Aldrin fue sancionado por violencia de género y ahora es alto funcionario del Poder Judicial

Tras una investigación de más de dos años, el excomisionado fue encontrado responsable de cometer hostigamiento laboral y sexual en agravio de una trabajadora del Inaip.
La sanción fue sólo una amonestación privada y, pese a este antecedente, las nuevas autoridades judiciales lo contrataron como secretario Ejecutivo del Consejo de la Judicatura
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 24 de septiembre de 2025.- Meses antes de dejar su cargo como comisionado del Instituto Estatal de Transparencia (Inaip) en febrero del 2024, el entonces comisionado Aldrin Briceño Conrado fue sancionado por el Órgano Interno de Control por cometer violencia de género en agravio de una trabajadora del área de finanzas. Hoy día, las nuevas autoridades del Poder Judicial de Yucatán lo nombraron secretario Ejecutivo del Consejo de la Judicatura, sin importarles estos antecedentes.
La sanción únicamente se trató de una amonestación privada, luego de una investigación de más de dos años que se integró en el expediente del Procedimiento de Responsabilidad Administrativa 10C.11-01/2021.
Los principales agravios por lo que se le acusó a Aldrin Briceño fue hostigamiento laboral y sexual, hechos que afectaron severamente a la mencionada exfuncionaria del Inaip.
Al tratarse de una amonestación privada, el Pleno de ahora extinto Inaip nunca dio a conocer la resolución del Órgano Interno de Control. Sin embargo, en diferentes entrevistas para Haz Ruido, la entonces comisionada presidenta Gilda Segovia Chab y el comisionado Carlos Pavón Durán, reconocieron que se estaba realizando dicha investigación en contra de un alto funcionario y que el objetivo era esclarecer los hechos.
De hecho, en mayo del 2021, el Pleno del Instituto aprobó medidas cautelares para proteger a la trabajadora que fue víctima de hostigamiento laboral y sexual, a petición del Comité de Ética.
En esa ocasión, Carlos Pavón Durán explicó que inició el procedimiento de investigación con total secrecía, pues alguno de los integrantes del Pleno “podría estar involucrado en la denuncia”.
Fuentes consultadas del extinto Inaip confirmaron que durante varios meses muchos servidores públicos fueron entrevistados por personal del Órgano Interno de Control para recabar información sobre el actuar de Aldrin Briceño. Los resultados de esas entrevistas indicaron que es una persona déspota, machista y que incitaba a un ambiente de discriminación en el órgano garante, que se suponía debía garantizar la transparencia y rendición de cuentas.
Además, información a la cual se ha podido allegar este medio de comunicación, indica que durante el año 2021, la víctima acudió a la Secretaría de las Mujeres para solicitar atención psicológica en el Centro Regional Violeta en al menos una docena de ocasiones, producto del hostigamiento y violencia laboral perpetrada por su jefe directo, es decir Briceño Conrado.
Lo anterior derivó de la colaboración de la Fiscalía General del Estado, instancia que a través de peritos especialistas determinó que la denunciante acreditó trastorno de ansiedad generalizada, aislamiento social, signos de ansiedad y estrés producto del hostigamiento laboral y acoso sufridos por él.
Finalmente y tras recabar varias pruebas en su contra, el excomisionado fue sancionado por violencia de género únicamente con una amonestación privada, es decir, nunca se hizo pública la resolución.
Al no estar conforme con el resultado de la investigación y de la sanción, el propio Aldrin Briceño promovió un juicio contencioso administrativo ante el Tribunal de Justicia Administrativa el 13 de julio del 2023. Sin embargo, el entonces magistrado Miguel Diego Barbosa Lara prácticamente “guardó el expediente” en un cajón y no resolvió el caso, como muchos otros que dejó rezagados.
Es decir, la menciona sanción por violencia de género en contra del ahora funcionario del Poder Judicial no fue revocada, pero se desconoce si el Tribunal Administrativo le dará seguimiento.
Por cierto, en ese órgano jurisdiccional hay al menos tres expedientes abiertos sobre diversas irregularidades cometidas por Aldrin Briceño durante su paso en el Inaip, de los cuales, dos tienen que ver con violencia de género.
Cabe mencionar que al existir una resolución dictada por violencia de género vigente, se estarían transgrediendo criterios de la ley 3 de 3, por lo que dicha persona debería ser inhabilitada para ocupar un puesto público
Pero no fue así. Hace unos días lo nombraron secretario Ejecutivo del Consejo de la Judicatura del nuevo Poder Judicial de Yucatán, poniendo en riesgo a las personas que trabajan ahí y a la ciudadanía en general.








