Que los panistas rectifiquen y voten a favor de la reforma al Isstey

La lideresa del Sindicato Progresista, Luisa Inés Martín, pidió que respalden esta iniciativa en beneficio de todos los servidores públicos que en algún momento se sintieron traicionados por la bancada del PAN de Vila.
También precisó que es necesario revertir el descuento del 15 por ciento de cuota a los trabajadores de nuevo ingreso y que regrese el pago de la cesantía.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 15 de septiembre de 2025.- La secretaria general del Sindicato Progresista del Poder Judicial, Luisa Inés Martín Puc, hizo un llamado a los legisladores del PAN a que rectifiquen y voten a favor de la reforma a la Ley del Isstey, luego de que el gobierno estatal y la bancada anterior emanados de su partido impulsaron una legislación que prácticamente “esclavizaba” a los trabajadores al servicio del Estado.
Recordó que la actual ley, aprobada en el año 2022 por la legislatura pasada, no sólo afectó los derechos laborales de los servidores públicos judiciales, sino a los más de 40 mil burócratas de Yucatán, por lo que la mencionada reforma enviada por el gobernador Joaquín Díaz Mena será un respiro para el futuro de todos ellos.
Por tal razón, solicitó a las diputadas y a los diputados del PAN a que apoyen esta propuesta, porque en su momento se sintieron traicionados con la injusta ley del Isstey promovida por el exgobernador Mauricio Vila Dosal.
“Es el momento de que rectifiquen su postura, que apoyen a todos los servidores públicos que en algún momento nos sentimos traicionados por su bancada; ahora es el momento de apoyar con esta iniciativa que paso a paso busca restituir los derechos que nos fueron arrebatados por la bancada panista del gobierno anterior”, recordó.
La lideresa sindical precisó que la actual ley planteaba que se esclavice a los derechohabientes del Estado, pues aumentó a 35 años de servicio para poder obtener una jubilación, cumpliendo además 65 años de edad. Además, buscó duplicar la cuota Isstey que se le descuenta del sueldo a los burócratas.
“Entonces estaban esclavizando a los trabajadores para pagar una deuda de las anteriores administraciones, una deuda que no nos correspondía”, sentenció Luisa Martín.
Con la reforma de Díaz Mena, los hombres se podrán jubilar a los 30 años y las mujeres a los 28, sin importar su edad. De igual manera, se congeló la cuota al 9 por ciento.
Eso sí, la secretaria general del Sindicato Progresista recalcó que todavía hay pendientes que los diputados tienen que considerar al momento de discutir la reforma, como por ejemplo, revertir el 15 por ciento de la cuota que ya se le descuenta a los trabajadores de nuevo ingreso y que regrese el pago de la cesantía.
“Vamos a seguir luchando por esos trabajadores que ingresaron luego de la reforma del 2022, porque también forman parte de mi gremio y sí les impacta en sus bolsillos. Asimismo, abriremos el diálogo para recuperar la cesantía que perdimos con la ley de Vila, pues si bien es cierto que existe el riesgo de quiebra del Isstey por culpa de anteriores gobiernos, la idea es que recuperemos la totalidad de nuestros derechos”, expresó.








