Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Familias concientizan sobre el autismo en Sanahcat

Familias concientizan sobre el autismo en Sanahcat

By RUIDO
abril 3, 2025
0
Autismo sanahcat

Recalcaron la importancia de contar con diagnósticos tempranos y señalaron que aún existen desafíos para garantizar el acceso equitativo a oportunidades para las personas con TEA.

Por Redacción

Sanahcat, Yucatán, 3 de abril de 2025.-Por tercer año consecutivo, familias de Sanahcat en conjunto con la escuela “Miguel Hidalgo y Costilla” y la organización U yich Lu’um realizaron diversas actividades para sensibilizar sobre las neurodivergencias en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra cada 2 de abril.

“Cuando mi hijo tiene una crisis, la gente piensa que es un berrinche y está mal educado, nos ven como bicho raro”, expresó Carlos Tepal, quien desde que su hijo fue diagnosticado en el espectro autista se ha interesado por movilizar conciencias en su comunidad, debido al desconocimiento sobre esta condición.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se sabe que no tiene una causa única, sino que resulta de una combinación de factores genéticos y ambientales.

Autismo sanahcat (2)

Las necesidades de cada persona autista pueden visibilizarse desde los primeros años de vida e incluyen dificultades en la comunicación desde la ausencia del lenguaje verbal hasta dificultades en su comprensión. Sin embargo, la falta de información y recursos terapéuticos siguen siendo una barrera para su diagnóstico oportuno.

La familia de Carlos Tepal y Yazmin Moo, en conjunto con la escuela “Miguel Hidalgo y Costilla” y la organización U Yich Lu’um llevaron a cabo una jornada con diversas acciones por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

“Hemos intentado exponer al público con los desfiles, es el tercer año que lo hacemos con la intención de que en el pueblo se logre conocer más sobre las crisis y del porqué pasa, hay gente que sí ya comprende la situación”, señaló Carlos.

Las actividades iniciaron con un desfile en el que participaron gente de la comunidad y niñeces de las escuelas preescolar, primaria, secundaria y el telebachillerato en la plaza principal. Se presentó un cuento creado sobre el autismo, con el título “Jejelas bonile’en- Soy arcoíris” de la autora Jazmín Alhelí, y se realizaron pláticas informativas a cargo del Centro psicoterapéutico: Casa TeraKids.

Autismo sanahcat (1)

La profesora del USAER de Sanahcat, María de la Luz Maas Canché, compartió que su interés por concientizar ha dado resultados porque las niñeces han comprendido y cobijado al alumno con autismo, también ha generado espacios de diálogo con personal docente para comprender sobre el TEA y que se deje de mirar como una enfermedad.

También planteó que hay niñeces en Sanahcat que no cuentan con recursos económicos para recibir educación en otros espacios por lo que su espacio se vuelve su única oportunidad y ese implica estar preparada.

“Como sociedad debemos entender que las personas con alguna condición, algún trastorno, alguna discapacidad, forman parte de nuestro mundo, y como docentes probablemente tengamos algún alumno con esa condición y yo me siento con el compromiso de seguir trabajando y que la comunidad responda a estas actividades”, expresó Maas Canché.

Por su parte U Yich Lu’um se sumó a este esfuerzo impulsado por la familia Tepal Moo y la profesora de la USAER de la escuela primaria federal que hicieron posible estas actividades. Dicha organización indicó que apuesta a que las niñeces y todas las personas vivan en comunidad desde la inclusión y el respeto a sus derechos humanos.

Autismo sanahcat (3)

Las personas organizadoras, coincidieron en los desafíos para garantizar el acceso equitativo a oportunidades para las personas con TEA, sobre todo en relación a las terapias que implican traslados a la ciudad de Mérida. 

Además de la importancia de contar con diagnósticos tempranos, aspectos que hoy se miran lejanos para quienes habitan en el municipio de Sanahcat, por lo que hacen un llamado para que el día de cocientización no sólo sea el 2 de abril, sino que se impulsen acciones de manera permanente.

TagsautismoSanahcatTrastorno del Espectro AutistaU yich Lu’umYucatán
Previous Article

¿Qué es y cómo detectar el cáncer ...

Next Article

Arrestan a sujeto que amenazaba a deportistas ...

Related articles More from author

  • Cecilia Vila Renan
    Politica

    PAN de Mérida presume su “ejército” electoral

    diciembre 14, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Tres años de prisión por agredir a su expareja en Ticul

    abril 25, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Habrá decretos contra granjas de cerdos, anuncia AMLO

    marzo 23, 2023
    By RUIDO
  • Desaparecidos
    Reportes

    Adolescente y adulto mayor siguen desaparecidos en Yucatán

    febrero 21, 2024
    By RUIDO
  • Caso Olivia
    Reportes

    Olivia denunció a su agresor y van 2 años sin justicia

    abril 19, 2024
    By RUIDO
  • Politica

    Se registra Gaspar Quintal y asegura que el PRI no está muerto

    mayo 19, 2023
    By RUIDO

  • Municipios

    Lanzan campaña de descacharrización en Progreso

  • Reportes

    Desde Mérida, se solidarizan con Colombia

  • Reportes

    Kukulcán descendió de noche en Chichén

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.