Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›En 20 años, disminuyó 13.6% la población mayahablante

En 20 años, disminuyó 13.6% la población mayahablante

By RUIDO
febrero 22, 2023
0
Guemes (1)

“A través de obras literarias escritas y la música rap, los jóvenes buscan reivindicar su lengua materna”, sostuvo el investigador de la UADY,  Miguel Güemes.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 22 de febrero de 2023.-Durante los últimos 20 años, en Yucatán ha disminuido la cantidad de mayahablantes en un 13.6 por ciento, debido a diversos factores como la estigmatización y discriminación, señaló el investigador de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Miguel Güemes Pineda, en el marco del Día de la Lengua Materna.

El académico explicó que en el año 2000 se tenía el registro de que el 37.3 por ciento de la población yucateca hablaba maya, pero para el 2020 se redujo al 23.7 por ciento.

Por tal razón, sostuvo, urge tomar medidas para revitalizar y mantener esta lengua, principalmente entre las infancias y juventudes.

Durante la mesa panel “Las lenguas maternas como afianzamiento de las identidades y las culturas en el mundo”, Güemes Pineda precisó que esta pérdida depende de varios factores, entre ellos, que los jóvenes deciden olvidar sus raíces mayas y lengua materna por la estigmatización o discriminación que sufren en ocasiones. 

Asimismo, señaló que influye en las estadísticas la llegada de personas de otros estados o países, pues se refleja una menor cantidad de maya hablantes. 

“En la actualidad, las familias ya no le hablan en su lengua materna a los menores, además de que entre las familias y amigos de diversas comunidades han disminuido las conversaciones en esta lengua”, indicó. 

Agregó que muchos activistas y académicos pugnan y reclaman para que se desarrollen acciones que permitan mantenerla, pero lamentablemente en el contexto público son pocas veces las que se utiliza la lengua maya y eso es lo que más preocupa. 

En tal sentido, resaltó que en los últimos años muchos jóvenes han decidido promover el maya mediante la publicación de obras literarias escritas en esta lengua; otros, explicó, han optado por la música siendo el rap el género más explotado y otros más, deciden subir contenido a redes sociales hablando en su lengua natal y enseñando a los demás. 

Güemes Pineda calificó estas acciones como reivindicativas, sin embargo, hizo hincapié en que hacen falta muchas más para recuperar y mantener a las personas que actualmente hablan la lengua materna; y para ello, dijo, los jóvenes van a ser una pieza vital. 

“Estos jóvenes son la clave para la revitalización y conservación de la lengua; y digo los jóvenes porque con ellos tenemos un bilingüismo natural, porque son los que nacieron en casas donde sus abuelos, padres y familia cercana hablaba maya, entonces solo es cuestión de que lo valoren y vean lo afortunados que son de pertenecer a este sector”, finalizó. 

TagsDía Internacional de la Lengua Maternalengua mayaMiguel Güemes PinedaUADYYucatán
Previous Article

Programa de guardaparques será replicado en Colima

Next Article

Otro incendio en el relleno sanitario

Related articles More from author

  • Apoyosumán (1)
    MunicipiosReportes

    Más de 80 mujeres reciben insumos para el urdido de hamacas en Umán

    mayo 16, 2022
    By RUIDO
  • Crianzabuenostratos
    Reportes

    Mujeres mayas promueven la crianza con buenos tratos en el oriente de Yucatán

    abril 25, 2022
    By RUIDO
  • Protesta maestos palacio
    Reportes

    Tensa protesta de maestros en Palacio por Ley del Issste

    marzo 20, 2025
    By RUIDO
  • Marea roja 11
    Reportes

    Reconocen severas afectaciones por marea roja en Progreso

    agosto 22, 2022
    By RUIDO
  • Avenida
    Reportes

    Michelle Fridman cierra la Pérez Ponce y genera caos vial

    diciembre 13, 2018
    By RUIDO
  • Fiscalia
    Reportes

    Procesan a asesino del perro “Negrito” y seguirá en prisión

    octubre 23, 2024
    By RUIDO

  • Fuera del marco
    Cultura

    Creadores LGBTTTIQ+ de la Península presentes en exposición colectiva

  • Daniel homofobia
    Reportes

    Todos los días vivimos homofobia, incluso dentro de la casa

  • Chichen
    Reportes

    INAH investiga caos de guías de turistas en Chichén

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.