Advierte Rolando Zapata retroceso a la democracia con la reforma electoral

El senador del PRI apuntó que con la desaparición de los plurinominales, la 4T atentaría contra el pluralismo del país y que fue uno de los grandes logros de la izquierda
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 20 de agosto de 2025.- El senador del PRI por Yucatán, Rolando Zapata Bello, sostuvo que los rasgos de la reforma electoral que pretende impulsar el Gobierno federal de la 4T apuntan a un gran retroceso a la democracia del país y sería un atentado contra el pluralismo político.
En entrevista, se pronunció en contra de la desaparición de los legisladores plurinominales, de reducir las prerrogativas a los partidos políticos y de extinguir los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES).
“Sería un gran retroceso democrático de confirmarse los rasgos de esta reforma, un ejemplo sería el disminuir o desaparecer los plurinominales, atentando contra el pluralismo que existe en el país y que fue uno de los grandes logros de la izquierda mexicana”, sostuvo.
El exgobernador criticó que quienes fueron los artífices del régimen plurinominal, es decir, los políticos de izquierda, ahora quieren que vaya para atrás.
“Bajo el manto de una mala llama austeridad, que según pretende reducir costos, estarán dando un golpe directo a la democracia que se ha construido durante décadas. Sería un retroceso para México, poniéndonos en la cola de muchos países”, indicó.
Otro punto que criticó Zapata Bello es la eventual desaparición de los institutos electorales locales, pues dijo que será “otro gran golpe” al régimen federal.
Explicó que la 4T pretende que sea un órgano federal el que organice y califique las elecciones locales, omitiendo que las entidades federativas son soberanas en su régimen interior.
Y sobre retirar o disminuir las prerrogativas, apuntó que la pretensión es consolidar un régimen de partido hegemónico y disminuir las expresiones ciudadanas que estén en contra de Morena.
El priísta declaró que espera que haya “rasgos de lucidez” por parte de los legislador de la 4T y que no eliminen las expresiones de representación proporcional, pues recordó que Pablo Gómez –interlocutor de la reforma electoral- ya fue plurinominal cinco veces y Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, es “campeón de las pluris”.
“Una cosa es que desaparezcan y otra es la forma en cómo se asignen, como por ejemplo, que todos salgan a hacer campaña y se sometan al escrutinio, como se hace en Yucatán desde hace años, en donde existe la figura del repechaje”, explicó.








