Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Fracción del PRI llama a aprobar reforma contra la violencia digital y mediática

Fracción del PRI llama a aprobar reforma contra la violencia digital y mediática

By RUIDO
enero 23, 2022
0

Tras la red de violencia digital en la Mayab, las diputadas y el diputado priístas recordaron que presentaron una iniciativa que busca prevenir y sancionar esos delitos.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 23 de enero de 2022.- Tras darse a conocer la red de violencia digital contra estudiantes la Universidad Anáhuac Mayab, la fracción del PRI en el Congreso del Estado recordó que en noviembre pasado presentó una iniciativa para combatir la violencia digital y mediática en Yucatán, por lo que hizo un llamado a que se discuta y apruebe en breve.

Sostuvo que el compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres debe materializarse en bases jurídicas firmes que prevengan, detecten, atiendan, sancionen y eliminen la discriminación, los prejuicios, estereotipos y la violencia en contra de las mujeres.

En ese sentido, hizo referencia a que el pasado 17 de noviembre de 2021 presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal que tiene como objetivos:

Considerar como violencia digital: exponer, distribuir, difundir, exhibir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar y compartir fotografías, textos, videos, datos personales sensibles, impresiones, así como expresiones discriminatorias, y la suplantación de identidad; y no únicamente la transmisión como esta actualmente.

Además, el reconocimiento de la violencia mediática, para proteger a las mujeres de expresiones que a través de cualquier medio de comunicación, promueva, genere o incentive estereotipos de género, haga apología de la violencia, produzca o permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres, que cause daño a las mujeres y niñas de tipo psicológico, sexual, físico, económico, patrimonial o feminicida.

Precisó que la intención es sancionar a cualquier persona física o moral que utilice un medio de comunicación para producir y difundir contenidos que atentan contra la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de las mujeres y niñas.

La iniciativa del PRI también buscar dotar de facultades a la Secretaría de las Mujeres para implementar campañas, programas y estrategias que promuevan el lenguaje incluyente, y a los Ayuntamientos para implementar programas con el objeto de prevenir, detectar, atender y sancionar la violencia digital y la mediática en todas sus formas y manifestaciones. 

De igual forma, la incorporación, en el Programa Especial para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de estrategias y acciones para promover la objetividad informativa con perspectiva de género, que privilegie la libertad y la dignidad de las mujeres, entre los medios de comunicación, autoridades y sociedad en general.

Asimismo, la creación de órdenes de protección relativas a la violencia digital o mediática para que el juez solicite, vía electrónica o mediante escrito, a las empresas de plataformas digitales, medios de comunicación, redes sociales o páginas electrónicas, personas físicas o morales, la interrupción, bloqueo, destrucción, o eliminación definitiva de imágenes, audios o videos donde se reproducen e informen a la persona usuaria y a quienes generen estos tipos de violencia.

La bancada del PRI señaló que también plantea el reconocimiento del Delito de Violación a la Intimidad Sexual, en lugar del delito contra la Imagen Personal, con los supuestos que configuran violencia digital y mediática.

“Estamos seguros que con el apoyo de las siete representaciones políticas en el Congreso de Yucatán, en comunión con la sociedad civil, lograremos enriquecer y aprobar  esta propuesta, a la mayor brevedad posible”, recalcaron las diputadas Karla Franco Blanco y Fabiola Loeza Novelo, así como el coordinador Gaspar Quintal Parra.

Tagsviolencia digitalviolencia mediatica
Previous Article

Tras recuperarse, Renán Barrera entregó parque en ...

Next Article

Colocan reductores de velocidad en calles de ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Anáhuac Mayab es cómplice, estudiantes reciben amenazas

    enero 27, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Sentencian a tres años de prisión al fotógrafo Alberto Euán por pornografía infantil

    octubre 16, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Una semana después, Vila pide a universidades combatir violencia contra mujeres

    enero 25, 2022
    By RUIDO
  • GaleríasReportes

    Estudiantes de la Mayab exigen que no quede impune la red de violencia digital

    enero 20, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    A Ange le robaron su privacidad: Hackearon sus teléfonos y la acosan

    julio 1, 2021
    By RUIDO
  • Violencia Digital
    Reportes

    Fiscalía apeló a juez que dejó libre a agresor de Packs de México

    agosto 24, 2024
    By RUIDO

  • Reportes

    Vandalizaron la Casa Colibrí y no es la primera vez que agreden a su fundadora

  • Confrontation of fighting cock in thailand.
    Reportes

    Alcaldesa de Umán dice que no puede negar permisos para peleas de gallos

  • Vila
    Reportes

    Vila ya descarta al Puerto de Altura y ni lo menciona en la Mañanera

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.