Admiten queja de pobladores por el despojo de Misnébalam

Tras la denuncia por la deforestación, privatización y extracción de piedra sin autorización de los pobladores, el Tribunal Unitario Agrario 34 inició el trámite por el incumplimiento de las medidas precautorias que protegen este territorio.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 14 de agosto de 2025.-La Unión de Pobladores y Pobladoras de Chablekal informó que el Tribunal Unitario Agrario 34 (TUA 34) con sede en Mérida, admitió a trámite el incidente por incumplimiento de medidas precautorias, tras las recientes amenazas extractivistas y los intentos de privatización del territorio de Misnébalam.
Recordaron que este incidente fue promovido ante los reiterados intentos del Comisariado Ejidal de Chablekal de usufructuar, cambiar el destino de las tierras y asignar solares en Misnébalam, con fines mineros para la extracción de piedra o para la venta ilegal de lotes, en abierta violación a los derechos de los pobladores.
Cabe recalcar que sobre las tierras de Misnébalam existe una medida cautelar vigente, dictada dentro del Juicio Agrario 1776/2014 que aún sigue en curso, en la cual el propio TUA 34 ordenó al Comisariado Ejidal y al Ejido abstenerse de realizar cualquier acción que afecte o modifique la posesión y el uso que actualmente sostiene la Unión sobre este territorio.
Por ello, la admisión de este nuevo incidente por parte del TUA 34 representa un importante paso legal en la defensa de su derecho a la tierra y al territorio, y se suma a las acciones que ya han sido emprendidas por instancias como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes también han intervenido para salvaguardar Misnébalam ante las recientes amenazas extractivistas y los intentos de privatización.
Finalmente, la Unión de Pobladores indicó que desde mayo de este año, el Comisariado Ejidal ha intentado de manera ilegal usufructuar estas tierras, aunado a la entrada de maquinaria que ha deforestado ilegalmente y dañado los vestigios arqueológicos de Misnébalam, desobedeciendo mandatos judiciales y comprometiendo el patrimonio colectivo de la comunidad.
“¡Misnébalam no se vende, se cuida y se defiende!”, concluyó el comunicado a nombre de la Unión de Pobladores y Pobladoras de Chablekal, Kanan Derechos Humanos y Taller Agrario.