Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Mujeres mayas promueven crianza con buenos tratos en Halachó

Mujeres mayas promueven crianza con buenos tratos en Halachó

By RUIDO
marzo 7, 2023
0

El Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena y Apis Sureste realizaron el foro “Acciones a favor de la infancia” donde se compartieron experiencias como la importancia del apego seguro.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 6 de marzo del 2023.- Apis Sureste y el Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena (CADIN) presentaron a un grupo de mujeres mayas como “promotoras en crianza con buenos tratos” durante el foro “Acciones a favor de la infancia en el municipio de Halachó” realizado el pasado 3 de marzo del 2023. 

Liria May Canul, directora del CADIN, dio la bienvenida y compartió la alegría de concluir con este período de formación: “nos sumamos a este proyecto porque siempre nos ha interesado el bienestar de las infancias, creemos que sí desde que estamos pequeños y pequeñas nos tratan bien, la violencia no sería algo normal y seríamos personas adultas más felices;” 

Las promotoras recién egresadas compartieron los aprendizajes obtenidos entre los que destacaron la implementación de masajes, la importancia del juego en los niños y niñas; las emociones en las personas cuidadoras y el cuento como una herramienta para trabajar esas emociones. Además, se abordaron las habilidades de primeros auxilios emocionales para acompañar a las mujeres y las acciones de la promotoría en crianza con buenos tratos.

“A veces uno tiene al bebé llorando y sí lo estás cuidando te desespera por eso es importante calmarse y escuchar el llanto del bebé. Por ejemplo, puedes dar un masaje que ayude a calmarlo, sí le gritas se asusta más, se estresa. En los talleres recordamos que hay masajes para hacer redondita su cabecita, para sacar el aire, hay muchos masajes que se le puede dar a un bebé y eso también ayuda a hacer algo que se llama apego seguro”, expuso la promotora, Leidy del Rosario May, originaria de Cuch Holoch.

Ángeles Morales Tucuch, proveniente de Santa María Acú destacó en su intervención la importancia del juego: una de las tareas que hicimos fue realizar un juguete con materiales caseros según el desarrollo del niño o la niña con eso aprendimos que en cada etapa del niño y la niña se puede estimular algo y que no se necesita muchísimo dinero para que puedan jugar. Otra actividad fue que implementamos el “logo feroz”, esa actividad fue muy divertida y lo que quiero destacar es que nos olvidamos de la importancia del juego cuando nos hacemos adultos y aquí vine a recordar que es una forma de comunicarnos con los niños y las niñas, es su forma de aprender el mundo.

De San Antonio Sihó, participó Ana Ku Chay, compartió que una de las actividades que emprendió fue escribir un cuento sobre las emociones, qué sentía como mamá en la crianza de sus hijos e hijas, ya que sostiene que las personas adultas pueden acompañar para que los niños y niñas identifiquen que sienten, pero primero los adultos necesitan identificar sus propias emociones.

Estela Huchim Xool, de Cepeda, detalló el proceso que llamaron “acompañamiento emocional”, un período de seis meses en las que las promotoras platicaban con las mujeres durante su embarazo y los primeros meses de que el bebé naciera; la promotora resaltó la importancia de la escucha activa y empática porque la maternidad muchas veces se vive en solitario y que haya alguien que te escuche se vuelve muy importante.

Por su parte, Wendy Collí Tucuch relató su experiencia:

“A veces, se piensa que la crianza de un niño o niña sólo es responsabilidad de la mamá, y la verdad es que no es así; yo soy tía, soy hermana y algo que aprendimos es que las personas adultas podemos ser esa red que sostiene a un niño o niña cuando nos necesite, y necesitan eso, una comunidad. Cuando inicié no era mamá, pero al terminar ya lo soy, y estoy poniendo en práctica lo que vimos”, subrayó.

En representación de CADIN, tomó la palabra, Marivel Mena Kú, quien formó parte del equipo facilitador de los talleres, expresó que la organización aceptó de inmediato la invitación de Apis Sureste para aliarse porque uno de sus temas principales es la atención a niños y niñas y quieren continuar su camino en ese sentido.

“Cuando escuchamos a las mujeres que atendemos vemos cómo el impacto emocional que provocan los malos tratos en la infancia cobra importancia en la vida adulta de las personas y de sus relaciones, por eso creemos en los buenos tratos desde la infancia”, expresó.

Christell Febles, coordinadora temática, señaló que el proyecto lleva por nombre “Fortalecimiento de promotoras mayas yucatecas en la crianza con buenos tratos” y cuenta con el apoyo de la Fundación Kellogg. El proceso formativo consistió en 1 diagnóstico comunitario para identificar creencias y prácticas de crianza; 11 talleres con sus actividades prácticas y 6 meses de acompañamiento emocional a una mujer durante su embarazo y los primeros meses del bebé.

“Todo esto, dio como resultado 12 promotoras sensibilizadas, que cuentan con información sobre el desarrollo de las niñas y los niños y cómo crecer con buenos tratos, mujeres que con su compromiso y dedicación nos han enseñado su creatividad, nos han conmovido con sus propias historias y nos han demostrado la generosidad con la que desean ayudar a la gente de su comunidad”, finalizó.

El grupo está conformado por 12 mujeres pertenecientes a las comisarías de San Antonio Sihó, Santa María Acú, Cepeda y Cuch Holoch.

TagsApis Surestecrianza con buenos tratosHalachómujeres mayasYucatán
Previous Article

Yaxcabá tendrá clínica con servicio médico en ...

Next Article

Yucatán va por Ley Monzón para quitar ...

Related articles More from author

  • Delitos Informaticos
    Reportes

    Hackeo de WhatsApp, de los ataques cibernéticos más comunes en Yucatán

    noviembre 10, 2023
    By RUIDO
  • Morena
    Politica

    Por recomendación médica, Huacho no estuvo en el arranque de su campaña

    marzo 1, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    En Yucatán hay pendientes legislativos con los derechos de las mujeres: Malú Micher

    marzo 31, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Aumenta en un 49% la recaudación del impuesto predial en Mérida

    abril 22, 2022
    By RUIDO
  • Fabiola Indemaya
    Reportes

    Yucatán contará con dos casas de atención al migrante en California 

    enero 23, 2025
    By RUIDO
  • MunicipiosReportes

    Capacitan a vendedores de pirotecnia para evitar accidentes en Kanasín

    diciembre 21, 2022
    By RUIDO

  • Reportes

    Fumigarán escuelas en las 47 comisarías meridanas

  • Violencia Kanasin
    Politica

    Denuncian por violencia política de género al candidato de Morena a la alcaldía de Kanasín

  • Gerardo Ocampo Yt
    Harto Ruido

    Gerardo Ocampo: Capítulo 34

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.