Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Descubren vestigios prehispánicos en la Plaza Central de Oxkutzcab

Descubren vestigios prehispánicos en la Plaza Central de Oxkutzcab

By RUIDO
noviembre 19, 2022
0

El INAH obtuvo materiales cerámicos, muestras óseas y piezas arquitectónicos pertenecientes a la cultura maya.

Por Redacción

Oxkutzcab, Yucatán, 19 de noviembre de 2022.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó el hallazgo de vestigios arqueológicos en la Plaza Central de Oxkutzcab, municipio agrícola del sur de Yucatán, entre los que destacan materiales cerámicos, muestras óseas y piezas arquitectónicas, así como elementos históricos como vidrio, porcelana y metal.

Los  arqueólogos Pedro Xuluc Balam y Tomás Gallareta Negrón, junto con su equipo de trabajo, realizan trabajos de investigación en esa área precisamente para recuperar los fragmentos materiales y culturales que unan el puente de la historia entre el pasado prehispánico, histórico y contemporáneo de los habitantes de dicho municipio, ligados a su crecimiento demográfico.

La localidad de Oxkutzcab data de la época prehispánica y estuvo asociada al señorío maya de Mayapán, que se convirtió en capital de un señorío regional gobernado por la familia de los Tutul Xiu.

La cabecera municipal fue fundada en 1550 durante el periodo de colonización y conquista por la corona española, en torno al templo parroquial de la localidad fundado por la orden franciscana.

Se cree que el nombre de la localidad fue Ooxputcaj, cuyo significado en maya hace referencia al “pueblo tres veces acarreado o fundado”, que no solo está relacionado a la cultura prehispánica, sino a la Guerra Social Maya -mejor conocida como Guerra de Castas-, puesto que en 1847 la ciudad fue tomada y saqueada por grupos mayas contrarios a la colonización forzada.

El titular del INAH Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, dijo que estos hallazgos se realizan en el marco de la colaboración entre el Ayuntamiento de Oxkutzcab y el INAH para la recuperación de la memoria histórica y cultural de la localidad. 

Como parte de la metodología empleada en la investigación, estos elementos óseos, de cerámica y arquitectónicos se encuentran en custodia del INAH y procederán a un análisis para su comprensión y dimensión asociada a la cultura de la población de Oxkutzcab.

TagsINAHOxkutzcab
Previous Article

Buscan crear conciencia sobre la prevención de ...

Next Article

Policías de Vila bloquean a manifestantes en ...

Related articles More from author

  • Xbaatun Principal
    Reportes

    Exploran X’baatún, una zona arqueológica escondida en Tekal de Venegas

    enero 14, 2025
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Buscan restaurar vestigios mayas del Paseo Verde

    septiembre 18, 2020
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Descubren asentamiento prehispánico maya en Umán

    enero 14, 2020
    By RUIDO
  • Ejidatarios Mayapan
    Uncategorized

    Habitantes de Telchaquillo exigen frenar asambleas amañadas por el INAH

    febrero 17, 2025
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Parque de Xoclán, sorprende con sus vestigios prehispánicos

    septiembre 5, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Tras nueve días de protestas, liberan carretera a Chichén

    enero 11, 2023
    By RUIDO

  • Mc (4)
    Reportes

    De nuevo, no incluyeron presupuesto para la población LGBTQ+ 

  • Cecilia Rommel Erik Raul
    Politica

    Panistas encabezan encuestas de alcaldías en Mérida y Progreso

  • Reportes

    Imputado por incumplir con la pensión de sus hijos

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.