Acción de inconstitucionalidad no afectará la elección local de magistraturas

Los diputados de Morena, Wilmer Monforte y Alejandro Cuevas, señalaron que lo importante era construir acuerdos políticos para realizar la elección judicial de Yucatán este año.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 19 de mayo de 2025.- Los diputados de Morena, Wilmer Monforte Marfil y Alejandro Cuevas Mena, coincidieron en que era necesario construir acuerdos políticos para aprobar la Reforma Judicial, por lo que a pesar de la acción de inconstitucionalidad que se promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se consiguió el objetivo principal de que haya elección de magistraturas estatales este 1 de junio.
En entrevista, ambos indicaron en que es una posibilidad que la Corte invalide el artículo 8 transitorio, por lo que seis magistrados actuales (vinculados al PAN) que presiden las Salas y del Pleno del Tribunal Superior de Justicia tendría que ser removidos en la elección judicial del 2027 y ya no en el 2036.
Al respecto, Wilmer Monforte declaró que la “ley es la ley”, por lo que es cierto que la reforma constitucional federal establece que todos los magistrados tienen que pasar por las boletas electorales, por lo que solo falta esperar la resolución del máximo tribunal del país.
“El objetivo es que tuviéramos elección en 2025 y eso ya se cumplió, por lo que ese recurso no afecta la realización de las elecciones”, sostuvo el también presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local.
Por su parte, Alejandro Cuevas indicó que en el caso de la reforma local necesitaban construir acuerdos y concesos para que se apruebe, ya que ninguna fracción parlamentaria cuenta con las dos terceras partes de la votación. Fue por eso que se aprobó el mencionado artículo.
“El 1 de junio habrá elección de magistraturas estatales y estaremos en espera de lo que dictamine la Corte. Entiendo que el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum es claro: todos los juzgadores deben de pasar por el aval ciudadano y por un proceso democrático, por lo que vamos a acatar lo que mandate la Corte”, precisó.
El legislador señaló que un escenario de la sentencia de la Corte es que los seis “magistrados panistas” tendrían que dejar el cargo en el 2027 o competir en la elección de ese año, “pero todavía no tengo mi bola de cristal para saber si pasará lo que quiero o espero”.
Como hemos informado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Gobierno federal promovieron acciones de inconstitucionalidad en contra de dos artículos de la “reforma judicial a la yucateca”, los cuales ya fueron admitidos.
Los recursos básicamente plantean invalidar el articulo 8 transitorio que establece la permanencia en el cargo de seis magistrados actuales del Tribunal Superior de Justicia, ligados al exgobernador Mauricio Vila Dosal, a los que se les prorrogó sus funciones hasta el año 2036.