Retiro de pasos peatonales a nivel de banqueta pone en riesgo a meridanos

El analista vial Eduardo Monsreal dijo que los nuevos pasos de cebra con luces y semáforos que colocan las autoridades estatales y municipales no son respetados por los conductores y ponen en riesgo la seguridad de peatones.
Por Paloma Reyes
Mérida, Yucatán, 3 de octubre de 2025.-Debido a que cumplen con su función de proteger la vida de los peatones y reducen la gravedad de los siniestros viales, es necesario que se vuelvan a construir más pasos peatonales a nivel de banqueta, y no se instalen otro tipo de dispositivos que no están en sintonía con las normas vigentes, consideró el analista en movilidad y seguridad vial, Eduardo Monsreal Toraya.
En entrevista para Haz Ruido, el integrante del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida, lamentó que tanto la administración municipal como la estatal estén retirando los pasos peatonales a nivel de banqueta y reemplazándolos por pasos de cebra o señaléticas con luces que los conductores no respetan.
Tal es el caso del paso peatonal elevado que se está eliminando actualmente en el puente de Kanasín, y otros que han sido reemplazados como el de la Avenida Jacinto Canek y el de la Calle 60 a la altura de la plaza Harbor.
Explicó que las estructuras de los pasos peatonales elevados si obligan al conductor a dejar pasar a las personas, a diferencia del paso de cebra que muchas veces no son visibles y no impone la obligatoriedad necesaria.
“El cambio de nivel obliga a todos los conductores, por lo menos, a desacelerar, porque cumple una función también de un dispositivo reductor de velocidad”, abundó.
El especialista indicó que de acuerdo a un estudio realizado por el Observatorio de Movilidad Sostenible en 2020, entre los años 2016 y 2018 solo se registraron 11 atropellamientos leves o moderados en los 506 pasos peatonales a nivel de banqueta que existen en Mérida, a comparación de los 26 atropellamientos (la mayoría fatales) ocurridos en 11 puentes peatonales.
“Con eso queda en evidencia que el dispositivo cumple su función de proteger la vida de las personas que cruzan y reduce no solo la frecuencia, sino también la gravedad de los siniestros viales”, declaró.
Dijo que hay un extrañamiento al respecto pues las autoridades que encabezan la Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida deben de conocer la normatividad local y las normas oficiales mexicanas que ya estipulan esos criterios, reconociendo a este tipo de pasos peatonales como más seguros que los otros que se están implementando.
Eduardo Monsreal indicó que estos nuevos dispositivos que se están incorporando en su lugar, los pasos de cebras con luces y semáforos peatonales, no están cumpliendo su función pues existen grabaciones de ellos en los que hasta con la presencia de agentes policiacos los conductores no los respetan.
Por ello hizo un llamado a retomar la construcción de los que son a nivel de banqueta y a no eliminar los existentes para evitar accidentes viales.








