Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Retirarán más de 270 espolones que provocan erosión de la costa yucateca

Retirarán más de 270 espolones que provocan erosión de la costa yucateca

By RUIDO
julio 15, 2021
0

En algunos casos, los espolones ilegales han ocasionado una significativa disminución del ancho de playa, detectándose 35 casos graves en una zona comprendida entre Telchac Puerto y Progreso.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 15 de julio de 2021.-La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) informó que en coordinación con los distintos órdenes de gobierno retirará más de 270 espolones ilegales en más de 40 kilómetros de la costa yucateca que erosionan las playas y afectan a los propietarios de predios veraniegos.

La dependencia indicó que con el apoyo de especialistas del Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se realizaron sobrevuelos y visitas técnicas en diversos puntos del litoral costero, identificándose, de manera preliminar,  272 espolones ilegales en un área que abarca desde Dzilam de Bravo hasta Sisal. 

En algunos casos, los espolones han ocasionado una significativa disminución del ancho de playa, detectándose 35 casos graves en una zona comprendida entre Telchac Puerto y Progreso.

Agregó que dentro de este programa de conservación también se realizan trabajos de trasvase de arena, también conocido como “bypass”, como los efectuados en agosto de 2019 en las zonas de los puertos de abrigo de Chuburná y Telchac, con lo que se busca recuperar las playas, así como frenar y revertir la erosión de estas zonas.

Este proceso consiste en la colocación de infraestructura para el traspaso de arena que fomenta su paso natural, a fin de recuperar espacio de playa. A la vez, estos trabajos también permitirán a los pescadores contar con un lugar seguro para el resguardo de embarcaciones, en los puertos mencionados, al remover la arena del canal de navegación.

Otra de las acciones más importantes de este programa es el restablecimiento de las condiciones que favorezcan la biodiversidad y la conservación de la flora y la fauna en la llamada primera duna costera, el cual es considerado por los especialistas  como un valioso recurso que ayuda a reestablecer el flujo natural de arena.

Dicho flujo natural, explicó la SDS, se interrumpe cuando por la acción humana se instalan estructuras irregulares como dichos espolones y se agrava aún más cuando los propietarios de predios veraniegos van construyendo de manera escalonada y sin permiso estas estructuras buscando protegerlos de la erosión y del flujo irregular de arena.

Las acciones del retiro de espolones se realizan de manera coordinada en poco más de 40 kilómetros de playa con el apoyo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y las autoridades municipales, lo cual generará beneficios ambientales y fuentes de empleo en la recuperación de playas en 13 puertos de la costa yucateca. 

En cada uno de estos trabajos se aplican protocolos de conservación del hábitat el cual incluye, el registro aéreo y terrestre de los puntos a intervenir para identificar la posibilidad de la existencia de nidos de tortugas en las zonas de alta afectación y asegurar su funcionamiento, así como la logística de ruta e intervención privilegiando la conservación de los recursos naturales en la zona. 

Beneficios de la duna costera

De acuerdo con especialistas, cuando menos existen más de 70 especies de plantas que sobreviven en la duna costera de la Península de Yucatán siendo el segundo lugar con mayor número de especies endémicas de la flora costera de México, sólo superada por la península de Baja California.

Además, provee refugio, alimento y protección a numerosas especies de insectos, reptiles, aves y mamíferos; siendo su función más relevante el comportarse como barrera de protección a la acción de vientos y mareas, protegiendo a las construcciones en caso de tormentas tropicales y huracanes.

Por otro lado, contribuye a la formación de suelo mediante la acumulación de arena por medio de sus raíces y la materia orgánica de su follaje, evitando la erosión.

Tagscosta yucatecaerosiónespolones
Previous Article

Cristopher tendrá casa móvil y su madre ...

Next Article

Preocupante, el 80 por ciento de los ...

Related articles More from author

  • RecientesReportes

    Erosión en la costa yucateca, una lucha contra el tiempo y el mar

    febrero 13, 2020
    By RUIDO
  • Reportes

    Hay que ordenar la costa yucateca

    abril 15, 2019
    By RUIDO
  • Viveres
    Reportes

    Mérida envió víveres a damnificados de la costa

    octubre 20, 2024
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Telchac paralizado, temen que regresen los piratas

    enero 14, 2019
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    No pueden frenar furtivismo de pepino de mar

    junio 4, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Gamma se desplaza frente a la costa, habrá más lluvias intensas

    octubre 4, 2020
    By RUIDO

  • Reportes

    Tras 60 años sin mantenimiento, reparan válvula del cárcamo en la Jesús Carranza

  • Politica

    Morena confirma que postularía candidatos priístas en Yucatán

  • Reportes

    Prohibirían espectáculos con discurso de odio en Mérida

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.