Respaldan a Carla Escoffié ante múltiples ataques coordinados en redes sociales

Organizaciones y personas activistas externaron su solidaridad hacia la abogada y creadora de contenido relacionado al derecho a la vivienda, y rechazaron cualquier tipo de violencia digital o discurso de odio en su contra.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 14 de agosto de 2025.- Diversas organizaciones y personas activistas externaron su respaldo a Carla Escoffié, abogada y creadora de contenido relacionado al derecho a la vivienda adecuada y el derecho a la ciudad, frente a los múltiples ataques y señalamientos coordinados que ha recibido en redes sociales en las últimas semanas.
A través de un pronunciamiento, recalcaron que les consta que Carla es una defensora del territorio y una abogada solidaria y muy capaz que está siendo atacada por su mirada crítica y sus esfuerzos en apoyo a las demandas populares.
“Las acusaciones que se le dirigen por su supuesta participación en cárteles inmobiliarios o de intereses inmobiliarios no tienen ningún fundamento, tal como lo pretenden las campañas de desprestigio en su contra”.
Denunciaron que, además de estas calumnias, ha sido víctima de amenaza de doxing, que consiste en la difusión de información personal con el objetivo de intimidarla o poner en riesgo su seguridad, una forma grave de violencia digital.
La abogada yucateca Carla Escoffié participa en la defensa de casos en varios estados del país que afectan intereses inmobiliarios de actores ligados a empresas y autoridades. Asimismo, trabaja con organizaciones y activistas locales para visibilizar violaciones al derecho a la vivienda y a la ciudad en el país desde sus redes sociales.
“Durante años, hemos colaborado de manera conjunta con Carla, por lo que constatamos que ha trabajado de manera incansable por acompañar a vecinos, movimientos sociales y grupos organizados que han sido víctima de despojo, desalojos forzosos y desplazamientos por los efectos de la gentrificación, un tema que se encuentra actualmente en auge en la opinión pública”, se indicó.
Consideraron que los intentos por desacreditar su labor no sólo buscan silenciarla, sino que forman parte de una estrategia más amplia de hostigamiento contra quienes luchan por una ciudad y territorios más justos y denuncian el operar de grupos inmobiliarios que conciben la vivienda como un negocio y no como un derecho humano.
A través de este comunicado externaron su solidaridad hacia Carla y rechazaron cualquier tipo de violencia digital o discurso de odio en su contra.