Presentan reforma para prevenir el suicidio infantil

La morenista Naomi Peniche indicó que tanto las autoridades educativas como las madres y padres de familia deben poder reconocer las primeras señales de alerta ante una posible conducta suicida por parte de una niña, niño o adolescente.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 14 de mayo de 2025.- Al sostener que uno de cada cinco niños y niñas en Yucatán sufre de depresión, ansiedad o algún otro padecimiento de salud mental, la diputada de Morena, Naomi Peniche López, presentó una iniciativa de reforma para la prevención del suicidio en las infancias.
Desde la Tribuna del Congreso del Estado, señaló que el fenómeno del suicidio sigue siendo una de las problemáticas más alarmantes en la entidad, pues de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante el 2024, lamentablemente se registraron más de 10 casos de menores de edad.
Explicó que entre las las principales causas que llevaron a estos menores a tomar esta fatal decisión se encuentran factores socioeconómicos, violencia, crisis familiares, bullying escolar y el impacto de la era digital.
Su propuesta plantea reformar la Ley de Salud Mental para que las instituciones educativas cuenten con planes y programas que aborden adecuadamente la prevención, detección y atención del suicidio infantil.
Naomi Peniche indicó que se propone la capacitación del personal del sector educativo para la detección oportuna de niñas, niños y adolescentes tendientes a realizar conducta suicida; e impulsar la elaboración de protocolos para la atención oportuna de alumnos menores con conducta suicida.
“Tanto las autoridades educativas como las madres y padres de familia, deben poder reconocer las primeras señales de alerta ante una posible conducta suicida por parte de una niña, niño o adolescente para así poder canalizarlo y brindarle el apoyo necesario para prevenir que tome una fatal decisión”, recalcó.
La morenista sostuvo que esta reforma busca cambiar la realidad de las infancias que hoy sufren en silencio y garantizar que se desarrollen en un ambiente sano, con bienestar y que puedan disfrutar de cada etapa de su niñez y adolescencia con plenitud.