Diputados se enfrentan por primer año de Huacho y recuerdan fraudes de Vila

Los panistas dijeron que fue un año de retrocesos y de reacciones tardías, mientras que los morenistas acusaron que el gobierno anterior endeudó al pueblo con el Va y Ven y que no realizó las obras del Estadio Sostenible y el nuevo aeropuerto.
Alejandro Cuevas también ironizó que no sólo la luz se va, también el senador Vila se fue.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 1 de octubre de 2025.- Diputados de Morena y el PAN debatieron álgidamente en torno al primer año de administración del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sobresaliendo temas como el problema del sistema de transporte Va y Ven y los apagones, pero al mismo tiempo recordaron las obras inconclusas y fraudes del exgobernador Mauricio Vila Dosal.
El primero en subirse a la Tribuna del Congreso del Estado fue el morenista German Quintal Medina, quien destacó que en este primer año se han iniciado acciones concretas en el campo y la costa para impulsar la producción, mejorar la conectividad con caminos sacacosechas y apostar por la modernización con energías renovables.
Además, precisó que las mujeres han recibido programas de apoyo y los jóvenes tendrán becas para seguir estudiando.
Dijo que hoy la ciudadanía cuenta con un gobernador cercano, que sabe lo que significa enfrentar dificultades y que, por esa misma experiencia, entiende y atiende a su pueblo.
Agregó que desde el primer día se notó la diferencia, ya que el gobernador regresó a atender al pueblo al Palacio de Gobierno, poniéndole fin a un modelo basado en la cerrazón y la indiferencia.
Sin embargo, el diputado y presidente del PAN en Yucatán, Álvaro Cetina Puerto, hizo uso de la voz para recalcar que se trató de un año de retrocesos y que este gobierno le puso freno de mano al desarrollo de Yucatán.
Aseguró que el Renacimiento Maya significa quitarle más de mil millones de pesos a la salud, cancelar dos hospitales, incumplir la promesa de construir uno en Tizimín, perder más de 9 mil empleos, destruir el sistema Va y Ven para dar paso al ‘Ya Vendrá’, y encarecer el servicio eléctrico, que además es ineficiente.
El legislador también lamentó el recorte de más de 8 millones de pesos a la Secretaría de las Mujeres y el cierre de más de 70 Centros Violeta, así como la inestabilidad en la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodennay), que ha cambiado de titular en múltiples ocasiones.
“Un año de retroceso no se tiene que convertir en seis. Unámonos, trabajemos en equipo, porque esta es nuestra casa y juntos podemos levantarla”, declaró.
Por su parte, el coordinador de la bancada del PAN, Roger Torres Peniche, subrayó que no fue un año de avances, sino “ligeramente de reacciones”, pues a su parecer, es un gobierno que reaccionó tarde ante el huracán Milton, la Marea Roja y los mosquitos.
En su discurso, aprovechó para criticar que en este gobierno surgió un “cártel” en la Secretaría de Salud, que pretende cobrar derecho de piso y extorsionar a empresas, en referencia al sonado caso de un restaurante.
“En un estado en el que gozamos precisamente de seguridad, es intolerable que se genere la inseguridad desde el gobierno y eso es lo que lograron hacer en trescientos sesenta y tantos días”, señaló.
En respuesta, el diputado de Morena, Daniel González Quintal, enfatizó que los panistas, a quienes catalogó como los “huérfanos de Vila”, son buenos oradores y por eso mienten con mucha facilidad. Como ejemplo puso la “herencia maldita” del Va y Ven, enfatizando que lo que no dicen es que endeudaron al pueblo con más de mil millones de pesos
Aseveró que no fue un sistema planeado, más bien se armó con ocurrencias, parches e intereses particulares con tintes empresariales, con rutas mal diseñadas y sin cobertura en el 30 por ciento de la ciudad. Abundó que en menos de un año, pasaron de 263 a 782 autobuses sin respaldo financiero y sin evaluación de riesgo.
Afirmó que como resultado tenemos un déficit multimillonario, con compromisos firmados que hipotecaron el futuro de nuestro transporte. Por tal razón, recalcó que el Va y Ven en realidad es “Va el dinero del pueblo y Viene el negocio privado”.
El último en subirse a la Tribuna a debatir fue el diputado de Morena, Alejandro Cuevas Mena, quien inició recordándole a los panistas que Vila Dosal nunca cumplió las obras del Estadio Sostenible ni el nuevo aeropuerto de Mérida.
También negó que se haya reducido el presupuesto a la Semujeres, porque en realidad cuando Vila fue gobernador reubicó presupuesto de la Secretaría de Obras Públicas a dicha dependencia para un obra en Tizimín, es decir, ese dinero no fue para programas de prevención o atención a las mujeres.
Citando el discurso de esta mañana del gobernador Díaz Mena, el diputado criticó las “palabras necias que defienden un pasado lleno de privilegios y chanchullos”.
Fue entonces que enumeró episodios controvertidos del gobierno anterior, como la reforma al Isstey para que los trabajadores carguen con el daño al erario provocado por el PRI y el PAN; que contrajo la deuda más grande de la historia de Yucatán sin poner un sólo peso y para que que lo paguen las futuras administraciones; así como su intención de cobrar en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el 10 por ciento para cámaras de vigilancia.
Y en referencia a los apagones, declaró que “no sólo la luz se va, también su senador se fue, y nunca venía”, ironizando que Vila solicitó licencia en el Senado para irse a vivir una temporada en el extranjero.
Y con respecto al transporte, Cuevas Mena sostuvo que el Va y Ven no se va, los que se van son los del PRIAN.








