Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Consiguen otras tres suspensiones en contra del Tren Maya

Consiguen otras tres suspensiones en contra del Tren Maya

By RUIDO
febrero 17, 2021
0
Tren maya

Colectivos mayas siguen ganando batallas legales, pero lamentan visión racista del gobierno de López Obrador que minimiza las medidas cautelares dictadas por los jueces.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 17 de febrero de 2021.-Colectivos de pobladores mayas de Yucatán informaron que obtuvieron tres nuevas suspensiones en contra del Tren Maya, como parte de las demandas de amparo que presentaron por los posibles daños ambientales, la deforestación y el impacto a su libre autodeterminación que provocaría este proyecto neoliberal en sus territorios. 

Las medidas cautelares fueron otorgadas por el juzgado cuarto de distrito de la entidad, luego de que dichas asociaciones impugnaron la constitucionalidad de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) aprobada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en diciembre a favor del Fomento Nacional al Turismo (Fonatur) para la construcción del tren.

Las demandas de amparo fueron presentadas por la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal y el Colectivo Chuun t’aan Maya, quienes esperan que se dicte una suspensión definitiva. En ese sentido, señalaron que Fonatur tendría que detener las obras del tramo tres de Yucatán, que pasa por sus comunidades.

El abogado del Equipo Indignación, Orvelín Montiel, quien asesora a las y a los pobladores mayas, señaló que los amparos promovidos argumentan que se  

violó el al derecho a la información, puesto que las comunidades indígenas no tuvieron acceso en ningún momento a los estudios derivados de la MIA, es decir, a la información sobre los diversos impactos ambientales locales y regionales que el proyecto acarreará para el medioambiente y el territorio.

Además, esa irregularidad tuvo como consecuencia la vulneración de su derecho a la adecuada participación en la determinación de las implicaciones e impactos ambientales del megaproyecto del Tren Maya, tal como lo ha establecido la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El asesor jurídico explicó que también hubo omisión de realizar una evaluación ambiental regional que incluya todo  el estudio de los impactos del proyecto de forma integral y no seccionándolo por tramos.

Las tres nuevas suspensiones se suman a otras promovidas por habitantes de Yucatán, Campeche y Chiapas en contra del Tren Maya en los últimos meses, por lo que hicieron un nuevo llamado al Gobierno Federal a detener esa controvertida obra.

En rueda de prensa, uno de los demandantes, José Koyok, de la agrupación Chuun t’aan Maya, declaró que esperan que esta vez el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no minimice las órdenes de la jueza y frene los trabajos de construcción del tren.

“No sólo el Fonatur, en los general a todas las instituciones del Estado mexicano no les interesa nuestros derechos, porque esta actitud (de minimizar) se repite en muchas otras de las defensas de montes y agua que hemos estado llevando a cabo, que se enmarca en ese racismo estructural en el que a pesar de que los juzgados y los tribunales nos dan la razón, parece que nos les importa pasar encima de nuestros derechos”, señaló

En ese mismo sentido, Valiana Aguilar de Múuch’ Xíinbalcriticó la visión racista del Tren Maya para deslegitimar la lucha de la población originaria, además de que atentan contra la vida de sus comunidades y viola leyes, ya que es una obra impuesta por gobierno federal.

Dijo que no sólo afectará al medioambiente, también habrá impactos sociales como la división en las localidades, turismo desmedido, inseguridad y violencia. “Plantea devastación y reordenamiento territorial, cuya principal forma de actuar es el despojo de tierras”, agregó.

Otro de los abogados de Indignación, Jorge Fernández Mendiburu, lamentó la postura del gobierno de la 4T y el Fonatur de menospreciar las acciones jurídicas en contra del Tren Maya. “Lo que no pueden demostrar y defender jurídicamente, lo intentan hacer a través de falacias públicas o colocarlo políticamente”, sostuvo.

TagsFonaturpoblación mayaTren Maya
Previous Article

Elevarán los carriles del Paso Deprimido; esperan ...

Next Article

Cervera pide a la dirigencia del PRI ...

Related articles More from author

  • Metro
    Reportes

    Empresa responsable de la Línea 12 del Metro construye el Tren Maya en Yucatán

    mayo 4, 2021
    By RUIDO
  • Echazarreta Y Loeza
    Reportes

    Entre pedradas, aprueban donación de bienes al Tren Maya

    mayo 30, 2024
    By RUIDO
  • Tren maya construcción
    Reportes

    Grave que AMLO insista en no respetar la suspensión del Tren Maya

    marzo 9, 2022
    By RUIDO
  • Amlo vila 2
    RecientesReportes

    Dice AMLO que yucatecos actuaron bien en la pandemia

    junio 2, 2020
    By RUIDO
  • Consulta
    RecientesReportes

    Empleos y tierras, dudas en consultas del Tren Maya

    noviembre 29, 2019
    By RUIDO
  • Noroña
    RecientesReportes

    Dice Fernández Noroña que Tren Maya no devastará la selva

    agosto 28, 2019
    By RUIDO

  • Echazarreta (2)
    Reportes

    Proponen que sea delito grave el uso de programas sociales con fines electorales

  • Agua potable
    RecientesReportes

    Tarifas de agua en Mérida, de las más baratas

  • Alcaldes
    Politica

    Alcaldes de ciudades capitales piden un mayor presupuesto para el ejercicio 2023

Buscar

Categorías

  • Cultura
  • Destinos
  • Galerías
  • Harto Ruido
  • Municipios
  • Opiniones
  • Politica
  • Principales
  • Recientes
  • Reportes
  • Uncategorized
  • Videos
Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.