Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
PrincipalesReportes
Home›Principales›Ya hay denuncia ante la FGR por lotificación ilegal en Sisal 

Ya hay denuncia ante la FGR por lotificación ilegal en Sisal 

By RUIDO
mayo 15, 2025
0
Lotes sisal

La Semarnat indicó que también se abrieron tres procedimientos administrativos contra quien resulte responsable por el desmonte de manglares federales para uso comercial sin autorización. 

Por Paloma Reyes 

Hunucmá, Yucatán, 15 de mayo de 2025.-La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que se ha levantado una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra quienes resulten responsables de los daños ambientales ocasionados por la invasión ilegal de terrenos federales en el puerto de Sisal, municipio de Hunucmá, los cuales estarían siendo lotificados por los pobladores sin el permiso de las autoridades.

Mediante una tarjeta informativa, la Semarnat recordó que desde hace algunos meses, pobladores del citado municipio iniciaron labores de desmonte para ocupar esos terrenos ganados al mar, con la intención de lotificarlos para su ocupación y venta, con el argumento de que les corresponde su posesión por ser habitantes de la comunidad, afirmación que sería incorrecta, dado que se trata de terrenos que son propiedad de la nación. 

“Y si bien, la Semarnat tiene la facultad de otorgar concesiones y permisos a particulares para uso y aprovechamiento, incluso realizar obras en este tipo de terrenos (con las medidas de mitigación y protección de los ecosistemas pertinentes), se debe contar con las concesiones señaladas antes de realizar cualquier tipo de actividad y de estar en posibilidad de una desincorporación del régimen del dominio público”, aclaró la instancia.

A pesar de esto, en febrero pasado un grupo de pobladores ha procedido a invadir y desmontar tres superficies con terrenos ganados al mar de la costa de Sisal, de 10 mil 400 m2, 12 mil 600 m2 y 14 mil 784 m2 respectivamente. 

En respuesta, la Profepa ha realizado visitas de inspección, colocado sellos de clausura y abierto procedimientos administrativos para frenar este proceso ilegal con el objetivo de buscar la restauración de la zona afectada, el rescate de la palma chit, del manglar y del resto de la vegetación nativa, cuyo desmonte representa un riesgo porque debilita la barrera que protege la costa.

Además, autoridades del sector ambiental, del estado y municipales han llevado a cabo varias reuniones con una comisión de líderes pobladores de Sisal; estos encuentros se han dado en las instalaciones de la Profepa Yucatán, en Palacio de Gobierno y en las propias instalaciones de la Semarnat Yucatán, con el fin de buscar posibles soluciones a la problemática planteada por los pobladores y de avanzar en la restauración de los recursos naturales dañados hasta el momento.

La Semarnat manifestó que a pesar de estos diálogos, un grupo de personas de Sisal, inconformes con los avances en los encuentros, continúa con la quema de arbustos, la apertura de calles y la lotificación de la línea de costa, en donde los pasados días 29 y 30 de abril se encontraron marcadores de delimitación (mojoneras) que fraccionaban lotes en la zona.

Por todo esto, se informó que actualmente hay tres procedimientos administrativos y se ha levantado una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR), para la cual se está integrando la carpeta de investigación correspondiente para determinar los daños ambientales y los responsables de ejecutarlos. 

La Semarnat reiteró que los terrenos ganados al mar son propiedad de la nación, por lo que nadie puede disponer de ellos para su aprovechamiento y uso con fines comerciales o de habitación sin contar con concesión de esta Secretaría.

“Los terrenos ganados al mar son bienes sujetos al régimen de dominio público de la Federación; se trata de terrenos inalienables, imprescriptibles e inembargables, y corresponde a la Semarnat promover su uso y aprovechamiento sustentables. Por lo tanto, los gobiernos estatales y municipales no tienen atribuciones o competencias para su administración u otorgamiento a particulares”, sentenció la dependencia.

Por ello, señaló que la construcción de obras en las playas, en la zona federal marítimo terrestre y en los terrenos ganados al mar, sin las autorizaciones ambientales que otorga la Semarnat, genera impactos ambientales negativos que ponen en riesgo a la flora y fauna silvestres y, en consecuencia, los servicios ambientales que proveen los ecosistemas costeros.

“La zona de costa se caracteriza por su dinamismo y alta productividad, que son afectados por la ejecución de obras no autorizadas, pues estas comprometen los procesos biológicos que sustentan a los recursos naturales de los medios marino y terrestre; además, éstas obras ocasionan modificaciones en la morfología y dinámica de la línea de costa que repercuten en los patrones de sedimentación, llegando a generar la pérdida de playa y la afectación de obras preexistentes”, concluyó.

TagsdesmonteFGRHunucmáinvasiónlotificaciónmanglaresPROFEPASemarnatSisalYucatán
Previous Article

Diputada propone tarifa eléctrica preferencial ante clima ...

Next Article

Abrazar una identidad trans: el trabajo de ...

Related articles More from author

  • Ligia vera
    Reportes

    En 40 años se han detectado 11 mil casos de VIH-Sida en Yucatán

    mayo 23, 2023
    By RUIDO
  • Mayari Garcia
    Reportes

    Buscan a Mayari García; temen que haya sido secuestrada

    febrero 1, 2024
    By RUIDO
  • Cecilia Liborio
    Politica

    Liborio Vidal y Cecilia Patrón suman fuerzas

    diciembre 8, 2023
    By RUIDO
  • Aborto 2
    Reportes

    Decisión de la Corte sobre el aborto, un motivo más para legislar a favor en Yucatán

    septiembre 7, 2023
    By RUIDO
  • Internet Segey
    Reportes

    Más de 2mil 700 escuelas ya cuentan con internet 

    julio 25, 2024
    By RUIDO
  • Acompañamiento
    Reportes

    Acompañamiento, una labor necesaria en el proceso de aborto libre y seguro

    septiembre 27, 2023
    By RUIDO

  • Hospital ticul 2
    Reportes

    Gobierno devolverá 54 MDP a empresa que no terminó el Hospital de Ticul

  • Imagen (3)
    Reportes

    Juez solicita que la Corte atraiga amparo para revertir magistraturas de Vila

  • Picasso
    CulturaRecientes

    La Noche Blanca, festival para redescubrir Mérida

Buscar

Categorías

  • Cultura
  • Destinos
  • Galerías
  • Harto Ruido
  • Municipios
  • Opiniones
  • Politica
  • Principales
  • Recientes
  • Reportes
  • Uncategorized
  • Videos
Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.