Develarán busto del Charras y piden juicio póstumo

El monumento que se colocó en el parque de Santiago tiene como objetivo difundir los ideales de Efraín Calderón Lara y reconocer su labor por los derechos de la clase obrera.
Pero también quieren que se reabra el expediente de su crimen, porque oficialmente no hay un culpables ni detenidos.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 11 de septiembre de 2025.- El próximo sábado se develará en el Parque de Santiago el busto dedicado al luchador social Efraín Calderón Lara “Charras”, a quien se le recuerda por crear los primeros sindicatos independientes de Yucatán y que fue asesinado brutalmente hace más de 50 años.
Así lo informaron los integrantes de la asociación civil Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales “Efraín Calderón Lara”, quienes destacaron la apertura de las autoridades para rendirle este homenaje.
Alfredo Barrera Rubio explicó que el objetivo de este monumento es que los ideales del Charras se vayan difundiendo en la sociedad yucateca y para reconocer su labor por los derechos de la clase obrera.
Dijo que el busto se concretó luego de hacerle una petición formal a la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, con firmas de ciudadanos, académicos, sindicatos, entre otros. Además, se autorizaron los permisos en el Cabildo y también en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que el parque de Santiago se encuentra en el Centro Histórico.
“Definitivamente vemos más apertura de las autoridades, porque los monumentos que hay en Mérida actualmente son para los conquistadores, para quienes mataron a los mayas en la Guerra de Castas y para los militares. En cambio este será de los pocos para un auténtico luchador social que es un ejemplo para la juventud”, sostuvo el arqueólogo.
Alfredo Barrera declaró que otro de los retos que tiene el Centro de Estudios es la apertura de un juicio póstumo para identificar y castigar a los autores intelectuales y materiales del crimen del Charras, recalcando la participación del exgobernador Carlos Loret de Mola.
“Queremos que se reabra el expediente, porque oficialmente no hay un culpable, nunca se hizo justicia. En su momento se detuvo a los presuntos autores materiales, pero por un breve tiempo, los liberaron a los pocos meses, los tenían en un lugar de descanso”, puntualizó.
Dijo que todo apunta que este crimen de Estado se originó tras la presión de un grupo empresarial al entonces gobernador, para que tomara medidas para frenar al Charras, pues sus intereses económicos se vieron afectados con la creación de los sindicatos.
Será un festival político-cultural
Cabe mencionar que la ceremonia se llevará este sábado 13 de septiembre a las 7:00 de la noche en la explanada del parque de Santiago. No solo será un acto protocolario, sino que culminará con un festival político-cultural en el que participarán artistas locales y organizaciones afines a los ideales del “Charras”.
Ahí se develará el busto que estuvo a cargo de la arquitecta Gladys Díaz, quien lo hizo de manera gratuita y sólo cobró la materia prima
El evento busca subrayar su papel crucial como asesor jurídico del sindicalismo independiente, un movimiento que desafió al poder del PRI en los años 70 y que, bajo el gobierno de Carlos Loret de Mola, enfrentó una represión brutal.
Efraín Calderón Lara fue secuestrado, torturado y asesinado en 1974. Su muerte desató una ola de protestas populares y estudiantiles que paralizaron la capital yucateca por más de dos meses.








