Pide Huacho a la gente reportar más áreas de marea roja

El gobernador hizo un llamado a la población yucateca a no ingresar al mar en la zona afectada que va de Progreso a Sisal, así como no recolectar, ni consumir productos marinos.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 13 de agosto de 2025.- Al confirmar la presencia de marea roja entre los puertos de Progreso y Sisal, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, hizo un llamado a la gente a no ingresar al mar y en caso de detectar agua rojiza o café en otros puntos de la costa, reportarlo de manera inmediata a las autoridades.
En su rueda de prensa mensual, informó que se instaló el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de este fenómeno, integrado por científicos y autoridades de diferentes órdenes de gobierno, quienes sesionarán todos los días y realizarán monitoreo constante al agua del mar.
Entre las acciones urgentes que se implementarán, destacó la veda sanitaria preventiva para todas las especies marinas en la zona afectada, aplicable a la pesca ribereña hasta 40 kilómetros mar adentro.
Además, la vigilancia sanitaria permanente con muestreos y análisis diarios, y brigadas informativas en playas a cargo de la Secretaría de Salud, Protección Civil, Secretaría de Marina y la Policía Estatal, para orientar a la ciudadanía sobre este problema ambiental.

Díaz Mena hizo un llamado a la población yucateca a no ingresar al mar en la zona afectada que va de Progreso a Sisal, así como no recolectar, ni consumir productos del mar que encuentren en la orilla de las playas.
“Y si en otras áreas de la costa observan agua rojiza o café, que lo reporten de inmediato y evitar nadar en esa área”, recalcó.
Por su parte, el director de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Domitilo Carballo Cámara, detalló que tras realizar los análisis de las muestras de agua tomadas en la costa yucateca, se encontraron dos especies nuevas de algas tóxicas denominadas Prorocentrum Lima y Pyrodinium Bahamense que representan peligro para la población, por lo que se determinó que se trata de marea roja.
Agregó que estas microalgas y fitoplancton crean una sacitoxina potente que pueden ocasionar diferentes síntomas en caso de ingerir alguna especie marina contaminada, tales como parálisis, parestesia, sensación de calor o frío, mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos dificultades para hablar, debilidad muscular progresiva e incluso la muerte por parálisis respiratoria.
En lo que se refiere a la Prorocentrum Lima, dijo que produce toxinas que impactan directamente en el tracto gastrointestinal con diarrea, dolor, cólicos, náuseas, vómitos, fiebre leve en algunos casos que pueden durar de 30 minutos hasta 6 horas. (Foto principal de Lorenzo Hernández)