Además, dijo, también se presentó una iniciativa para crear una Comisión Especial que vigile a las y los alcaldes durante la emergencia por el Covid-19, no obstante el análisis fue postergado y al final rechazado.

TagsMovimiento Ciudadanoviolencia contra las mujeres
Previous Article

Resguardan predio en Progreso por sospecha de ...

Next Article

Ayuntamiento activa call center para apoyos emergentes

Related articles More from author

  • Llamadas
    Reportes

    Ocho yucatecas asesinadas en nueve meses  

    noviembre 4, 2024
    By RUIDO
  • Parouady1
    RecientesReportes

    Que la pandemia no sea excusa para proteger acosadores: alumnas de la UADY

    julio 3, 2020
    By RUIDO
  • Violencia 2
    Reportes

    En 15 años, 86 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Yucatán

    marzo 8, 2023
    By RUIDO
  • Agresor
    Reportes

    Hombre golpea a una mujer y la Policía la revictimiza

    marzo 23, 2025
    By RUIDO
  • Osante
    Politica

    Bajan al suplente de Osante, pero aclaran no afecta su candidatura

    abril 4, 2021
    By RUIDO
  • Foto (25)
    Reportes

    Lanzan campaña contra la sumisión química

    octubre 19, 2022
    By RUIDO

  • Migrantes drones
    Reportes

    La SSP usó drones para asegurar migrantes en Seyé: Ya son 82

  • Feriaempleo
    Reportes

    Más de 500 vacantes se ofertarán en la Feria del Empleo Turística

  • Personatrabajadorahogar
    Reportes

    Sólo el 2.2% de las trabajadoras y trabajadores del hogar en Yucatán tienen IMSS

Buscar

Categorías

  • Cultura
  • Destinos
  • Galerías
  • Harto Ruido
  • Municipios
  • Opiniones
  • Politica
  • Principales
  • Recientes
  • Reportes
  • Uncategorized
  • Videos
Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.