Se ha pervertido el sistema de pluris: Óscar Brito

El diputado de Morena está a favor de eliminar 100 curules federales, para evitar que sigan ocupando esos espacios políticos sin legitimidad ni empatía con el pueblo.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 18 de agosto de 2025.- El diputado federal de Morena, Óscar Brito Zapata, declaró que aunque todavía no existe una propuesta de reforma electoral, está a favor de retomar la idea de eliminar 100 curules plurinominales, pues aseguró que el actual sistema de representación proporcional se ha pervertido.
En entrevista para Haz Ruido, señaló que el actual método electoral permite que lleguen a esos espacios los mismos políticos de siempre, quienes no tienen legitimidad ni empatía con el pueblo.
Como ejemplo puso a Alejandro Moreno Cárdenas “Alito” y a Marko Cortés Mendoza, quienes siendo presidentes nacionales del PRI y el PAN, respectivamente, se apuntaron en las primeras posiciones plurinominales para el Senado de la República.
“Son políticos cuestionados que estuvieron en las listas pluris porque, siendo los dirigentes de sus partidos, ellos mismos inscribieron sus propios nombres en esas listas”, criticó.
El morenista dijo que está a favor de eliminar el 50 por ciento de las diputaciones plurinominales porque existe mucha burocracia legislativa. Eso sí, aclaró que todas las fuerzas políticas y minorías tienen que seguir representadas en el Congreso de la Unión.
“Lo que hay que cambiar es la fórmula, la forma de designación, ya no queremos que los clásicos políticos de siempre, que no hacen campaña y que no tienen empatía con la ciudadanía, aparezcan en los primeros lugares de las listas plurinominales”, resaltó.
Óscar Brito dijo que entre las alternativas que se analizarán hay que considerar el modelo de repechaje, como el que se aplica en Yucatán, para que aquellos candidatos que hayan perdido las elecciones puedan alcanzar diputaciones de representación proporcional si tuvieron un alto porcentaje de votos, es decir, los “mejores perdedores”.
De esta manera, explicó, tendrán legitimidad popular, independientemente si tiene el mayor número de sufragios.
Recordó que así sucedió con el actual presidente estatal de PAN, Álvaro Cetina Puerto, quien aunque perdió los comicios por la diputación del distrito 1 de Mérida, llegó al Congreso vía repechaje.
Por cierto, el morenista explicó que si el Congreso de la Unión aprueba la reforma electoral 90 días antes del próximo proceso electoral, las nuevas reglas se aplicarían para los comicios del 2027.
“Vamos a valorar las alternativas y mecanismos, seguramente habrá consultas y encuestas para tener el mayor consenso posible, para tener una iniciativa lo más viable posible”, indicó.