Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Arte maya llega a Texas con la exposición “Las vidas de los dioses”

Arte maya llega a Texas con la exposición “Las vidas de los dioses”

By RUIDO
mayo 5, 2023
0
Piezas mayas en texas

A partir de este 7 de mayo, el Museo de Arte Kimbell, de Fort Worth, exhibirá 89 piezas mayas, entre estelas, esculturas y vasos tipo códice.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 5 de mayo de 2023.- Centrada en este amplio imaginario cosmogónico y en el modo en el que las y los artesanos mayas de la antigüedad, ya fueran escribas o escultores, plasmaron a sus deidades en elaborados objetos rituales, la exposición Las vidas de los dioses: La divinidad en el arte maya, llegará este domingo 7 de mayo al Museo de Arte Kimbell, de Fort Worth, Texas, en Estados Unidos.

Con 18 obras maestras en préstamo temporal de la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la muestra es organizada por el recinto texano en conjunto con el Museo Metropolitano (MET) de Nueva York, el cual la exhibió ante más de 206 mil visitantes, entre noviembre de 2022 y abril de 2023.

El conjunto de piezas mexicanas –procedentes de los museos Nacional de Antropología; Arqueológico del Soconusco; regionales de antropología de Yucatán y “Carlos Pellicer Cámara”, de Tabasco; así como de sitio de las zonas arqueológicas de Palenque y Toniná– dialogarán con 71 piezas más, provenientes de acervos de Guatemala, Reino Unido, Suiza y Estados Unidos.

De acuerdo con el equipo curatorial de la exhibición, integrado por las investigadoras Jennifer Casler Price, del Museo de Arte Kimbell y Joanne Pillsbury y Laura Filloy Nadal, por parte del MET, se busca difundir cómo los objetos suntuarios (esculturas en relieve, estelas, incensarios o vasos tipo códice, entre otros), además de su complejidad estética, eran vistos como encarnaciones del poder y de la presencia de las divinidades.

Las piezas datan en su mayoría del periodo Clásico maya (250-900 d.C.), y derivan de descubrimientos arqueológicos o proyectos de restauración y conservación efectuados recientemente en México y en las naciones citadas.

En las creencias mayas prehispánicas, todos los dioses seguían un ciclo de vida: nacían y vivían un tiempo como infantes, prosperaban hasta alcanzar su mayor influencia entre la humanidad, envejecían y, finalmente, perecían, aunque algunos, incluso, volvían a nacer.

La muestra está dividida en las secciones: “Creaciones”, que presenta los episodios mitológicos relacionados con la génesis del mundo; “Día y noche”, donde se explora el equilibrio entre los númenes protagonistas de ambos periodos; “Lluvia”, en la que destaca el poder de las deidades mayas de la lluvia, Chaac, y de la fertilidad y la abundancia, K’awiil.

El apartado “Maíz” ofrece una crónica sobre la vida, la muerte y el renacimiento de la deidad vinculada con este cultivo básico, contada a través de una colección de obras de arte; “Conocimiento” se adentra en el trabajo de los escribas y, finalmente, “Dioses patronos” incluye una serie de piezas que muestran a reyes y reinas adoptando varios atributos de los dioses.

Cabe apuntar que, como novedad de la instalación, tanto en su estadía neoyorquina como ahora en Texas, por primera vez, las cédulas de exhibición identifican con su nombre propio a cuatro artistas del periodo Clásico, cuyas firmas han sido descifradas gracias a nuevos descubrimientos y estudios de la escritura jeroglífica maya.

Cabe recordar que la última colaboración con el Museo de Arte Kimbell fue entre 2010 y 2011, con la exposición Fiery Pool The Maya and the Mythic Sea. En esta ocasión, Las vidas de los dioses: La divinidad en el arte maya permanecerá en este recinto hasta el 3 de septiembre de 2023.

Tagsarte mayaEstados UnidosINAHtexasYucatán
Previous Article

Se agotan boletos para el video mapping ...

Next Article

Temperaturas en Yucatán llegarán hasta los 45°C, ...

Related articles More from author

  • Premio poesia
    Cultura

    Javier Acosta gana el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida

    diciembre 20, 2022
    By RUIDO
  • Bancas 3
    Reportes

    INAH ordena al Gobierno de Yucatán cambios a las obras de la Plaza Grande

    agosto 30, 2024
    By RUIDO
  • Renan Y Alito
    Politica

    PRI ratifica candidatura de Renán Barrera a la gubernatura

    febrero 6, 2024
    By RUIDO
  • Ramirez Y Sheinbaum
    Politica

    “Vengo a sumar y a construir”, dice Ramírez Marín sobre encuesta de Morena

    octubre 16, 2023
    By RUIDO
  • Detenido
    Reportes

    Detienen a sujeto que agredió sexualmente a una mujer con discapacidad

    enero 18, 2024
    By RUIDO
  • Uman
    MunicipiosReportes

    Mantienen servicios de primera necesidad durante Semana Santa en Umán

    abril 14, 2022
    By RUIDO

  • Carrera
    DestinosRecientes

    Todo listo para la carrera del Mayab Uxmal-Muna

  • Ramirez
    Reportes

    Proponen a gobiernos juntar dinero para comprar vacunas a maestros

  • Votaciones (2)
    Reportes

    Con plantillas en braille, personas con discapacidad visual podrán votar

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.