Estudiantes protestan en Palacio de Gobierno por un transporte digno y moderno

Exigieron un plan de acción que restaure la frecuencia y calidad del servicio, retirando de circulación definitiva las unidades obsoletas que representan un retroceso.
Además, que regrese la tarifa social para estudiantes de posgrado y que se garanticen unidades accesibles para personas con discapacidad.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 5 de octubre de 2025.- Aproximadamente 50 estudiantes protestaron este domingo afuera del Palacio de Gobierno para exigir un sistema de transporte público digno y moderno, que se restaure la frecuencia y calidad del servicio, que regrese la tarifa social para estudiantes de posgrado y que se retire de circulación definitiva las unidades obsoletas que representan un retroceso.
“Queremos modernidad, no chatarra”, exclamaron, enfatizando que el Va y Ven se tiene que consolidar como una política de Estado, blindada de los ciclos electorales y centrada exclusivamente en el bienestar del usuario.
Durante la manifestación, también solicitaron transparencia a la Agencia Transporte de Yucatán (ATY), recalcando que ha demostrado ser insuficiente y opaca. En ese contexto, hicieron un llamado a su titular, Jacinto Sosa Novelo, a que renuncie “sino puede con la chamba”.
Al iniciar la protesta, recalcaron que la movilidad es un derecho humano, no una bandera política, por lo que no aceptan ninguna injerencia partidista, ni de la administración anterior ni de la actual, en la planificación técnica y operativa del sistema.
Como parte de sus demandas, destaca la creación de un Consejo de Administración Ciudadano para la ATY para supervisar la planificación, las finanzas y la operación del sistema, garantizando la máxima transparencia y una visión a largo plazo.
Además, un convenio formal con Instituciones de Educación Superior del Estado para formalizar la participación de estudiantes y académicos en la reingeniería de rutas, estudios de demanda y la creación de un modelo de gestión y recaudación social y financieramente saludable para el Va y Ven. “No necesitamos que el gobierno contrate gente de fuera”, advirtieron.
Una de sus principales exigencias es un plan de acción que restaure la frecuencia y calidad del servicio, eliminando los “servicios emergentes” y retirando de circulación definitiva las unidades obsoletas que representan un retroceso tangible.
Asimismo, la publicación activa de contratos con concesionarios y un desglose detallado del uso de los recursos públicos, y la garantía de los derechos laborales para los operadores del transporte.
De igual manera, la restitución de la tarifa social para los estudiantes de posgrado, ya que hace unos días se enteraron que la ATY decidió ya no aplicarla para este sector que cursa maestrías y doctorados.
Por último, que se garantice la accesibilidad universal para las personas con discapacidad, por lo que se pronunciaron en contra de cualquier plan que contemple la adquisición o permiso de unidades no inclusivas, como las que hoy han vuelto a circular en las últimas.
“Que no se les pase por la cabeza adquirir unidades de piso alto que generan desigualdad y segregación de estos sectores de la población”, recalcaron.
En la protesta gritaron diferentes consignas y exhibieron sus cartulinas, esperando que sus demandas sean atendidas por el Gobierno del Estado.








