Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Para evitar espontáneos y accidentes, amplían delimitadores de El Castillo

Para evitar espontáneos y accidentes, amplían delimitadores de El Castillo

By RUIDO
abril 15, 2025
0
Chichen

Con esta medida, los custodios de Chichén Itzá podrán tener mayor visión para detectar cuando alguna persona intente subir la pirámide.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 15 de abril de 2025.- Para evitar que personas espontáneas se suban a la pirámide de El Castillo y ocurran accidentes en Chichén Itzá, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) amplió la distancia de los delimitadores perimetrales de este edificio prehispánico hasta nueve metros en los lados Este y Oeste.

Así lo detalló la delegada del INAH en Yucatán, Anna Goycoolea Artís, quien señaló que con esta medida los custodios  podrán tener mayor visión para detectar cuando alguna persona intente subir la pirámide e impedirlo.

Explicó que estos delimitadores estaban desde antes, prácticamente a la orilla del edificio, pero ahora decidieron alejarlos a una distancia mayor con el propósito de resguardarlo adecuadamente.

Agregó que esta medida se empezó a aplicar en este inicio de las vacaciones de Semana Santa, temporada en la que incrementa considerablemente la afluencia de visitantes en Chichén Itzá, pero valorarán su funcionamiento durante un tiempo más.

Anna Goycoolea informó que los delimitadores se colocaron a nueve metros de distancia del anterior en los lados Este y Oeste de El Castillo, que es por donde por lo general los espontáneos intentan subir, debido a su cercanía con los escalones.

También se colocaron otros a seis metros de la cara Norte y a dos metros de la anterior en el lado Sur.

Cabe mencionar que durante el equinoccio de primavera pasado, ocurrió un incidente en Chichén Itzá, cuando un turista alemán se subió a dicha pirámide, a pesar de que desde hace años el INAH prohibió su acceso al público para proteger el patrimonio de éste.

El actuar de dicho extranjero generó malestar entre los turistas, quienes intentaron golpearlo. Finalmente fue arrestado por elementos de la Guardia Nacional.

Precisamente para evitar este tipo de percances, que podrían culminar con accidentes o actos de violencia, es que el INAH decidió ampliar la distancia de los delimitadores. (Foto de redes sociales)

TagsAnna Goycooleael castilloINAH
Previous Article

Los aluxes Yakú y Kanán guiarán a ...

Next Article

PRI de Mérida abre espacios al sector ...

Related articles More from author

  • Inah
    Reportes

    Premian proyecto de restauración de la Zona Arqueológica de Kabah

    octubre 9, 2024
    By RUIDO
  • Berlin
    Reportes

    Arqueología maya de Campeche llega hasta Berlín

    noviembre 14, 2024
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Posición muy pobre del INAH, ante el Tren Maya

    septiembre 27, 2019
    By RUIDO
  • Olla 1
    Cultura

    Encuentran olla prehispánica en las cavernas de Garra de Jaguar

    abril 21, 2025
    By RUIDO
  • Zona Arqueologica De Mayapan
    Reportes

    Habitantes de Telchaquillo se oponen a que el INAH expropie terrenos de Mayapán

    agosto 23, 2024
    By RUIDO
  • Uxmal Digital
    Reportes

    Digitalizan Uxmal para conocer su estado de conservación

    febrero 23, 2024
    By RUIDO

  • Reportes

    Casi 9 mil llamadas al 911 por agresiones contra mujeres 

  • Reportes

    Empresa coloca postes y ocasiona tremenda fuga de agua en Brisas

  • Congreso (2)
    Reportes

    Antiderechos intentaron desinformar en el Congreso

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.