Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›¿Sabes maya? Con curso gratis podrás editar artículos en Wikipedia

¿Sabes maya? Con curso gratis podrás editar artículos en Wikipedia

By RUIDO
mayo 8, 2025
0
Wikipedia maya

El proyecto Wikipediao’ busca que la comunidad maya pueda escribir y difundir su cultura e historia y así crear el primer portal de este sitio web en una lengua originaria del sureste.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 8 de mayo de 2025.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), en conjunto con Wikimedia México y Adora Foundation, invita participar en el proyecto Wikipediao’, un portal de esta enciclopedia virtual completamente en lengua maya.

Durante el inicio de los talleres de formación, la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, expresó que esta es una iniciativa histórica que une tecnología, cultura y comunidad. Aseguró que este proyecto permitirá promover la voz de los pueblos originarios y construir el futuro digital de nuestra herencia cultural, por lo que será un referente a nivel nacional.

En el evento estuvo acompañada de la directora de Wikimedia México, Carmen Alcázar Castillo; el director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Esquivel Canto, y el director General de Adora, Juan Jesús González Ávila.

Por su parte, Esquivel Canto señaló que es un orgullo ser sede de esta iniciativa, pues en el Tecnológico se llevan a cabo actividades culturales en favor de las tradiciones mayas, así como en temas agrícolas. “La casa de los Lobos tendrá promoción de la cultura maya permanentemente”, destacó.

Como parte del acto protocolario, la directora de Wikimedia México explicó que el objetivo de Wikipedia es que todas las personas tengan acceso al conocimiento de la humanidad. Por ello, invitan a quienes tengan dominio de la lengua maya a compartir su saber y enriquecer esta plataforma. Precisó que, si bien el proyecto nació alrededor de 2016, actualmente hay mil 500 usuarios registrados, de los cuales solo uno continúa activo.

En este sentido, se busca incrementar el número de personas editoras y creadoras de contenido en maya para que finalmente el sitio tenga su propia URL e identidad. 

A la fecha, existen poco más de mil 200 entradas en esta lengua y el sitio ha sido traducido en un 85 %, por lo que solo falta mayor participación para lanzarlo oficialmente como el primero de su tipo en el sureste del país.

Explicó que para que una lengua tenga su propio portal se requiere un mínimo de 800 artículos y pasar por un proceso de revisión en una incubadora de Wikimedia. Actualmente, junto con el proyecto Wikipediao’, hay otros 28 en proceso.

“Sí hay un poco de terquedad, porque personalmente considero que no puede haber mil artículos en maya y dejarlos ahí. Esto tiene que salir. No es posible que el maya sea uno de los idiomas más hablados en México y que no tenga una Wikipedia, que no haya una plataforma en maya en donde las personas puedan consultar y escribir artículos. Y, sobre todo, hay una cosa adicional: cada Wikipedia, además de tener un idioma, también tiene una cosmovisión”, puntualizó.

“De todas las lenguas indígenas habladas en México, únicamente el náhuatl tiene su propia versión en la enciclopedia. Esta realidad subraya la urgente necesidad de crear una Wikipedia en maya, no solo como una herramienta de acceso al conocimiento, sino como un espacio donde la comunidad maya pueda escribir y difundir su cultura e historia en su propia lengua y bajo sus propios acuerdos de escritura”, añadió el director General de Adora Foundation LTD.

El taller consiste en dos sesiones que se realizarán este jueves 8 y viernes 9 de mayo en el Instituto Tecnológico de Mérida. Para mayor accesibilidad, habrá turno matutino, de 9:00 a 12:00 horas, y vespertino, de 16:00 a 19:00 horas. Se espera contar con una base activa de al menos 100 personas editoras para fortalecer el contenido del portal, que puede consultarse en https://incubator.m.wikimedia.org/wiki/Wp/yua/Kaajbal

Quienes estén interesados pueden inscribirse en https://bit.ly/wikimayamid2025 o enviar un correo electrónico a wikimediamexico@gmail.com

TagsAdora FoundationInstituto Tecnológico de Méridalengua mayaSECIHTIWikimedia MéxicowikipediaYucatán
Previous Article

Inicia en Mérida el registro para “Mujeres ...

Next Article

Cementerios de Progreso se preparan para este ...

Related articles More from author

  • Perritos yucanadienses principal
    Reportes

    Van más de 400 perritos yucatecos adoptados en Canadá

    marzo 28, 2023
    By RUIDO
  • Ligia canto lugo
    Reportes

    A 6 años de su feminicidio, aún esperan justicia para Emma Gabriela

    marzo 27, 2023
    By RUIDO
  • Kanasin (5)
    MunicipiosReportes

    Amplían la reconstrucción de calles en los Álamos Mulchechén

    septiembre 8, 2022
    By RUIDO
  • Enrique de la madrid
    Politica

    Enrique de la Madrid aconseja alianza PRI-PAN en Yucatán

    agosto 4, 2023
    By RUIDO
  • Casilla
    Reportes

    Piden no enviar fotografías del INE para evitar mal uso de datos personales

    mayo 31, 2024
    By RUIDO
  • Poder Judicial
    Reportes

    Entre críticas, Poder Judicial aumentó 10% el sueldo a sus trabajadores

    enero 16, 2025
    By RUIDO

  • Sentencia (1)
    Reportes

    Hombre es sentenciado a 65 años de prisión por violar a sus nietos

  • Diputados
    Reportes

    Chocan en el Congreso yucateco por la prisión preventiva oficiosa

  • Cecilia (1)
    Politica

    Cecilia Patrón destaca avances de Mérida en materia económica y social 

Buscar

Categorías

  • Cultura
  • Destinos
  • Galerías
  • Harto Ruido
  • Municipios
  • Opiniones
  • Politica
  • Principales
  • Recientes
  • Reportes
  • Uncategorized
  • Videos
Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.