Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›En Halachó, las mujeres ganan las campañas, no los candidatos

En Halachó, las mujeres ganan las campañas, no los candidatos

By RUIDO
junio 3, 2021
0
Haalcho mujeres

Las pobladoras se organizaron para crear su agenda de género para obtener más espacios políticos, ya que los hombres se olvidan de ellas cuando llegan al ayuntamiento.

Por Claudia Arriaga

Mérida, Yucatán, 3 de junio del 2021.- En los foros que se realizaron como parte del proyecto Táanil Ko’olelo’ob (Mujeres Primero), las pobladoras de Halachó reconocieron que son ellas las que buscan el voto y ganan las campañas, no los candidatos. Identificaron que se comete violencia política en razón de género, pues son dejadas al margen una vez que ellos llegan al puesto como alcaldes.

Como resultado de estos encuentros, un grupo de 87 participantes construyó una agenda de género enfocada en acciones que erradiquen la violencia política en razón de género y que les permita obtener mayores espacios de participación en los Ayuntamientos. 

“Ninguna de las mujeres promotoras que trabajan para buscar el voto tiene apoyo económico después de la campaña, durante este tiempo solo les pagan 200 pesos y cuando gana el candidato no se compromete a darle un espacio, ni otro tipo de apoyo que les ayude a generar un ingreso a raíz del trabajo que hacen para buscar el voto”, explicó la coordinadora de logística y facilitadora del proyecto, Rosalía López.

El trabajo que se realizó con las mujeres va más allá de quedarse en el papel, ya que se formaron redes de apoyo entre las mujeres para presentar la Agenda Municipal Género a la nueva administración, la cual también se enfoca en generar acciones de empoderamiento económico.

 “No hay apoyo económico y de trabajo, constantemente tienen que buscar programas, bolsas de trabajo porque no hay empleo”, puntualizó.

El proyecto de  Táanil Ko’olelo’ob es auspiciado por Arkemetría Social A.C. y pudo operar en Halachó gracias a que resultó seleccionado como parte del Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de las Mujeres del Instituto Nacional Electoral (INE).

Para obtener los resultados trabajaron con las mujeres de las comisarías de Santa María Acú, San Antonio Sihó y Cepeda en Halachó desde noviembre del año pasado. En este proceso también participó la maestra Bertha Pech y el coordinador general Arkemetría  Social,. Jorge Carbajal.

TagsHalachóviolencia política
Previous Article

Jorge Carlos Ramírez cerró la campaña bailando ...

Next Article

Según Vila no hay focos rojos de ...

Related articles More from author

  • Activistas violencia política
    Reportes

    Vigilarán que partidos y árbitros electorales no violenten a mujeres

    diciembre 29, 2020
    By RUIDO
  • Halacho
    Reportes

    Violencia en Halachó: Queman material electoral y agreden a policías

    junio 4, 2024
    By RUIDO
  • Halacho 1
    Reportes

    Sin consultar a la población, demuelen histórico parque de Halachó

    diciembre 27, 2020
    By RUIDO
  • Fabian y asis (1)
    Reportes

    Alcalde de Tixkokob reveló que el PAN cometió violencia política en 2021

    julio 13, 2022
    By RUIDO
  • Violencia política
    Reportes

    Mujeres mayas promotoras del voto también son víctimas de violencia política

    septiembre 8, 2021
    By RUIDO
  • Jessica ortega
    RecientesReportes

    Urge tipificar como delito la violencia política contra mujeres

    septiembre 12, 2019
    By RUIDO

  • Mariajosegarcia (1)
    Reportes

    Falta dignificar la labor de enfermeras y enfermeros en Yucatán

  • Socavón 2
    RecientesReportes

    Aparece otro socavón en Mérida; ya lo taparon

  • Sandamián
    Reportes

    Vecinos contra gasoducto: No quieren vivir sobre un peligro constante

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.