Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Llamado a una justicia electoral no binaria

Llamado a una justicia electoral no binaria

By RUIDO
marzo 11, 2023
0
07

Magistradas y magistrados tienen que aplicar sentencias considerando los principios fundamentales de igualdad y no discriminación, para garantizar los derechos políticos-electorales de las personas no binarias y LGBTIQ+.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 10 de marzo de 2023.- Las magistradas y los magistrados tienen que aplicar una justicia electoral con perspectiva multidimensional de los géneros, teniendo como principios fundamentales la igualdad y la no discriminación.

Así lo señalaron el magistrado Felipe de la Mata Pizaña y la secretaria de Estudio y Cuenta, Roselia Bustillo Marín, ambos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al impartir su conferencia magistral  “Tutela de los derechos políticos del grupo LGBTIQ+ y personas no binarias”.

En el evento, organizado de la mano del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY), se precisó que las autoridades del Estado están para reconocer los derechos humanos de las personas no binarias, de un tercer género y de integrantes del colectivo LGBTIQ+,  sin prejuzgar condiciones establecidas que implican categorizar únicamente lo femenino y lo masculino.

En ese sentido, Roselia Bustillo indicó que a través de sentencias electorales del TEPJF en los comicios del 2020 y 2021,  se logró que 21 estados establecieran acciones afirmativas a favor de las personas de la diversidad sexual, así como en la Cámara de Diputados para que ocupen curules. 

Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata señaló que actualmente las leyes electorales son binarias, es decir, sólo reconocen dos identidades sexo-genéricas, por lo que en los últimos años el TEPJF ha implementado criterios Constitucionales de igualdad para que las personas LGBTIQ+ y no binarias pudieran hacer valer sus derechos en los últimos procesos electorales en nuestro país.

“Y ante las demandas y los distintos casos que han llegado ante los jueces sobre estos temas, habría que pensar en una verdadera reforma electoral pensando en los derechos de toda la ciudadanía. El sistema constitucional actual es discriminatorio, tanto en la parte  electoral como en otros puntos, por eso los jueces tienen que darse cuenta de que hay que darle progresividad a los derechos de todas las personas y por eso el sistema tiene que cambiar, y está cambiando gracias a las sentencias de los tribunales electorales”, enfatizó ante autoridades electorales locales, estudiantes y activistas.

En su conferencia, el magistrado explicó en qué consistieron las resoluciones del TEPJF en casos trascendentales como el reconocimiento de la autoadscripción simple de personas trans de pobladores muxes en Oaxaca; el ordenamiento al Instituto Nacional Electoral (INE) para que se incluya candidaturas para personas LGBTIQ+ en la Cámara de Diputados; que existan casillas no binarias en el sistema registral para los procesos de designación de consejerías electorales; cómo definir la asignación de candidaturas plurinominales para personas no binarias; e incluir en la credencial de elector una casilla para reconocer a las personas no binarias, entre otras. 

Sobre esta conferencia, la magistrada presidenta del TEEY, Lissette Guadalupe Cetz Canché, opinó que dentro de la democracia de nuestra entidad y de nuestro país, no podemos permitir actos de discriminación que menoscaben los derechos políticos y electorales de ningún sector de la población, sobre todo de aquellos grupos que históricamente han sido vulnerados por su orientación sexual o identidad de género.

Previamente, autoridades de ambos Tribunales y la directora de la Escuela Judicial Electoral, Gabriela Ruvalcaba García, signaron un convenio para que funcionarias y funcionarios del órgano jurisdiccional local puedan cursar la Maestría en Derecho Electoral en la mencionada institución educativa.

“Las personas funcionarias que cursarán dicha Maestría tendrán las bases sólidas para continuar avanzando en su vida profesional y, por supuesto, compartir esos conocimientos y experiencias en el Tribunal local”, señaló Cetz Canché en el evento realizado en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Derecho de la UADY.

Tagsjusticia electoralLGBTIQ+Lissette CetzTEEY
Previous Article

“Máquina mundo Barbie”, una reflexión sobre violencia ...

Next Article

Vecinos de la Fidel Velázquez rescatan Centro ...

Related articles More from author

  • Teey
    Reportes

    TEEY sentencia: Sin cambios en las diputaciones pluris

    agosto 6, 2024
    By RUIDO
  • Pri
    Politica

    TEEY desechó impugnación en contra del Consejo Municipal del PRI en Chichimilá

    octubre 10, 2024
    By RUIDO
  • 3
    Reportes

    No procedieron impugnaciones de siete elecciones

    julio 4, 2024
    By RUIDO
  • 2
    Reportes

    Confirman la candidatura indígena de Melba Gamboa

    abril 24, 2024
    By RUIDO
  • Teey Candidaturas Indigenas
    Reportes

    Tribunal confirma otras tres candidaturas indígenas, ahora de Morena

    abril 15, 2024
    By RUIDO
  • 3
    Reportes

    TEEY determina que Renán Barrera no violó la ley electoral

    mayo 3, 2024
    By RUIDO

  • Maria cristina 5
    Reportes

    Personal de Semujeres sufre violencia desde que llegó Cristina Castillo

  • Cocaina 1
    Reportes

    Recala una bolsa con cocaína en la playa de Chicxulub Puerto

  • Culturxkeken
    DestinosRecientes

    Yucatán, con amplia gama de opciones para este verano

Buscar

Categorías

  • Cultura
  • Destinos
  • Galerías
  • Harto Ruido
  • Municipios
  • Opiniones
  • Politica
  • Principales
  • Recientes
  • Reportes
  • Uncategorized
  • Videos
Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.