Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Cultura
Home›Cultura›Piezas prehispánicas de Palenque llegan a Mérida 

Piezas prehispánicas de Palenque llegan a Mérida 

By RUIDO
julio 10, 2023
0

La exposición “Palenque: 200 años de descubrimientos” se compone de 57 objetos arqueológicos que resaltan la importancia y el esplendor de la civilización maya.

Por Redacción 

Mérida, Yucatán, 10 de julio de 2023- La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología (INAH) y el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, inauguró en Mérida la exposición Palenque: 200 años de descubrimientos.

En el acto participaron el director general del INAH, Diego Prieto Hernández; la secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Loreto Noemí Villanueva Trujillo; la regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos del Ayuntamiento de Mérida, Alice Patrón Correa; la directora del Centro INAH Yucatán, Anna Goycoolea Artís; el director técnico de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, Miguel Ángel Trinidad Meléndez; y el director del museo sede, Bernardo Sarvide Primo.

Durante su participación, Prieto Hernández aseguró que “el Museo Regional de Antropología de Yucatán está más vivo que nunca, pues se trata de un museo que está constantemente mostrando nuevas miradas, nuevas propuestas, que permite generar una vida cultural intensa y que permite la sorpresa”.

El antropólogo agregó que la mirada a la gran cultura maya no es producto de la casualidad, ya que “el Gobierno de México ha volteado hacia el sureste, una región del país que normalmente había sido abandonada”.

Continuó contando sobre los avances de la inversión federal en el proyecto Tren Maya. Concluyó diciendo: “Los museos han sido para el INAH, desde que surge en 1939, el espacio de la investigación, el estudio, el cuidado, la recuperación, la divulgación y el disfrute social del patrimonio. Por eso nos interesa mucho que vayamos difundiendo los resultados, los avances, los materiales que se van recuperando a través de la investigación arqueológica, en este caso en Palenque. Doscientos años de exploraciones que no terminan, ya que Palenque, como la gran mayoría de las zonas arqueológicas, nos muestra si acaso el 15% de las estructuras que están debajo de la selva”.

Por su parte, Sarvide Primo dio la bienvenida a los asistentes y contó sobre la intención de la muestra: “Los investigadores nos llevan de la mano por la historia del sitio y sus particularidades y nos ayudan a visualizar la ardua tarea de hacer una reconstrucción de este rompecabezas histórico de las sociedades mayas. Pasaron varios siglos durante los cuales la selva protegió ese mágico lugar, hasta que sucedieron reencuentros, exploraciones, registros, travesías internacionales y muchos años de investigaciones del INAH que nos permiten dar cuenta de la relevancia de dicho lugar y compartirlo con ustedes”.

Palenque: 200 años de descubrimientos ofrece un recorrido por la historia de la ciudad prehispánica, en la que se destacan los hallazgos realizados por los exploradores y científicos desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad. Se compone de 57 objetos arqueológicos y pone especial énfasis en la escritura jeroglífica maya, su desciframiento y su relevancia en el estudio de la cultura. Se explora el legado de inscripciones y códices, para revelar la riqueza de la historia y la cosmovisión de Palenque.

Además, la exposición nos invita a explorar la traza urbana de Palenque, sus edificios y espacios sagrados, como reflejo de su importancia como centro político y religioso.

Se trata del resultado del trabajo colaborativo de especialistas en diversas disciplinas, como arqueología, epigrafía, antropología y otras ciencias. La exhibición reconstruye la historia de Palenque y ofrece al público la oportunidad de sumergirse en una experiencia única.

La muestra estará vigente hasta diciembre de 2023 en el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón, ubicado en Paseo de Montejo 485 entrada por 43, Centro Histórico de Mérida, Yucatán. Horario: de martes a domingo de 8 a 17 horas, con el último acceso a las 16:30 horas. (Fotografía Fernando Nah / INAH)

Tagscultura mayaexposiciónINAHMéridapalenqueYucatán
Previous Article

No es calor, es desmonte: advierten científicos

Next Article

Realizan mantenimiento de calles por temporada de ...

Related articles More from author

  • Reportes

    UADY cometió violencia institucional al no apoyar a una mujer para la rectoría

    noviembre 8, 2022
    By RUIDO
  • Politica

    Añorve respalda aspiración de Ramírez Marín

    agosto 15, 2023
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Urge seguro para Oxkintok, zona arqueológica dañada por incendio

    abril 22, 2020
    By RUIDO
  • Inauguran parque infantil y cancha de fútbol en Villas del Oriente
    MunicipiosReportes

    Inauguran parque infantil y cancha de fútbol en Villas del Oriente

    diciembre 6, 2021
    By RUIDO
  • Ocelote Progreso
    Reportes

    Atropellan ocelote en la carretera Mérida-Progreso

    enero 22, 2024
    By RUIDO
  • Sergio Vadillo
    Politica

    Tras un mes de campaña, Sergio Vadillo encabeza encuestas

    abril 1, 2024
    By RUIDO

  • Reportes

    Amenazan a pobladores de San Fernando que participan en la consulta indígena

  • Reportes

    Mil 400 robos de vehículos, en Yucatán

  • Comportamientos Suicidad
    Reportes

    Los jóvenes son el sector más vulnerable a cometer suicidio

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.