Denuncian impunidad en casos de acoso sexual en UADYMUN

La agrupación UADY sin acoso criticó el silencio institucional de la casa de estudios y exigió separar del cargo a los presuntos agresores.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 7 de octubre de 2025.-UADY sin acoso reprobó el encubrimiento de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) frente a las múltiples acusaciones de violencia, acoso y abuso sexual dentro del evento universitario UADYMUN, un modelo de Naciones Unidas que se realiza en las instalaciones de la universidad y que ha recibido respaldo público de la institución en diversas ocasiones.
A través de un comunicado, la agrupación reveló que las denuncias públicas apuntan a tres personas vinculadas al modelo, entre ellas la persona conocida como “chino” un adulto que mantiene influencia y poder sobre el estudiantado pese a no ser empleado ni docente de la UADY, los testimonios lo acusan de acoso, manipulación psicológica y comportamientos sexuales inapropiados hacia jóvenes de entre 18 y 21 años.
Además, otras dos personas (A.C y G.P) en el modelo acusada y acusado por agresiones sexuales y abuso, sin que exista ningún proceso público de investigación, sanción o acompañamiento institucional.
“Señalamos contundentemente que, es inadmisible que la UADY guarde silencio ante hechos tan graves ocurridos dentro de sus propios espacios y bajo su nombre. Callar es encubrir”, sentencia el comunicado.
UADY sin acoso criticó que hasta el momento, la universidad no ha emitido ningún posicionamiento oficial sobre las denuncias, pese a que UADYMUN utiliza su nombre, sus recursos y su infraestructura.
“Este silencio, sumado a la falta de transparencia del modelo y las denuncias por reembolsos no devueltos, muestra una estructura de poder sostenida en la impunidad y el encubrimiento”, agregó la agrupación.
Por ello, exigen la separación inmediata de todas las personas agresoras y se de seguimiento e investigación imparcial a la violencia que ejercieron, así como procesos de reparación y acompañamiento a las víctimas.
De igual manera piden transparencia total sobre el manejo del dinero y los recursos del evento.
También, que la UADY asuma su responsabilidad institucional y deje de guardar silencio ante violencias cometidas dentro de sus instalaciones, así como la creación de mecanismos reales de prevención y denuncia dentro del modelo y transparencia en la información del protocolo que mencionaron estar realizando.
“UADY sin acoso continuará denunciando hasta que existan respuestas claras, acciones concretas y transformaciones reales. Porque el silencio también es violencia”, finalizó la asociación.








