Iepac fue omiso: TEEY le ordena crear la Defensoría Electoral

A pesar de que en el 2023 se cambió la ley, el Instituto no ha instalado ese organismo, dejando en indefensión a grupos vulnerables. Por tal razón, 21 personas promovieron juicios para su creación.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 29 de agosto de 2025.- El Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) sentenció que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) fue omiso al no instalar y poner en funcionamiento la Defensoría Pública Electoral, por lo que le ordenó que realice las acciones necesarias para su creación antes de que inicie el próximo proceso electoral.
En sesión del Pleno de este día, el magistrado Arturo Sandoval Torres explicó que personas indígenas mayas promovieron 21 Juicios para la Protección de los Derechos Político Electorales de la Ciudadanía, marcados en los expedientes JDC-059/2025 y Acumulados, quienes argumentaron que con esta omisión se encuentran en desventaja y vulnerabilidad al no contar con asistencia jurídica electoral.
Abundó que a pesar de que el Congreso del Estado reformó la legislación electoral para que, mediante el Decreto 655/2023, se ordenara la creación de la Defensoría Electoral, hasta el momento el Consejo General del Iepac no ha cumplido.
Por su parte, el Iepac se excusó diciendo que debido a las reducciones presupuestales de los años recientes, no ha podido llevar a cabo el funcionamiento de este órgano desconcentrado.
Al respecto, en el proyecto de sentencia de Arturo Sandoval, se enfatizó que no puede quedar supeditado el derecho de los grupos vulnerables a una cuestión presupuestaria del instituto, ya que el derecho a la justicia está por encima de temas burocráticos.
Por tal razón, sentenció como fundados los agravios plasmados en las demandas de las 21 personas mayas y que el Iepac fue omiso, por lo que le ordenó instalar y poner en funcionamiento la mencionada Defensoría.
Indicó que de esta manera de podrá garantizar los derechos políticos electorales de personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad y desventaja histórica.
Como parte de la sentencia, se estableció que el Iepac tiene que tomar medidas para garantizar el presupuesto de ese organismo y echarlo a andar antes del próximo proceso electoral en Yucatán. Además, en cinco días tiene que presentarle un informe al TEEY para detallar cómo lo cumplirá.








